GUIA: pacto SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 CINTILLO: DEBATE CREDITO: Genaro Rodriguez Navarrete CABEZA: Una propuesta de gran relevancia Una de las caracteristicas basicas de los regimenes democraticos es la eleccion de los gobernantes por la via del voto libre, universal y secreto de la ciudadania; en un proceso que se cine a las reglas que los propios involucrados establecen ex profeso. Por fortuna, en Mexico se ha adoptado este mecanismo. Atras han quedado los tiempos en que para renovar los gobiernos habia que recurrir a la venia de un soberano extranjero -como durante la epoca colonial- o a la violencia de las armas -como a fines del siglo pasado y principios del presente. No obstante, de cuando en cuando tienen lugar situaciones que, por asi decirlo, desentonan en el concierto. Y me refiero con ello a las posturas de partidos que aludiendo irregularidades en los comicios, han impugnado los resultados pretendiendo, bajo presiones extralegales, llegar a arreglos que satisfagan sus intereses, mas alla, por tanto, de la expresion del voto. Vease el caso de Michoacan, San Luis Potosi o Guanajuato. Entidades en las que se genero un clima de intolerncia al momento de elegir a sus respectivos gobernadores. Alli, la estrategia que opto por la toma de alcaldias; marchas; mitines, en fin; busco, a toda costa, alcanzar posiciones de poder que en las urnas no habia conquistado. El acto mas reciente de esta "opereta" lo estamos observando en Nayarit. Esperemos que no se repita en las proximas elecciones de Yucatan y mucho menos en las federales del proximo ano. Y precisamente para evitar ese tipo de "jaloneos", el Jefe del Ejecutivo, en el marco de su Quinto Informe de Gobierno, convoco a asumir un "pacto de civilidad". La propuesta es de gran relevancia si se toman en cuenta los antecedentes electorales que aqui apenas se han esbozado. Cabe senalar que la idea del presidente Salinas coincide de alguna manera con la iniciativa del PAN de concretar una Agenda politica de definicion democratica -convocatoria dirigida a las tres fuerzas politicas mayoritarias- y la propuesta del PRD de llegar a un Acuerdo para la transicion democratica -dirigida al gobierno y los partidos. El pacto al que exhorto el Ejecutivo, en cambio, es un llamado a la Federacion, los partidos, los grupos sociales y la ciudadania, con el objeto de lograr unas elecciones limpias, transparentes, para el 94. Creo que dentro de los puntos a contemplar en el pacto esta, antes que nada, el compromiso de los contendientes a regular su actuacion de acuerdo a lo que dispone la Ley. Esta es una premisa indispensble. En segundo termino, los signatarios deberan encargarse de vigilar muy de cerca la organizacion de los comicios y corregir cualquier vicio que se presente. Asimismo, deberan cuidar que la jornada electoral se guie en razon a la ley reglamentaria y en caso de que se presenten irregularidades. estas sean turnadas a las instancias respectivas para su pronta solucion. Y en cuarto lugar, sera necesario que se respete, a como de lugar, la decision del voto. Esto significa que los perdedores deberan asumir su derrota y, por ende, reconocer al vencedor. Atencion especial merecera el renglon de sanciones a todo aquel actor que infrinja el acuerdo. Y si de entrada no se esta dispuesto a respetarlo, sera preciso que se abstenga de participar en el proceso. Despues de todo, nadie puede participar en una contienda imponiendo sus propias reglas. Este miercoles 3 de noviembre, varios partidos politicos han respondido favorablemente al llamado del Ejecutivo; aunque algunos, como el PAN y el PRD -que ha propuesto 7 puntos para ser incluidos en la agenda-, lo han aceptado con ciertas reservas. Como sea, seran los propios participantes en el pacto los que definiran su clausulado. Sera pertinente que las organizaciones no gubernamentales (ong/s) y los ciudadanos que a titulo personal tengan el interes de contribuir a la limpieza de los comicios, participen en el pacto. Esperemos que con esfuerzos de esta natuarleza, las elecciones del ano proximo no violenten la estabilidad del pais -condicion sine qua non para continuar con el anhelado desarrollo- y, sobre todo, que la decision soberana de la ciudadania sea respetada ine qua non para continuar con el anhelado desarrollo- y, sobre todo, que la decisi .