GUIA: Fidel SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CINTILLO: Enormes posibilidades de invertir en Cuba, dijo a empresarios extranjeros CABEZA: Nos estamos volviendo burgueses: Fidel SUMARIO: Al bloquearnos, EU se autoaisla, senalo al inaugurar la Feria Internacional 93 LA HABANA, 6 de noviembre (Agencias).-Washington esta en realidad aislandose a si mismo al aislar a Cuba, por lo que tambien esta perdiendo oportunidades de negocios en la isla, afirmo el presidente cubano Fidel Castro, tras senalar que su pais se encuentra abierto al mundo para comerciar y sus connacionales aprenden a ser "burgueses" porque hacen grandes negocios en forma inteligente. Al presidir la ceremonia de premiacion de la XI Feria Internacional de La Habana (FIHAB-93), en esta capital, y en un discurso inusual, el mandatario senalo ante empresarios de todo el mundo ahi reunidos, que para los cubanos existian en la actualidad dos tipos de burgueses: los que aparecen en los discursos oficiales y los otros, aquellos que invirtieron y que conocemos en la isla. "Nosotros nos estamos volviendo burgueses tambien, no porque estemos enriqueciendonos como personas, sino porque estamos aprendiendo a comerciar y a negociar, porque estamos haciendo muchas cosas nuevas con la experiencia de ustedes", subrayo y agradecio a los inversionistas de otros paises por depositar sus recursos y comerciar con Cuba, a pesar de las presiones de Estados Unidos. "Quien bloquea se autobloquea", enfatizo Castro el viernes por la noche, y agrego que "quien trata de aislar a los demas se auto aisla", sin hacer referencia directa a Estados Unidos. Pero advirtio a los hombres de negocios estadounidenses que van a llegar tarde para invertir sus capitales en la isla, debido al embargo economico implantado hace mas de tres decadas por Washington. "Algun dia comprenderan su error y torpeza de auto excluirse. No les quedara ni un metro cuadrado de playa donde invertir por esa politica", expreso y aseguro que muchos empresarios estadounidenses (sin dar nombres) estan dolidos por no poder poner en juego sus capitales debido a las restricciones del bloqueo, que tambien afecta al sector privado norteamericano en un momento en que Cuba se esta abriendo, aseguro. El tambien primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC), defendio en su discurso improvisado de 50 minutos la inversion extranjera como una de las soluciones para resolver la crisis economica interna, y destaco la colaboracion de los empresarios espanoles, de quienes, dijo, los cubanos aprendemos mucho. Critico al paternalismo laboral creado por la Revolucion Cubana, menciono el excesivo personal utilizado en empresas que tan solo necesitan la mitad de empleados y alabo la honradez de los trabajadores cubanos, pero los califico de indisciplinados. "Hemos sido excesivamente paternalistas (con los trabajadores), hemos sido excesivamente tolerantes, pero exigentes". Sugirio que los administradores cubanos han sido poco eficientes y dijo que durante su viaje a Bolivia, en agosto, noto que el restaurante del hotel donde se hospedada tenia 36 mesas y era atendido por cuatro meseros. "Y nosotros quiza hayamos tenido un restaurante con cuatro mesas y 36 trabajadores", dijo causando risas y aplausos entre los asistentes a la reunion. Aunque agrego que en ocasiones, los administradores han sido demasiado blandos. "Esas cosas del ausentismo injustificado y el ausentismo justificado lo inventamos nosostros, lo invento la revolucion", dijo Castro. El gobierno cubano modificara la legislacion laboral, "buscando mas disciplina y mas exigencia para que haya mayor produccion", considero. Tras reconocer que "aun quedan muchos problemas que solucionar en el pais", el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba manifesto que se ha avanzado en muchos campos, entre ellos el turismo, pero insistio en que las actuales reformas economicas no desmantelaran el socialismo en la isla. En voz baja y ritmo pausado, Castro defendio la politica de apertura economica de su gobierno y reconocio la eficacia de los metodos de gestion capitalista de los empresarios de varios paises, que participan en empresas mixtas en Cuba. En otro orden, revelo que en la isla se esta desarrollando la llamada "industria sin chimeneas" a partir de la experiencia mundial, de forma racional y ordenada, y estimo que por "ese camino lo que podemos hacer es realmente extraordinario" riencia mundial, de forma racional y ord .