GUIA: R07ENERG PAG. 26 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Las reglas estan muy claras, afirma CABEZA: Los energeticos no son motivo de negociacion: Lozoya Thalmann CREDITO: VIRGILIO RAMIREZ A. Por ningun motivo el petroleo entrara al Tratado de Libre Comercio, aseguro el secretario de Energia Mina e Industria Paraestatal, Emilio Lozoya Thalmann. "Las reglas estan muy claras y, por lo tanto, los hidrocarburos no son ni seran motivo de negociacion". El funcionario descarto que el tema del petroleo pueda reabrir el documento final del acuerdo comercial con los paises de America del Norte y reitero que en materia energetica se respetara el espiritu de la Constitucion mexicana. En entrevista despues de la inauguracion de los trabajos del XVII Congreso Nacional de Ingenieria Civil, el titular de la SEMIP manifesto que existe un gran interes por grupos nacionales y extranjeros por participar en la generacion de electricidad ante las bondades que ofrece el nuevo marco juridico de la ley del servicio publico de energia electrica. Indico que al momento existen mas de 60 grupos que esperan la licitacion a que convocara la Comision Federal de Electricidad para la construccion de una planta termoelectrica en Merida, Yucatan. Con una capacidad de 770 megawats, esta planta seria la primera en el pais construida con capitales privados. Asimismo puntualizo que "las plantas petroquimicas propiedad del Gobierno no se malbarata'ran", por lo que indico que se esperan los resultados de sondeo de mercado que realizan conjuntamente autoridades de Secofi, Pemex y SEMIP para aprovechar el momento oportuno en que las condiciones de mercado sean determinantes para someterlas a venta. Estimo que preliminarmente la privatizacion de las plantas tendra efecto en 1994. Por otra parte, y al hablar ante mas de mil 600 ingenieros civiles miembros de este colegio, Lozoya Thalmann apunto que el momento historico que vive el pais abre oportunidades que reclaman esfuerzos para incrementar la participacion de los diversos agentes economicos. Al senalar que la competitividad es tema central de nuestra epoca, Lozoya Thalmann puntualizo que en Mexico estamos convencidos de que el avance en ese terreno solo sera posible si se sustenta en el fortalecimiento del sistema educativo, el desarrollo de la infraestructura basica y el impulso de la cultura nacional, para producir con calidad. "La competitividad representa un desafio", y advirtio "que sin ella en desarrollo, hasta la sobreviviencia de empresas y paises se verian amenazados". Por ello sugirio, ante los ingenieros civiles del pais, procurar que en Mexico se canalicen a este conocimiento, iniciativa y a un solido apoyo financiero. En el umbral del siglo XXI, dijo el funcionario, nuestro pais se encuentra con la responsabilidad de elevar la productividad en el trabajo, de incorporar y generar nuevas tecnologias que permitan el aprovechamiento ultimo de nuestros recursos humanos y materiales. Lozoya Thalmann hizo un reconocimiento a la participacion de los ingenieros civiles en el progreso del pais. Esta se refleja de manera relevante en la edificacion de la infraestructura nacional, con obras como las hidroelectricas, las presas, las supercarreteras, los sistemas de riego y la planta industrial. Por su parte, el director general de la Comision Federal de Electricidad, Guillermo Guerrero Villalobos, en su calidad de presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Mexico, refrendo el compromiso de la ingenieria civil: ademas de innovar para el progreso, es un compromiso de accion con el futuro del pais, enfatizo. Asimismo, al tomar parte en la ceremonia inaugural el presidente de la Federacion de Colegios de Ingenieros Civiles de la Republica Mexicana, Carlos Arnulfo Lopez, se refirio a "que el futuro ha llegado y no podemos permitir que nos rebase", y senalo que en el nuevo entorno el ingeniero civil debera estar preparado para trabajar conjuntamente con ecologistas, urbanistas, economistas y abogados, para contribuir con el avance de Mexico do para trabajar conjuntamente con ecologistas, urbanistas, .