GUIA: Edi SECCION: INFORMACION GENERAL 0PAGINA: 2 CABEZA: Con mayor comercio, mas democracia Nuevamente, un grupo de legisladores estadounidenses visito Mexico para recabar informacion con el fin de normar sus criterios respecto al Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual sera puesto a votacion en el Congreso de su pais el proximo dia 17. Sus dudas fueron contestadas "con mucha elocuencia y efectividad", por lo que coincidieron en que el tratado debe ser aprobado y legislado en beneficio de los tres paises que lo firmaron. En su reunion con el presidente Carlos Salinas de Gortari y miembros de su gabinete, los nueve legisladores pudieron constatar los alcances de las reformas economicas, politicas y sociales que se han llevado a cabo en Mexico, asi como nuestro anhelo de progresar a traves del comercio y no por medio de obtener ayuda del extranjero. Mexico quiere desarrollarse con sus propias fuerzas y promueve el TLC como un instrumento para lograrlo. Uno de los legisladores, el californiano David Dreier, senalo numerosos avances en Mexico y destaco entre ellos el creciente pluralismo politico que ha permitido a los partidos de oposicion ocupar puestos publicos a nivel de gubernatura y alcaldias en los lugares del pais donde el voto popular los ha favorecido. La ampliacion de la democracia en todos los ambitos politicos y sociales es uno de los puntales del proyecto de modernizacion nacional y asi lo reconocieron los legisladores, asegurando que "un mayor comercio a traves del TLC va a alentar un mayor pluralismo politico". La razon fundamental por la que los nueve legisladores han decidido brindar su apoyo y su voto en favor del tratado comercial es su conviccion de que significara mas empleos para los tres paises, ademas de que los ayudara a complementarse y competir eficazmente en el mundo. De hecho, su impacto sobre el empleo es el tema central del debate sobre el tratado en Estados Unidos. Gran parte de la oposicion al TLC se debe a que podria provocar desempleo en algunas actividades economicas en el vecino pais. Sin embargo, una evaluacion madura de la situacion tiene que reconocer que el cambio y la modernizacion son inevitables en cualquier economia, que la modernizacion trae consigo cierto nivel de desempleo, pero que las economias pueden y deben adaptarse a las nuevas circunstancias y ofrecer capacitacion en nuevas aptitudes a los trabajadores desplazados por los procesos de cambio. Los legisladores actualmente de visita en Mexico aceptan esta realidad y estan convencidos de que seran pocos los estadounidenses desplazados por el tratado y de que el efecto neto del TLC sera de creacion de empleos. Por esta razon y por la posibilidad de integrar un bloque comercial basado en la complementacion, el congresista texano Joe Barton expreso que, en su opinion, seria "la mayor irresponsabilidad si el Congreso (estadounidense) rechazara lo que considero que es la mayor oportunidad comercial de este siglo". La votacion del dia 17 sera renida, pero los nueve legisladores confiaron en que el tratado se aprobara, porque los congresistas y el pueblo seran persuadidos por los poderosos argumentos a su favor y por el hecho de que lo apoyan todos los economistas ganadores del Premio Nobel y todos los ultimos seis presidentes de Estados Unidos. Estos nueve legisladores ahora regresan a su pais para emprender la tarea de convencer a sus colegas en la Camara de Representantes nueve legislado .