GUIA: ARTE PAG. 9 SECCION: CULTURA CINTILLO: Colectiva de artistas chicanos en el MAM CABEZA: Arte del otro Mexico, fuente y significado CREDITO: MERRY MAC MASTERS "Vivir dentro de una sociedad tan grande como la es Estados Unidos, tan dominante y tan racista, se requiere de tener una identidad solida que se respalde con una serie de tradiciones, de cuestiones, que nos ligan con el Mexico de aca (...) Nosotros nos setimos tan mexicanos como los mexicanos que viven aca. Utilizamos especificamente para esta exposicion la terminologia o el enfoque de mexicanidad para darle un contexto a los anglosajones que dentro de Estados Unidos van a estar viendo la muestra", explico Rene Arceo Frutos, co-curador de la colectiva Arte del otro Mexico. Fuentes y significados, organizada por el Mexican Fine Arts Center Museum de Chicago, y que manana miercoles a las 19:30 horas sera inaugurada en el Museo de Arte Moderno. Aunque la exposicion integrada por 70 obras, entre pintura, escultura, arte-objeto e instalacion, de 20 artistas "chicanos" (termino puesto a discusion) orginalmente fue ideada para itinerar solo en Estados Unidos, su incursion en territorio nacional, que tambien incluira su exhibicion en el Museo Regional de Oaxaca y el Centro Cultural Tijuana, el ano entrante, ha desencadenado otros eventos. Saul Juarez, director general de Descentralizacion Programa Cultural de las Fronteras, anuncio un coloquio literario-plastico por celebrarse tanto en el MAM (10 y 11 de diciembre) como en Oaxaca, Michoacan y Zacatecas (entidades que envian el mayor numero de gente a Estados Unidos), ya que en los distintos estados del interior del pais "se ha venido insistiendo en la necesidad de tener la colaboracion mas estrecha con organizaciones y artistas del otro lado". La conferencia de prensa de ayer sirvio de foro para expresar todo tipo de inquietudes de los artistas participantes, que fueron seleccionados precisamente porque la "mexicanidad" (tierra, familia, mas alla) es un tema siempre latente en su proceso creativo. De los 20 se encuentran ya en la Ciudad de Mexico nueve, como Peter Rodriguez (1926, Stockton, California), quien le propuso a Teresa del Conde, directora del MAM, que aqui se fundara un museo para "los artistas mexicanos que nacen fuera de Mexico". La doctora en arte desaprobo la idea senalando que en el Deefe existen ya 75 museos "no atendidos lo suficiente por carencias presupuestales". Mas adelante, Rodriguez subrayo la importancia de que los "mexicanos" de Estados Unidos, que tienen su ciudadania estadounidense, participen en los eventos civicos "para que crezca nuestro poder". Agrego: "nosotros pagamos los impuestos que se requieren en el pais, el estado, el condado, la ciudad y recibimos el minimo de los recursos que van a los museos eurocentricos". Para esto, Juana Guzman, tambien cocuradora de Arte del otro Mexico habia recordado que para el ano 2020, la poblacion latina, y concretamente mexicana, va a ser la mas grande del pais vecino. Anadio que en la medida que "nos sentimos afines a las tradiciones y costumbres, es logico que querramos abrevar la brecha entre [nosotros alla y nosotros aca/ ". Marcos Raya (1948, Irapuato, Guanajuato), quien emigro de muy joven, despues de hablar de los tiempos de lucha de la decada de los 60; asevero que los 90 son de "definicion" en cuanto a la identidad. Los otros expositores son Ruper Garcia, Ruben Trejo, Patssi Valdez, Patricia Rodriguez, Nicolas de Jesus, Margaret Garcia, Luis Jimenez Jr., Judith Francisca Baca, John Valdez, Frank Lopez Montnyk, Esther Hernandez, David Zamora Casas, Carlos Alfredo Cortez, Carmen Lomas, Celia Alvarez, Adan Hernandez, Cesar Augusto Martinez y Santa Contreras id Zamora Casas, Carlos Alfredo Cortez, Carmen Lomas, Celia Alvarez, Adan Hernandez, Cesar Augusto Martinez y Santa Contrer .