SECCION CULTURA PAG. 15 BALAZO: Inminente cierre del foro al aire libre de la Casa del Lago CABEZA: Demandan derecho a la difusion cultural universitaria independiente CREDITO: MAURICIO FLORES En respuesta a la negativa que autoridades universitarias han manifestado para que el grupo CLETA (Centro Libre de Experimentacion Teatral y Artistica) ocupe el foro de la Casa del Lago, integrantes del mismo enviaron una carta abierta al rector de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), Jose Sarukhan Kermez, solicitandole el respeto al ejercicio de un derecho: "Organizarnos como universitarios para realizar una labor de difusion cultural y extension universitaria independiente". La larga misiva rubricada por Enrique Cisneros y Genaro Altamirano, indica en tal reconocimiento la posibilidad para "resolver las problematicas particulares, como luchar juntos para que la Casa del Lago siga siendo una ventana de la UNAM hacia el pueblo". Y precisan: "No nos interesa estar posesionados de espacios universitarios, eso para nosotros es una carga que nos limita para el desarrollo de nuestro trabajo cultural. Queremos coordinar en beneficio de nuestra universidad pero encontrando la manera de que se respete nuestro derecho a disentir. Mas de 20 anos de labor avalan nuestra peticion. Quiza estemos equivocados, pero creemos que el pais y nuestra universidad han llegado a la suficiente madurez para reconocer la disidencia y poder seguir trabajando en un marco de pluralidad". En argumentaciones que preceden a la peticion hecha a Sarukhan Kermez, los firmantes senalan que en CLETA "siempre se ha conservado un grupo importante de universitarios; estamos en casi todas las escuelas y dependencias de la UNAM, donde tenemos simpatizantes y(o integrantes de nuestra organizacion. Por eso nuestra propaganda y grupos culturales aparecen en casi toda la universidad". "Se argumentan diferencias esteticas -prosiguen los firmantes. La verdad es que la mayoria de los funcionarios que nos critican no nos conocen, no han visto nuestros productos culturales y mucho menos los pueden ubicar por el contexto en el que tradicionalmente se mueven. La cultura popular tiene sus propios patrones y reglas y no debe de ser desarraigada para que caiga dentro de los lineamientos esteticos y culturales convencionales. Por mas rumores que se inventen siempre hemos respetado todas las formas de manifestacion cultural, pero hemos exigido que se respeten las formas de cultura popular que no solo debe ser considerada como fenomeno folclorico o de turismo. Estamos dispuestos a debatirlo en cualquier tribuna y a sustentar nuestras afirmaciones con el trabajo cultural concreto que hemos producido durante 20 anos". Para los firmantes de CLETA, "cada vez que un funcionario universitario trata el asunto lo aborda como si fuera una problematica que nace en ese momento. Ese es otro error. Somos uno de los pocos movimientos que quedan de aquellos que surgieron en los anos 70 cuando la intolerancia era el metodo de resolver conflictos. Ahora se habla de pluralidad, aperturas, reformas democraticas, pero se nos sigue negando el derecho que tenemos a existir como grupo discrepante. Este error de no tomar en cuenta nuestra historia lleva a absurdos como el de tratar de aniquilarnos con grupos de choque. La verdad es que lejos de perjudicarnos nos ayudan al convertirnos en victimas de la represion y darnos publicidad... pero nos parece incorrecto, pues insistimos, todo esto dana la imagen de nuestra universidad". Y concluyen: "Desconociendo nuestra historia y nuestro trabajo se afirma erroneamente que no hemos evolucionado. Lo que es cierto es que las condiciones precarias en que subsistimos y la necesidad de tenernos que andar cuidandonos las espaldas en contra de la represion, nos ha limitado para desarrollar proyectos que hubieramos querido desarrollar, pero esa afirmacion de falta total de desarrollo es falsa. Nuestras propuestas culturales estan siempre en movimiento y se demuestra por la incidencia social de las mismas (no medidas por lo que digan las planas culturales de los diarios). Nuestros companeros participaron de varios proyectos culturales en varias universidades del extranjero y de provincia, mientras nuestra universidad nos reprime (...) os proyectos culturales en varias universidades del extranjero y de prov .