SECCION CULTURA PAG. 15 BALAZO: Proclama papal CABEZA: San Juan de la Cruz, patrono de los poetas CREDITO: EFE FONTIVEROS, Espana, 7 de noviembre (EFE).-El Papa Juan Pablo II proclamo hoy oficialmente a San Juan de la Cruz, con todos los efectos devocionales y liturgicos, como patrono de los poetas de lengua espanola. El Nuncio de Su Santidad el Papa en Espana, Mario Tagliaferri, en representacion de Juan Pablo II, hizo efectiva la norma pontificia en un acto celebrado en la localidad castellana de Fontiveros, en la provincia de Avila, donde nacio el autor de Noche oscura del alma, en 1542. Tagliaferri leyo el Breve Pontificio Inter praeclaros poetas, promulgado el 8 de marzo por el Papa, en el que se confirma como patron "a quien con ayuda de la lengua espanola se sirvio admirablemente, en no pocos poemas, para mover el animo de quienes lo leen hacia la eterna hermosura e infinita verdad". El documento papal pone de manifiesto la creencia de que este patronazgo "va a ceder en bien de la religion y el provecho espiritual de los poetas catolicos que se expresan en lengua hispana". El representante en Espana de Juan Pablo II llego esta manana a Fontiveros y, tras ser recibido por las autoridades politicas y eclesiasticas, se desplazo a la casa natal de San Juan de la Cruz, ante cuya imagen oro, para trasladarla procesionalmente a la Plaza Mayor en busca de la efigie de Santa Teresa, que viajo desde Avila por carretera custodiada por cofrades y miembros de la policia local. Entre vitores y loas proferidos por los visitantes y habitantes del municipio allia congregados, las imagenes de los dos reformadores del Carmelo fueron trasladadas a la iglesia parroquial de San Cipriano, donde el Nuncio concelebro la misa junto al obispo de Avila, Antonio Canizares. Durante la homilia, el representante papal se refirio a ambos santos y escritores como "dos claros ejemplos de perfeccion y estimulo, no solo con sus obras sino tambien con sus vidas, que Dios nos ha puesto en nuestro camino para ayudarnos a buscar su verdad y sabiduria". Tagliaferri definio la poesia de San Juan de la Cruz en los terminos de "sublime arte que mueve a sus lectores hacia la eterna verdad y hermosura de Dios" y agrego que su lectura "invita a la busqueda de ese Dios escondido que se revela en Cristo". La ceremonia concluyo con la entrega al alcalde de Fontiveros, Ignacio Lopez Galan, de la reproduccion facsimilar del Breve Pontificio acreditativo del patronazgo de San Juan de la Cruz y con las palabras de Tagliaferri transmitiendo la satisfaccion de Juan Pablo II por haber sido nombrado miembro de Honor de la Academia de Juglares de Fontiveros. El patronazgo poetico atribuido al santo carmelita surgio hace cuatro decenios de una aclamacion espontanea y privada de un grupo importante de poetas espanoles, pero carecia de las sanciones y formalidades exigidas por la Iglesia. La gestion del patronazgo fue realizada por la Comunidad de Carmelitas Descalzos de la ciudad espanola de Avila en colaboracion con la Academia de Juglares de Fontiveros. A requerimiento de los promotores, centenares de jerarquias eclesiasticas y civiles, universidades y academias, entidades culturales y literarias, escritores y, sobre todo, poetas de Espana y Latinoamerica presentaron en su dia votos y peticiones para que se le otorgase al santo el patronazgoahora concedido. Nacido en Fontiveros en 1542 y fallecido en la localidad andaluza de Ubeda en 1591, San Juan fue junto a Santa Teresa de Jesus reformador del Carmelo y, en solitario, autor de obras como Cantico espiritual, Noche oscura del alma, Subida al Monte Carmelo y Llama de amor viva. Juan de Yepes fue canonizado en 1726 como San Juan de la Cruz y proclamado Doctor de la Iglesia en 1926  Llama de amor viva. Juan de Yepes fue canonizado en 1726 como San Juan d .