SECCION CULTURA PAG. 11 BALAZO: Museos Comunitarios de Oaxaca CABEZA: Papalote, abierto a todos los pequenos de Mexico CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Hoy a las 9:00 horas abre sus puertas a todos los ninos de Mexico, Papalote, Museo del Nino (Constituyentes 268), recinto interactivo en el cual pequenos de uno a 14 anos de edad podran tocar, descubrir y experimentar, al mismo tiempo que aprenden. En la segunda seccion del Bosque de Chapultepec de pronto emergio un inmenso castillo azul que tiene como vecinos una esfera, que da albergue al edificio principal; un triangulo, tambien conocido como edificio de las piramides, donde estan la mayoria de las exhibiciones y un rectangulo, sede de la sala de cine IMAX en la cual los visitantes podran ver peliculas didacticas en una megapantalla de 25x25 m., y sonido cuadrafonico. Inaugurado el viernes pasado por el presidente de nuestro pais Carlos Salinas de Gortari, el museo ofrecera al publico cinco opciones de visita, tales como: Nuestro mundo, donde los ninos podran ver su ciudad, pais y mundo, fenomenos naturales, plantas, animales y como funcionan las cosas y las maquinas; Cuerpo humano, donde se ve como funciona el cerebro y la memoria, cuales son los musculos que se mueven cuando se maneja una bicicleta, el proceso de gestacion y nacimiento; Con-ciencia, donde se puede ver el funcionamiento de las ondas, de la luz, la sombra, las burbujas y la energia; Comunicaciones, donde se ve como funcionan los sistemas de comunicacion, tales como el lenguaje o la informatica y las Expresiones artisticas como el dibujo, la pintura, el teatro, la literatura, la musica, etcetera. En la entrada principal del museo el visitante se encontrara con un restaurante de hamburguesas del lado izquierdo y del derecho con una tienda con todas las golosinas imaginables, las cuales deberan comerse ahi porque no se permite el acceso con alimentos. Posteriormente pasara por tres enormes expendedoras de refresco gaseoso en las cuales solo se debe poner el vaso para que el liquido caiga, sin embargo quien deseche esta invitacion tendra la opcion de entrar al museo o al cine. Si se decide por la primera opcion podra apreciar en la sala de exposiciones temporales una gran ofrenda de muertos realizada en su totalidad por ninos, la cual comparte el espacio con una muestra de peces, denominada El nino y el mar. Al iniciar el recorrido por el museo los ninos podran escalar una escultura multicolor o bajar unas escaleras y entrar a una pequena sala donde podran tener su propia orquesta de percusiones, tocar la bateria, dibujar en tercera dimension, tocar la marimba, grabar su imagen en una gran pantalla, o simplemente jugar con figuras tridimensionales. Al salir de ahi tambien podran frotar unos enormes tubos de cristal para hacer que las bolitas de unicel que contiene se peguen a la parte que se manipula, o grabar en un papel y crayola la figura de algun monumento historico, piramide o iglesia, las cuales estan grabadas en alto relieve, o admirar los juguetes que elaboran los artesanos mexicanos, como por ejemplo, las munecas de trapo y cera, los caballitos de madera y de lata, los soldaditos de plomo, los trastecitos de barro, los juegos de te, los cochecitos de barro, la matatena, los baleros, trompos, y yoyos, las arcas de Noe, viboras y bolsas de ixtle, entre otros. Asimismo, si tienen curiosidad de saber que hay dentro de un arbol, podran introducirse en el y por medio de una escalera llegar al taller de radio, de computacion, ver un enorme avion y un satelite. En caso de no querer subir los visitantes -auxiliados de un "cuate"-, podran recostarse en una cama de clavos, meterse en una enorme pompa de jabon o simplemente hacer toda clase de figuras de agua jabonosa, jugar a las canicas, e introducirse a una pantalla, pero si una vez que se hicieron todas estas cosas quedara alguna duda de que no se ha visto algo, los usuarios podran consultar una computadora y verificarlo. Si el visitante se decide por la segunda opcion, es decir entrar al cine IMAX tendra la oportunidad de ver la cinta espacial Planeta azul -misma que se exhibira en los proximos cuatro meses-, la cual produjo la compania canadiense IMAX Sistem Corporation y fue filmada en rollos de pelicula de tres minutos de duracion, los cuales son diez y tres veces mas grandes que la pelicula de 35 y 70 mm., respectivamente. Fue realizada a lo largo de 13 meses durante las misiones de los transbordadores Atlantis, Discovery y Columbia (1984-1990), por 35 astronautas quienes tuvieron un entrenamiento de 25 horas, aunque colaboraron alrededor de 200 personas. La cinta que tiene una duracion de 42 minutos con 20 segundos, tuvo un costo de cinco millones de dolares, y es la primera vez que se exhibe en el D.F. y que aqui se cuenta con un sistema de estas caracteristicas, no asi en el pais, porque ya en Tijuana, Monterrey y Xalapa se trabaja con el sistema OM NIMAX. Es importante destacar que esta compania que invento y desarrolla este sistema de imagen animada en megapantalla, incluye las de domo como: OMNIMAX, IMAX-3D, IMAX Magic Carpete e IMAX solido, las cuales en cada sala tienen asientos reclinables porque como las pantallas son circulares, estos permiten que se aprecie mejor la imagen aunque el formato es el mismo. Victoria Dinnings, jefe de relaciones publicas de IMAX Sistem Corporation comento que tienen alrededor de 100 peliculas aunque no todas son con fines didacticos, ya que algunas son mas comerciales. Esta iniciativa de la senora Cecilia Occeli de Salinas -la cual apoya el patronato de empresarios del sector publico-, sin duda permitira que por solo N$ 15.00 los ninos visiten el cine y el museo y esto genere en ellos experiencias novedosas e incorpore a su vida nuevos conocimientos. "Los ninos siempre tienen que venir acompanados de un adulto y los adultos de un nino, lo que queremos es que ambos convivan", concluyo Maria Elena S. de Lerdo de Tejada, directora de Papalote adultos de un nino, lo que quer .