SECCION CULTURA PAG. 12 BALAZO: Encuesta con teatreros de provincia CABEZA: La MNT aun no supera viejas anomalias CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Roberto Corella, Guillermo Cabello, Jaime Chabaud y Mauricio Jimenez, cuatro voces que, desde diversos puntos de vista, realizaron un balance sobre la XIV Muestra Nacional de Teatro, evento que se clausuro este sabado con la obra Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello, bajo la direccion de Julian Guajardo y con el homenaje al actor, director y productor Manolo Fabregas. Para Roberto Corella, director del Taller de Teatro de Instituto Tecnologico de Nogales, Sonora, quienes presentaron la obra La luz de tus blancos colmillos, la muestra puso en tierra la realidad en la que vive el teatro de provincia. Si bien es cierto, detallo, que quedo muy clara la entrega, acaso sin limites, de la mayoria de los integrantes de cada grupo, no dejaron de predominar las fuertes carencias de tipo formativo que tienen dichas companias. "No podemos hablar de enormes desniveles, pero si de grupos desatendidos que estan haciendo cosas a partir de ellos mismos sin contar con las herramientas necesarias para un mejor desarrollo". Corella manifesto que este tipo de sucesos son caracteristica de todas las muestras nacionales. "Con esto no quiero decir que no existan grupos buenos, si hay, entre ellos estan: el grupo la Veracruzana, TATUAS, el grupo de Rodolfo Obregon y otros que se han dado de manera aislada y que no estan ahora aqui por razones que desconocemos. Fuera de esos los demas grupos vamos creciendo en forma muy lenta y esto es sinonimo de que hay una desatencion con estos grupos en el sentido gubernamental y por parte de la iniciativa privada, que sigue haciendose sorda en lo que se refiere a la actividad artistica". Roberto Corella comento que uno de los problemas de esta muestra fue que los grupos no se pudieron quedar, solo el director, "quien solo puede tener una vision muy particular de lo que sucedio sobre la escena. Lo mas importante de una muestra es la retroalimentacion de todos los grupos que estan en contacto durante todo el evento, que observen todo y que puedan hacer un analisis general". Es en este sentido que el director hizo un llamado a los organizadores: "No necesitamos un hotel caro, ni un restaurante elegante, pero si que los grupos permanezcan la muestra entera a fin de retroalimentarnos en forma mas completa y tomar mas elementos para seguir intentando decir lo que traemos en mente y no siempre logramos plasmar sobre el escenario". Por su parte, Guillermo Cabello, director del grupo poblano A tras luz, que presento la obra Sombra de la sombra, de Paco Ignacio Taibo II, afirmo que en estos dos ultimos anos el Programa Nacional de Apoyo al Teatro ha hecho un gran esfuerzo por normar estas muestras y a traves de un proyecto selectivo ha permitido que llegue a ellas lo mejor del teatro a nivel nacional, " sin embargo, esto parece que no tiene nada que ver con el trabajo que hicimos durante todo el ano con los jurados, quienes con sus talleres nos enriquecieron. Despues de que todo el ano se nos insisitio en la importancia del concepto escenico, de la puesta en escena, asi como de otras definiciones, te apareces en Monterrey y te asignan unos teatros enormes que nada tiene que ver con nuestra realidad, esto a pesar de que tuvimos conversaciones telefonicas con la gente que estaba organizando por parte del INBA". Cabello dijo no saber por que los organizadores no se asesoraron de los jurados para saber que tipos de grupos venian y que tipo de escenarios necesitaban: "Resulta que aqui lo menos importante es el trabajo escenico y lo mas importante es trabajar en un teatro muy grande, con un monton de gente, para justificar no se si el presupuesto o la presencia de alguien.