SECCION CULTURA PAG. 14 BALAZO: Responsabilidad moral CABEZA: Umberto Eco contra tv-debate CREDITO: NEMESIO RODRIGUEZ ROMA, 7 de noviembre (EFE).-El semiologo y novelista Umberto Eco dijo hoy que las cadenas italianas y espanolas han aceptado "lo peor de la latinidad" en los programas de debate y subrayo que la television tiene una "fuerte responsabilidad moral" que debe aplicar en las transmisiones "realidad". La "tv-realidad", tambien llamada "tv-verdad", un genero que prolifera en Italia y que se ha extendido a Francia y Espana, fue objeto de un vivo debate en la Academia de Espana que dirige Jorge Lozano y al que asistio el secretario de Estado para la Cooperacion Internacional, Jose Luis Dicenta. Ante un numeroso publico que abarrotaba el salon de actos y los pasillos anexos, participaron en el debate Eco, el director del tecer canal de la television estatal RAI, Angelo Guglielmi, y las autoras del libro La tv verdad, Sandra Cavicchioli e Isabella Pezzini. El coloquio coincidio con una semana de intensa polemica en Italia sobre los programas de debates en directo, ya que en dos de los mas populares, el Maurizio Costanzo Show y el Rojo y negro de Michele Santoro, algunos de sus participantes se intercambiaron insultos y amenazas. Frente al "estilo anglosajon" de informacion que defienden los nuevos responsables de la RAI y que Eco despacha como "una tonteria", el autor de El nombre de la rosa si defiende ese estilo en el caso del respeto a los turnos de palabra. "Ni los italianos, ni tampoco los espanoles conocen ese estilo", dijo Eco. "La television italiana tenia un deber primario: imponer a la gente el respeto a los turnos de conversacion durante los debates. Pero ha aceptado lo peor de la latinidad. Se ha perdido una ocasion historica: el pais real ha sido mas fuerte", anadio el tambien autor de El pendulo de Focault. Eco recordo que hace tiempo recomendo a Gianni Rotta, conductor de otro programa de debate, que se construyera un aparato capaz de medir los grados de decibelios que se alcanzaban en el estudio. "Superado un cierto nivel, la maquina eliminaria el audio: el griton, el maleducado, seguiria moviendo los labios como un loco, sin emitir sonidos y quedaria expuesto ante millones de italianos como un verdadero cretino". Respecto a programas "realidad" como el dedicado a la busqueda de personas desaparecidas (¨Quien lo ha visto? ), Eco dijo que se necesita "un espacio de negociacion" para evitar, por ejemplo, que se limite la libertad del que escapa de casa y no desea ser encontrado. "Si yo salgo a [comprar cigarrillos/, me daria mucho fastidio que quien me ha visto se pusiera a buscarme. En cambio si se sospecha que he desaparecido porque alguno me ha estrangulado, seri5a justo que quien lo ha visto me buscase". El director del tercer canal de la RAI se mostro de acuerdo con "un espacio razonable de negociacion" y, volviendo al nudo del debate, dijo que el nunca se ha referido a los programas que han nacido durante su gestion -¨Quien lo ha visto?, Telefono amarillo, Un dia en el juzgado, Alarma en la ciudad, Yo confieso- como "television verdad", sino como "television- realidad". ¨Pero que es la verdad en television? Eco responde con una anecdota: hace 25 anos su hija miraba un anuncio en television que ensalzaba los valores de un producto de merienda respecto a los otros. "Cometi la imprudencia de decirle a la nina [no lo creas, es una mentira, todas las meriendas son iguales"/. "Unos minutos mas tarde, cuando el telediario dio la noticia de que en Turin habia dos metros de nieve, la nina intervino para decirme que no era verdad, que era otra mentira. Trate de explicarle, sin que ello lo entendiera, que el telediario dice a veces la verdad y que la publicidad es siempre mentira". Segun Eco, la television modifica los fenomenos sociales de los que habla en el momento mismo en que habla. Es decir, la retransmision en director es verdad, son hechos reales, pero la narracion los reconstruye a su manera. Luego, anade, esta el "ojo de la camara" que mustra caprichosamente una determinada realidad. "El rodaje nunca es casual, siempre apunta hacia algo que esta preparado, aunque tambien hay excepciones", dice. Eco cuenta dos anecdotas televisivas para ilustrar sus argumentos. Cuando la boda de Rainiero y Grace Kelly, la camara tomo al principe de Monaco cuando se limpiaba una mancha en su pantalon, dejando a un lado la banda que tocaba el himno nacional. "De esta forma, la camara habia convertido la historia en una historia humana, en lugar de oficial", indico. La segunda anecdota se produjo durante la boda entre Carlos y Diana, donde todo etaba organizado en funcion televisiva. "La cola del vestido de Diana estaba cosida de tal forma que fuera idonea para ser filmada desde arriba. A los caballos empleados en la ceremonia les fue suministrado un laxante porque era importante que las heces tuvieran el mismo color". Estas anecdotas dan pie a Eco para subrayar que es evidente que se parte de una verdad, Carlos y Diana se casan, pero se pregunta si esa verdad hubiera aparecido en el mismo modo si no hubiera sido filmada por la television. Eco sostiene que en la television hay un 10 por ciento de realidad y un 90 por ciento de retorica y pone otro ejemplo, muy reciente: la interrupcion el miercoles de la programacion para una intervencion en directo del Jefe del Estado, Oscar Scalfaro, al que ex agentes de los servicios secretos acusaron de haber cogido dinero de los fondos reservados. Eco dice que Scalfero hizo bien en dirigirse a los italianos, pero precisa que el Jefe del Estado empleo un recurso retorico: "al decir a los italianos [Yo os digo que no me someto a esta caza de brujas/, usa su propia autoridad, precisamente en el momento en que es cuestionada" o os digo que no me someto a esta caza de brujas/, usa su propia autoridad, precisamente .