GUIA: R07ELSI PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: Por primera vez, el conteo de votos favorece a los partidarios: Congress Daily CABEZA: El si al TLC es un mensaje a Asia de que EU no se retirara del mundo SUMARIO: A pesar de la miopia de los opositores, el Tratado sigue su marcha: Clinton CREDITO: MAURO ESPINOZA, CORRESPONSAL WASHINGTON, 7 de noviembre (Notimex y UPI).-El Tratado de Libre Comercio en Norteamerica sigue su marcha hacia la votacion en el Congreso de Estados Unidos el 17 de este mes a pesar de la "descarada presion de los sindicatos sobre los congresistas democratas indecisos y de los atropellos, la fuerza bruta y la miopia" de los demas opositores. El presidente William Clinton reitero este domingo su conviccion de que el pacto firmado con Mexico y Canada sera ratificado por el Congreso, porque, dijo Clinton, un "triunfo del TLC seria un mensaje a Asia de que EU no se retirara del mundo y de que estamos determinados a alcanzar el liderazgo economico". "Me parece que vamos a lograrlo", senalo Clinton en el programa "Meet the Press" de la cadena de television NBC. Clinton admito que "nos faltan 30 votos explicitos y comprometidos publicamente. Creo que lo lograremos" indico. Por otra parte, el Congress Daily, publicacion oficial del Congreso de Estados Unidos, publico un conteo que favorece a los partidarios del Tratado por 190 votos contra 189 de los contrarios y cita como fuente a la Casa Blanca. En el programa televisivo, el Presidente dijo que lo animo "la respuesta durante los ultimos 10 dias" por parte de legisladores y agrego que "hay cada vez mas miembros del Congreso, hombres y mujeres, que quieren hacer un bien a su pais, que no quieren danar a EU y que entienden que el TLC significa empleos, no solo para Mexico sino tambien para toda America Latina". De acuerdo al conteo del Congress Daily, los opositores al TLC han perdido 26 votos en el periodo mencionado por el presidente Clinton, si se toma en cuenta que el ultimo informe del lider democrata David Bonior, que encabeza la oposicion al Tratado, fue en el sentido de que los opositores contaban con 215 votos. Sobre el debate entre Gore y Perot, Clinton indico que estaba seguro de que el vice presidente Al Gore lo "hariia bien" en el debate de alto perfil en television con Perot, el cual esta programado para el martes por la noche. "Ross Perot es el maestro de la provocacion emocional y de las respuestas cortas", senalo Clinton. "Pero creo que el vicepresidente tiene un dominio extraordinario de los hechos y un profundo compromiso con este tema. La gente que vea Larry King, vera que no es un accidente que al TLC lo apoyen expresidentes, premios Nobel de economia y 41 de los 50 gobernadores." Sin embargo, Perot, con todo y la utilizacion de "tacticas atropelladoras y endurecidas", no era el unico problema, dijo Clinton. "Nuestro gran problema es la fuerza, el tipo de presion aguda que las fuerzas laborales han puesto" para presentar oposicion al pacto, senalo el Presidente, al afirmar que los congresistas democratas indecisos "se estan viendo presionados por la descarada presion de los sindicatos". Fue la primera vez que Clinton reconocio directamente la campana implacable emprendida por los sindicatos en contra del Tratado, y que promulga el concepto de que el TLC provocara la perdida de puestos de trabajo estadounidenses. Clinton explico que el papel de Perot ha sido el de mantener la cosas agitadas, completandose con la oposicion organizada y vociferante de la mayoria de los sindicatos, que dicen en privado a los congresistas que nunca volveran a darles dinero y que, incluso, presentaran candidatos opositores en las elecciones primarias. Estas tacticas rudas, enfatizo Clinton, ademas del hecho de que la comunidad empresarial no ha logrado que sus empleados hagan llamadas de apoyo, es lo que le ha dado la intensidad a los opositores al Tratado. Sin embargo, Clinton nego que los congresistas esten en el bolsillo de los sindicatos, y afirmo que el debate entre Gore y Perot se realizara para permitir al pueblo estadounidense ver que el multimillonario y Buchanan estan en contra, "pero si los exsecretarios de Estado, premios Nobel, gente que nunca antes en su vida se habia puesto de acuerdo en algo asi, coinciden a favor del TLC, este debe ser bueno para la economia de Estados Unidos". En una entrevista por separado, el lider de la minoria republicana en el Senado Bob Dole advirtio sobre los efectos negativos de un posible rechazo del pacto trilateral sobre la capacidad negociadora de Clinton en materia comercial con otras regiones. El senador dijo que el respaldo de los republicanos al TLC en el Congreso significa que el presidente Clinton no tendra excusas si el pacto no es aprobado en la Camara de Representantes. Dole, quien apoya al tratado, considera que es un "gran error" enfrentar a Perot contra el vicepresidente Gore en un debate sobre el tema. "Creo que con esto va a elevar a Perot", dijo Dole en el programa "Face The Nation", de la cadena de television CBS. De acuerdo con Dole, "creo que debatir con Perot, que se va a dedicar a los ataques fuertes y a jugar con el publico como lo desee" no es una buena estrategia para extender la influencia del presidente directamente a los "30 o 40 democratas y republicanos aun indecisos. Ademas indico Dole, la posicion estadounidense se debilitaria en las conversaciones para reduccion de barreras comerciales con Asia y el presidente no puede darse el lujo de perder la votacion. Entrevistado en ese mismo programa, un analista del diario The New York Times, Thomas Friedman, dijo que en la Camara "hay democratas verdaderamente miopes en terminos del perjuicio que haran a su presidente" oponiendose al acuerdo. Clinton por su parte aseguro que el acuerdo comercial sera ratificado a pesar de los "atropellos y la fuerza bruta" con que el movimiento obrero organizado presiona a legisladores democratas y de la "estrategia del temor" a la que recurren otros de sus aliados. Perot, el fracasado candidato presidencial, asegura que Estados Unidos perderia empleos por el pacto, aun en contra de la opinion generalizada entre economistas de que el acuerdo arrojara resultados positivos en la creacion de empleos en Estados Unidos y Mexico. El multimillonario texano "tiene derecho a sus opiniones, pero no tiene potestad alguna sobre los hechos y en el tema del NAFTA (por las siglas en ingles del acuerdo) creo que expresa muchas cosas que no se ajustan a la realidad", dijo Dole. El debate en el Congreso y la prensa estadunidense en torno al acuerdo fue el topico con el que se inicio la entrevista a Clinton este domingo, donde se abordaron temas de politica exterior como la crisis de Haiti y el panorama en Rusia. En la entrevista con la NBC este domingo, el presidente democrata reitero ese angulo del tema y respecto a la cumbre de Seatle que se realizariaa el 18 de noviembre, un dia despues de la votacion del TLC en la Camara de Representantes, indico que espera no llegar con una derrota del Tratado. Pero, dijo Clinton, si voy con un triunfo, "sera un mensaje a Asia de que EU no se retirara del mundo. Estamos determinados a alcanzar el liderazgo economico compitiendo y ganando, no huyendo. Servira para abrirnos a Asia y sera presion para terminar las negociaciones del GATT", concluyo Clinton  ganando, no huyendo. Servira para abrirnos a Asia y sera presion .