GUIA: azucar SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 CINTILLO: "Habria mayor productividad; rezago tecnologico de hasta 40 anos" CABEZA: Autosuficiencia en azucar; zafra de 3.8 millones de tons., este ano CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Este ano Mexico obtendra una zafra de 3.8 millones de toneladas de azucar, lo que garantiza la autosuficiencia de este producto, expreso el dirigente de la Un?on Nacional de Productores de Cana de Azucar (UNPCA), Manuel Perez Bonilla. Asevero ademas que Mexico tiene el potencial para abastecer las importaciones estadunidenses de dos millones de toneladas anuales. Sin embargo, comento que los ingenios del pais tienen rezagos tecnologicos de hasta 40 anos, ocupando el veinteavo lugar de eficiencia a nivel internacional, lo que impide aprovechar al maximo la alta productividad canera, donde nos ubicamos en el sexto lugar en el mundo. En este sentido, comento que los caneros estan dispuestos a adquirir el 10 por ciento de las acciones de los ingenios para tener derecho a participar en los Consejos de Administracion y enterarse de los manejos de los recursos de cada industria. No obstante, dijo que es necesario sentarse a negociar con cada industrial con miras a tener una tecnologia renovada en un lapso de cuatro anos, que nos permita incrementar productividad y competitividad. Asimismo, debe quedar claro cuales son los adeudos de los ingenios que hasta el ano pasado ascendian a cerca de cuatro mil millones de nuevos pesos -casi la misma cantidad de la cartera vencida del sector agricola del pais-, que ya fueron restructurados, pero que siguen siendo una pesada carga para la industria azucarera. De igual manera, subrayo que para generar altas utilidades en el marco globalizador de la competencia mundial, se debe tener bien amarrada toda la cadena productiva: produccion primaria, transformacion y comercializacion. Explico que debe acabarse con los intereses particulares, ya que hasta la fecha quien comercializa solo se dedica a la especulacion para ganar el maximo posible sin arriesgar en la produccion. Y quien transforma quiere pagarle lo menos posible al canero, que solo le queda defenderse como pueda. Para romper este circulo vicioso dijo que era necesario consolidar asociaciones entre caneros, industriales y comercializadores, con la finalidad de que los tres compartamos riesgos y utilidades, haciendo un esfuerzo conjunto para abatir costos. Puntualizo que "los caneros estamos dispuestos a entrarle con nuestro 10 por ciento para adquirir acciones de los ingenios, pero sobre sus instalaciones, pues no podemos adquirir una deuda producto de la ineficiencia. Nuestra inversion seria sobre el valor del ingenio, para que se nos permita participar en el Consejo de Administracion y en la toma de decisiones" ia sobre el valor del .