seccion inf. gral. guia: RAZ-6 U ­AYALA­ PAG 1-1 cabeza: Razones sumario: Pacto o falta de voluntad politica Protagonismo desesperado La apuesta de Chretien credito: Jorge Fernandez Menendez Ricardo Valero, coordinador parlamentario del PRD, concluyo el 1 de noviembre pasado su discurso en San Lazaro con las siguientes palabras: "Convocamos a todas las fuerzas politicas para imaginar, suscribir y practicar normas de tolerancia, racionalidad y patriotismo que en el marco de la legalidad vigente, ofrezcan al ciudadano el aliciente de participar activamente en la contienda (electoral) y decidir por si mismo su futuro". Fue minutos antes de que comenzara el V informe presidencial, exacta y solamente tres horas antes de que el presidente Carlos Salinas convocara a todas las fuerzas politicas a un pacto de civilidad para hacer mas transparentes y confiables los comicios de 1994, en un discurso marcado, precisamente por la recurrente decision de fortalecer la tolerancia y el respeto mutuo entre los partidos, entre las autoridades y los ciudadanos. En la logica politica, esas dos declaraciones tendrian que haber tendido un puente entre el gobierno federal, el PRI y el PRD y todos los demas partidos. Sin embargo, una vez que la Presidencia de la Republica presento la propuesta formal de un pacto de civilidad, el candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, el lider del partido que acababa de convocar a "imaginar, suscribir y practicar normas de tolerancia, racionalidad y patriotismo en el marco de la legalidad vigente", lo rechazo, pidio que se aclare que se quiere decir con "civilidad", y subrayo que se debe firmar un pacto pero [/para transitar a la democracia". En este sentido, Cardenas dijo en Campeche, el 3 de noviembre, que proponia para ello un pacto que establezca que sean "otras" a las actuales las autoridades electorales, tener un padron confiable, acceso de los partidos a los medios de comunicacion, tiempos de difusion de las campanas y que se acaben "las donaciones anonimas para allegarse recursos a traves de fondos publicos". Resulta paradojico pero clarificador de como estan las cosas, la doble actitud perredista. Valero llama a "suscribir y practicar" normas de civilidad "en el marco de la legalidad vigente". Cuando se le ofrece al PRI "suscribir y practicar" dichas normas "en el marco de la legalidad vigente", el maximo lider de ese partido se pregunta que se quiere decir con ello. Lo rechaza y solicita modificar el marco legal y, sobre todo, presenta como ausentes de ese marco legal disposiciones que ya se han aprobado y que estan legalmente vigentes, pese a que el PRD fue, paradojicamente, el unico partido que voto en su contra en la reciente reforma electoral. Pareceria kafkiano si el suceso no representara el nudo que traba muchas de las relaciones entre el PRD y el resto del sistema politico nacional, incluyendo casi toda la oposicion. No en vano, poco antes de la frase de Valero que citabamos, el mismo dirigente perredista que llamaba "a la tolerancia y la racionalidad" habia afirmado que con la reforma electoral que se aprobo con el apoyo de fuerzas que representan el 84 por ciento del electorado nacional, se habian puesto "las bases para transitar del autoritarismo tradicional al autoritarismo plutocratico" y acuso de "complices del gobierno" al resto de la oposicion. Como ya hemos dicho en otras oportunidades no se trata, en realidad, de un problema legal sino de voluntad politica. Y de la misma forma que en otras oportunidades hemos senalado cuando esa voluntad politica no existe desde el poder, en esta ocasion es insoslayable destacar la falta de voluntad politica del perredismo de transitar hacia esos caminos de civilidad que se reclaman desde distintas tribunas.