PAG. 4 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Se someteran a la decision dem as de 5 millones de mexquienses con credencial para votar CABEZA: Listos para contender en las urnas SUMARIO: El proximo domgino, nueve partidos competiran por 40 di?putaciones locales de mayoria y 26 de representaci'n proporcional, ademas de 288 puestos en los 121 ayuntamintos, entre alcaldes, sindicos y regidores; solo el PRI registro plantillas en todos los municipios CREDITO: CRISTINA VALENZUELA, CORRESPONSAL TOLUCA Mex., 7 de noviembre.-Setecientos veinte candidatos a diputados de mayoria, entre propietarios y suplentes, 285 aspirantes a diputados de representacion proporcional y mil 300 espirantes a presidentes municipales, entre propietarios y suplentes, abanderaran a nueve partidos politicos que contenderan en las elecciones de este 14 de noviembre, sometidos a la decision de mas de 5 millones 193 mil mexiquenses con credencial para votar. Estan en juego 40 escanos de mayoria en el Congreso estatal y 26 de representacion proporcional, ademas de mil 288 puestos en los 121 ayuntamientos mexiquenses, entre alcaldes, sindicos y regidores. Los nueve partidos politicos registraron las 40 formulas a diputados, propietario y suplente, para igual numero de distritos, a los que se sumaran otros seis respecto de los 34 que existian en los comicios de 1990. El Partido Revolucionario Institucional, registro planillas para los 121 ayuntamientos, el Partido de la Revolucion Democratica contendera en 113 municipios, el Partido Accion Nacional en 79, el Partido de Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional en 77, el Partido Autentico de la Revolucion Mexicana 65, el Partido Verde Ecologista de Mexico presenta planillas en 66 municipios, el Partido Democrata Mexicano en 49, el partido Popular Socialista en 46 y el Partido del Trabajo en 34. Con base en un acuerdo de los integrantes de la Comision Estatal Electoral, 102 municipios estaran integrados por el alcalde, un sindico, seis regidores de mayoria relativa y hasta dos regidores de representacion proporcional; otros 12 municipios estaran conformados por un alcalde, un sindico y siete regidores de mayoria relativa, ademas de tres regidores de representacion proporcional; cuatro municipios, los de mayor poblacion, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcoyotl y Tlalnepantla, tendran ademas del alcalde, dos sindicos, 11 regidores de mayoria y hasta un sindico y cinco regidores de representacion proporcional; otros dos ayuntamientos, Chalco y Toluca, estaran integrados por el presidente municipal, dos sindicos y nueve regidores de mayoria relativa, y hasta cuatro regidores de representacion proporcional. Dificil la designacion de aspirantes Para los comicios del domingo 14 se instalaran 10 mil 365 casillas basicas, 432 extraordinarias y 50 especiales, que atenderan 43 mil 388 funcionarios de casilla, que ya han sido capacitados. Estaran en las casillas, ademas mil 60 auxiliares, designados por el organismo electoral, para orientar y apoyar a los funcionarios. La eleccion de candidatos represento problema para todos los partidos, en algunos casos por la falta de militantes. El Partido del Trabajo, por ejemplo, pudo presentar planillas solo en 34 municipios y basicamente apoyado en organizaciones sociales. El PRI y el Partido de la Revolucion Democratica, enfrentaron serios problemas internos para la seleccion de sus aspirantes, en el caso del tricolor, en municipios como Mexicalcingo; y en cuanto al partido del sol azteca, en Tejupilco y Nezahualcoyotl. Los descontentos se presentaron principalmente en candidatos del circulo blanco, como Miguel Leon Lopez, perredista, en Tejupilco y Gustavo Belmonte, priista, en Metepec. De acuerdo con la legislacion, si algun candidato por el circulo blanco -que oficialmente no esta registrado, obtiene la mayoria de votos, la eleccion se anulara y se efectuara en nueva fecha. De acuerdo con los resultados de los comicios de 1990, el PRI obtuvo las 34 diputaciones de mayoria en el Congreso local, el PAN nueve de representacion proporcional el PRD ocho, el Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional cuatro y uno los partidos Autentico de la Revolucion Mexicana, Democrata Mexicano y Popular Socialista. Cuatro de las 121 alcaldias fueron para la oposicion: Cuautitlan, Mexico y San Martin de las Piramides para el PAN, y Cocotitlan y Chinconcuac, para el Partido de la Revolucion Democratica. En las elecciones de 1990 se emitieron un total de un millon 533 mil 963 votos, de los cuales mas de 814 mil fueron para el PRI, 231 mil 548 para el PAN y 212,680 para el Partido de la Revolucion Democratica, institutos que obtuvieron el mayor numero de sufragios. Los comicios, prueba para el 94 El 14 de noviembre se usaran nuevamente urnas transparentes y tinta indeleble color violeta, diferente a la utilizada en los comicios para gobernador del 4 de julio pasado. La tinta permite introducir el dedo pulgar en un frasco con dos ranuras y una esponja que humedece la piel, conservando sus caracteristicas de impregnacion durante 24 y 48 horas co con dos ranuras y una esponja .