SECCION: INTERNACIONAL GUIA: DOS-------------- PAG. 21 CINTILLO: Son 21, los partidos politicos rusos que cumplen los requisitos para participar en los comicios parlamentarios CABEZA: Disolvieron en Moscu manifestacion comunista MOSCU, 7 de noviembre (Reuter, AFP, DPA, ANSA, EFE y Xinhua).-Miles de comunistas realizaron hoy manifestaciones en varias ciudades de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) para conmemorar el 76 aniversario de la Revolucion Bolchevique, mientras se intensificaba la batalla politica en Rusia ante las elecciones parlamentarias de diciembre. A pesar de la prohibicion, cerca de tres mil manifestantes se concentraron en las inmediaciones de Moscu denunciando al presidente Boris Yeltsin, quien parecio dar marcha atras en su decision de adelantar las elecciones presidenciales, y llamando a boicotear los comicios. La policia arresto a varias personas despues de dispersar una protesta de unos 300 comunistas cerca de la plaza Oktybraskaya en el centro de Moscu. Previamente centenares de comunistas habian tratado de reunirse en la plaza Kaluga (ex plaza de Octubre), dominada por una estatua monumental de Lenin. Fue de esa plaza que partio el pasado 3 de octubre la manifestacion a favor del Parlamento disuelto por Yeltsin, que luego degenero en rebelion donde murieron 150 personas. Las autoridades, que temian la violencia, habian desplegado un impresionante dispositivo de seguridad, y los policias rechazaron a los manifestantes hacia el metro. Estos decidieron celebrar la reunion en otro parque de la periferia de la ciudad. En San Petersburgo, unas 3 mil personas desfilaron con banderas rojas, retratos de Lenin y Stalin, y cantando la Internacional, y se congregaron en la orilla del Neva ante el crucero "Aurora", que disparo en 1917 el primer canonazo de los revolucionarios y luego fue transformado en museo. Alli sus dirigentes deploraron "el periodo doloroso que atraviesa Rusia" y condenaron el retorno al poder de "la burguesia criminal". Asimismo hubo manifestaciones en otras ciudades de Rusia, que congregaron de 100 a 200 personas. En Krasnojarsk, en Siberia (2 mil comunistas), en Ekaterinburgo, en el Ural, Saratov y Volgogrado y en la Volga, con 300 personas cada una de ellas. En Ucrania, 3 mil personas desfilaron en Dniepropetrovsk, ciudad natal de Leonid Brezhnev; unas 2 mil 500 en Kiev y dos mil en Sebastopol, en Crimea. Tambien hubo manifestaciones en todas las grandes ciudades del sureste, region donde viven mayoria de los rusofonos de Ucrania. En Moldova, unas tres mil personas tambien manifestaron en la region rusofona de Dniester, mientras que en Armenia y Uzbekistan, los dirigentes comunistas marcaron el aniversario con ceremonias oficiales. Registro de partidos Mientras tanto, la Comision Electoral General de Rusia informo que 21 partidos politicos habian logrado reunir las cien mil firmas necesarias para presentarse en los comicios en el plazo establecido, que expiro anoche. Entre las agrupaciones se cuenta Eleccion de Rusia, el principal bloque apoya al presidente encabezado por su colaborador Yegor Gaidar, el Partido Comunista Ruso y varios movimientos opositores. "Ahora tenemos cinco dias para verificar las firmas y luego emitiremos una lista definitiva con los partidos y bloques autorizados para tomar parte en la votacion", senalo un vocero de la comision. La unica sorpresa fue el partido Agosto, del magnate Konstantin Borovi, no logro presentar las firmas necesarias. Una declaracion del grupo dijo que aunque tenia 183 mil firmas, solo la mitad habia sido obtenida de acuerdo con las reglas. Las normas establecian que los partidos y bloques podian pedir firmas en las calles, pero Borovi aseguro que todas las organizaciones politicas habian violado estas reglas e insto a sus seguidores a votar por el partido de Gaidar. Pero el record de firmas lo obtuvo el opositor Partido Agrario de Rusia, de Mijail Lapchin, con medio millon recolectado en el campo. Mientras tanto, el premier ruso, Viktor Chernomyrdin, se declaro hoy favorable a que el presidente Yeltsin prosiga su mandato hasta el final en lugar de ponerlo en juego en 1994 en una eleccion anticipada, como lo habia prometido el pasado mes de septiembre. En cambio, el ex lider sovie'tico, Mijail Gorbachov, cree que Yeltsin debe mantener su promesa y considero que probablemente el mandatario habia sido malentendido y que ese seria un asunto que tendia que decidir el nuevo Parlamento. A su vez, el historiador Roy Medvedv, disidente en la que fue la URSS de Leonid Brezhnev, dijo en Milan que el aplazamiento de los comicios "pueden sorprender en Occidente, donde de el se tiene una opinion deformada, pero no en Rusia. Al afirmar que Yeltsin pierde consenso continuamente, Medvedev agrego que paradojicamente el aplazamiento es un hecho positivo, puesto que asi la oposicion podra seguri refor'zandose vedev agrego que paradojicamente el aplazamiento es un hecho positivo, puesto que asi la oposic .