SECION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Conciliar en apoyo a la alimentacion mundial Se ha dicho que la lucha contra el hambre es el mayor de los retos humanos. Ciertamente, casi mil millones de personas en el mundo aun padecen graves deficiencias alimentarias y la cuarta parte de ellas son ninos. Este simple hecho aconseja intensificar los esfuerzos contra el hambre. En esta tarea, la Organizacion para la Alimentacion y la Agricultura (FAO), la agencia especializada mas grande de las Naciones Unidas, tiene un importante papel que desempenar. Los paises miembros de la FAO eligieron ayer, en una compleja y renida votacion, al senegales Jacques Diouf como nuevo director general de la FAO por un periodo de seis anos. El triunfo de Diouf es considerado como una victoria para Africa y los paises pobres que llamara la atencion a las necesidades alimentarias y agricolas del mundo en desarrollo. Diouf supero en votos al candidato preferido de los paises industrializados, el australiano Geoff Miller, quien obtuvo el segundo lugar entre nueve candidatos. Los paises pobres tienen varios reclamos justos que la FAO debe atender. Demandan apoyo global al desarrollo, a la modernizacion de su agricultura y a proyectos viables para nutrir mejor a sus poblaciones. Sobre todo, requieren acceso para sus productos agricolas a los mercados mas lucrativos del mundo bajo esquemas de comercio libre y justo. Para ello, exigen la implementacion de la Ronda Uruguay del GATT, que actualmente enfrenta cierta oposicion en las naciones industrializadas, asi como el fin de los elevados subsidios que reciben muchos agricultores de estos paises, cuyos excedentes de produccion inundan los mercados mundiales, deprimen precios y desalientan la agricultura en los paises en desarrollo. Sin duda, Diouf cuenta con la experiencia y la voluntad para emprender esta tarea. Lo que esta por verse, empero, es si obtendra el respaldo, sobre todo de tipo financiero, de las naciones industrializadas a su gestion. Estas naciones exigen que la FAO reduzca sus gastos y erradique vicios internos. De hecho, la organizacion no ha podido aumentar su presupuesto este ano y algunos paises, entre ellos Estados Unidos, han traducido su inconformidad en retrasos en sus pagos. De continuar esta situacion, las restricciones financieras limitaran su capacidad para promover proyectos destinados al desarrollo agricola, forestal y de pesca en las regiones mas pobres del mundo. El inicio de una nueva gestion en la FAO es un momento propicio para promover la conciliacion entre los miembros, ya que los conflictos de intereses entre naciones ricas y pobres no deben obstaculizar el trabajo tan importante de esta organizacion. Es de esperarse que el nuevo director general muestre comprension por las posiciones de las naciones industrializadas y que estas acepten la urgencia de dar atencion prioritaria a los problemas de los paises pobres y aporten sus cuotas oportunamente. Desde su fundacion en 1945, la FAO tiene la encomienda de promover una paz global que de a todos los hombres, en todos los paises, la seguridad de poder vivir libres de carencias basicas. Entre sus objetivos expresos figuran la elevacion de los niveles de nutricion y de vida, una eficiente distribucion y produccion de alimentos, la mejoria de la condicion de los campesinos y la promocion de la expansion economica mundial. Son ideales humanos que deben poder unir a todos los paises en apoyo a proyectos concretos de la expansion economica mundial. Son ideales humanos que deben poder unir a todos los paises en apoyo a proyec .