SECCION: INTERNACIONAL GUIA: WASHING---------- PAG. 21 CINTILLO: No descarta EU una invasion a Haiti; impedira a Norcorea fabricar armas atomicas CABEZA: A un ano de su eleccion, defiende Clinton el balance de su gobierno SUMARIO: Mientras promueva la democracia, Boris Yeltsin cuenta con apoyo de Washington WASHINGTON, 7 de noviembre (ANSA, EFE, Reuter, AFP, UPI, DPA, Xinhua y AP).-La tension entre Estados Unidos y Corea del Norte crecio hoy despues de una explicita advertencia del presidente Bill Clinton al lider comunista Kim Il- Sung, de que no permitira al pais asiatico construir bombas atomicas. Un ano despues de su eleccion a la Casa Blanca, Clinton defendio el balance de su accion, a la par que reconocio que debe explicar mejor su politica a sus conciudadanos. "No se le permitira a Pyongyang construir armas nucleares. Es un tema que requiere maxima firmeza, sobre el cual les envie a los interesados una clara advertencia. Los norcoreano lo saben, como saben que un ataque a Corea del Sur seria considerado un ataque a Estados Unidos", declaro Clinton a la red televisiva NBC. En una entrevista concedida en el Salon Oval, durante la que abordo todos los temas "calientes" en el frente interno y externo, Clinton uso tonos insolitamente duros respecto de Pyongyang, ante los repetidos "no" de Corea del Norte a las inspecciones de la Agencia Internacional de Energia Atomica y la preocupacion sobre un posible "blitz" contra Corea del Sur. Dias atras, un alto funcionario del Pentagono observo que el 70 por ciento de las tropas norcoreanas esta ahora asentado en la franja de territorio entre la capital y la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas. "La situacion se acerca a un nivel peligroso donde el Norte, desesperado y aislado, podria lanzar un ataque contra el Sur", considero Clinton. No obstante que diversos observadores y analistas rechazan la evaluacion del Pentagono, Estados Unidos endurece progresivamente su actitud frente a Kim Il-Sung: "Nuestra relacion con Corea del Norte -dijo Clinton- atraviesa un momento dificil y a ella le estoy dedicando mucho tiempo". "Hago consultas con Japon, Corea del Sur e incluso China, que mas alla de las divergencias sobre otros frentes, esta colaborando en el tema", detallo. El semanario britanico Sunday Times informa hoy que Washington esta poniendo a punto un ataque misilistico contra un establecimiento norcoreano donde se trabaja para construir una bomba atomica. Vientos de guerra Otro semanario, The Sunday Telegraph, sostiene que en caso de un nuevo y devastador conflicto entre las Coreas , los 35 mil soldados estadounidenses podrian quedar embotellados en medio. Clinton no quiso revelar detalles sobre eventuales acciones militares estadounidenses contra objetivos en Pyongyang: "No creo -agrego- que este sea el lugar adecuado para tratar opciones especificas". Las estimaciones mas actualizadas senalan que Norcorea podria contar con un ejercito de 1.1 millones de hombres, 3 mil 500 tanques y 800 aviones de combate. En materia de politica extranjera, Clinton estimo que su gobierno "reforzo los intereses de Estados Unidos". "Heredamos tres problemas muy dificiles: Bosnia, Somalia y Haiti", y tratamos de resolverlos de la "mejor manera posible". El jefe de la Casa Blanca, que no se extendio sobre la crisis en Bosnia, manifesto en cambio su apoyo al exiliado presidente constitucional Jean Bertrand Aristide y se pronuncio a favor de un refuerzo de las sanciones en vigor para obligar a los lideres militares haitianos a aceptar el retorno de la democracia. "Espero que las demas naciones del mundo se uniran a nosotros para congelar los haberes de los ricos haitianos que apoyan a la policia y a los militares en el pais", indico. En cuanto a la actitud de los golpistas, no excluyo la hipotesis de una invasion estadounidense. "Aristide y sus partidarios no lo han pedido, pero creo que no debemos descartarlo", destaco. Ante la noticia de que el presidente ruso Boris Yeltsin habria decidido no realizar las elecciones presidenciales en junio de 1994, Clinton reacciono ratificando su apoyo al lider ruso. "Mientras sea un promotor de la democracia y proteja los derechos humanos y promueva las reformas, Estados Unidos lo apoyara", aseguro. Al defender su politica en Somalia, reitero sus criticas a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas: "Estados Unidos esta a favor de una reestructuracion de las tareas para garantizar la paz, para que podamos particiar en el futuro con mayor confianza", subrayo. Interrogado sobre las razones por las cuales su indice de popularidad bajaba en los sondeos, dijo que debia explicar mejor su politica: "Quiza sea mi culpa. Salto de una cosa a otra. Hay un enorme foso entre los que cumplimos y lo que puedo explicar a la gente. Al respecto debo trabajar mejor". "Los norteamericanos siguen fastidiados de los crimenes, de la falta de empleo. Tambien estan cansados de pagar mas impuestos y tener el sentimiento de que a cambio de ello no logran nada. Pero nos ocupamos de cada uno de esos problemas", insistio el mandatario. Clinton tambien aseguro que el esta dispuesto a firmar un documento que permita a los medicos dejarlo morir en el supuesto de que su vida se encuentre en una situacion irreversible. Los ultimos informes sobre costos medicos realizados en Estados Unidos indican que practicamente la tercera parte de estos se derivan de los cuidados que requieren los enfermos terminales para ser mantenidos artificialmente con vida, en muchos casos en contra de su voluntad. Sin embargo, Clinton aseguro que el Gobierno nunca impondra estas "ultimas voluntades" pero recomendo a las familias plantearse el tema cuando no tengan el problema encima unc .