GUIA: 6IMCIN07 SECCION: Espectaculos Pag. 8 CINTILLO: Programa de coproducciones CABEZA: Imcine: estrategias para el 94 CREDITO: RICARDO CAMARGO El Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) esta por concluir su ciclo de producciones correspondiente a 1993. La proxima semana se iniciaran dos filmes que son En el paraiso no existe el dolor y La orilla de la tierra, de Victor Saca e Ignacio Ortiz, respectivamente. En la primera actuaran Evangelina Elizondo, que regresa a los sets cinematograficos luego de varios anos de ausencia, acompanada de Miguel Angel Ferriz, Fernando Leal y Claudia Frias, entre otros. Las primeras escenas se rodaran en Monterrey. Actualmente estan por concluir su filmacion En el aire, de Juan Carlos de Llaca; Senas particulares, de Fernando Sarinana, y Dos crimenes, de Roberto Sneider. Todas son operas primas de los realizadores mencionados. De igual manera continua el rodaje de La reina de la noche, de Arturo Ripstein, y concluyo En el jardin del Eden, de Maria Novaro, que se realizo en la frontera con Estados Unidos en una coproduccion con Canada. Ahora, las autoridades del Imcine se daran a la tarea de implementar el programa de 1994 bajo la misma formula que han utilizado en esta administracion con buenos resultados: la coproduccion, estrategia que ha permitido a varias cintas mexicanas obtener premios en festivales filmicos internacionales como el de Cannes. Cabe destacar que tanto el Imcine como la filial del consorcio televisivo privado, Televicine, son las unicas entidades que han producido durante 1993, ya que los productores privados, con sus excepciones, han decidido esperar para el ano entrante, pues no lograron recapitalizarse. Incluso Televicine dio oportunidad a cineastas como Juan Antonio de la Riva para participar en sus proyectos filmicos. Por lo que toca al Imcine, se informo que se cumplio con las actividades de este ano, como son, ademas de la produccion, la distribucion y exhibicion de filmes, asi como la organizacion de ciclos del cine mexicano en las salas capitalinas. Destaco el evento de Europalia, donde se proyectaron mas de un centenar de nuestras cintas y todos los premios que obtuvieron largometrajes como Cronos o Principio y fin, por citar solo algunas. Televicine, por su parte, se dio a la tarea de producir de dos a tres peliculas por mes para reactivar la tan lastimada cinematografia nacional abordando todos los generos: drama, comedia, suspenso, aventura... Tanto la entidad estatal como la privada tienen entre sus planes para 1994 continuar con este ritmo de produccion al que se le debe ya agregar la aportacion de los inversionistas privados que durante dos anos han aguardado mejores momentos para filmar. Incluso, la asociacion de productores que encabeza Carlos Amador espera recibir la autorizacion para echar a andar la union de credito que inyectara dinero fresco a sus agremiados. Ademas, una vez que se conoce quien es el nuevo dueno de Compania Operadora de Teatros (COTSA), ya hay seguridad para la exhibicion de cintas mexicanas en los cines del pais. .