seccion ciudad guia:C5RENTA PAG 27-1 balazo: Hasta N$ 3 mil 800 cuesta un m2 de construccion cabeza: Comprar casa en el DF es tan caro como en EU: inmobiliarias secundaria: Temibles, las hipotecas bancarias; 50% de enganche y tasas del 30%, afirman credito: FRANCISCO MEJIA Las inversiones de bienes y raices en el ambito de la vivienda de tipo medio en la Ciudad de Mexico, es uno de los renglones donde hay menos espacios para su construccion; aunado a ello, los precios de las casas unifamiliares en la capital del pais "son comparables con la mayoria de los mercados mas caros en los Estados Unidos, debido a las distorsiones del ingreso. Virtualmente no existe un precio moderado", en lo que respecta a estas. Segun estudios de la Asociacion de Desarrolladores Inmobiliarios proporcionados por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, "actualmente muchas familias se ven forzadas a combinar sus recursos para adquirir una casa". Paralelamente, el sistema de hipotecas bancarias es calificado como temible "las tasas hipotecarias oscilan entre el 28 y 30 por ciento, ademas de que muchos bancos solicitan del 30 al 50 por ciento de enganche", por lo que pocos son lo que se lanzan a la aventura. No obstante, los desarrolladores inmobiliarios en la capital conocen muy bien su apuesta "con la apertura comercial, los beneficios potenciales de la inversion extranjera aumentan considerablemente", lo que llevara a "la clase media a presionar en el mercado de vivienda". O lo que es lo mismo, habra las ganancias que los inmobiliarios quieren. Segun Dionisio Sanchez Carbajal del Grupo Sare, el exito de un desarrollo habitacional radica en el credito que obtenga el consumidor final de la vivienda "sobre todo, para la adquisicion de viviendas de tipo medio y bajo donde un porcentaje superior al 90 por ciento de las operaciones efectuadas, requieren de un financiamiento". Asimismo sostiene que en los ultimos anos en la Ciudad de Mexico, organismos gubernamentales como Infonavit o Fovissste han tenido poca participacion en este rubro, debido al alto costo de la tierra para edificar casas-habitacion de interes social "lo que ha provocado que la mayor participacion para el financiamiento de la vivienda recaiga en la Banca Comercial, la cual ha optado por financiar exclusivamente la de tipo medio y residencial", ya que la demanda de compra que existe en la actualidad ha bajado en los ultimos meses hasta en un 33 por ciento. Pero eso no es todo, asevera, ya que en el primer semestre del presente ano la venta de casas'habitacion sufrio una caida de aproximadamente el 50 por ciento, y la oferta de vivienda de interes social en el mismo periodo practicamente fue nula en el Distrito Federal. "Disminuyo la oferta de vivienda residencial por lo lento de su desplazamiento y la oferta se concentro en la de tipo medio". Pero en este segundo semestre, la mayoria de los nuevos proyectos en esta ultima "tienden a proporcionar menor superficie buscando adaptarse a la situacion actual del mercado. Los precios promedio de venta actuales por metro cuadrado van desde mil 435 hasta 3 mil 800 nuevos pesos". En la nueva Ciudad de Mexico que los desarrolladores han ideado y donde las clases populares son enviadas mas a las orillas, no cabe marcha atras. Y es asi como surgen los grandes edificios de super lujo y centros comerciales. Segun el presidente de la Asociacion de Desarrolladores Inmobiliarios, Gumaro Lizarraga Martinez, el Distrito Federal se esta transformando "en una ciudad mas ordenada", gracias a sus desarrollos super exclusivos; pero callan las desigualdades sociales que se acentuan dia con dia. Los ejemplos que da, casi conmueven "proyectos que ayudan a evitar los inhumanos desplazamientos que se realizan en nuestra congestionada ciudad, es el caso del Parque de Industrias Limpias en Iztapalapa". El objetivo, senala, es lograr una mezcla de los usos del suelo "en forma inteligente para evitar ciudades dormitorio"; y en ese "dramatico reordenamiento de la ciudad", el objetivo es el reciclamiento de esos usos del suelo", como el caso del desarrollo de Santa Fe. "ĻO acaso no es compromiso el rescatar una estructura abandonada por mas de 30 anos, transformarla para que deje de ser un punto de referencia desagradable y sea a su culminacion ejemplo de la capacidad de la ingenieria?", se pregunta. Es la ciudad que quieren para la elite. El nuevo espacio que se abre para el boom inmobiliario. En el ambito de la edificacion de oficinas, se tiene que mientras en la Ciudad de Mexico se cuenta en promedio con 7 metros cuadrados construidos y un area vacante del 3 por ciento, en Nueva York es de 24 y 21, miestras que en Los Angeles de 12 y 24 por ciento, respectivamente. En los ultimos dos anos, a pesar de lo limitado de los creditos tanto en dolares como en pesos, hemos visto un crecimiento desmedido en materia de desarrollos inmobiliarios. Zonas como Santa Fe, Periferico Sur, Reforma e Insurgentes, se han convertido en verdaderos centros urbanos, anadio. Sin embargo se quejan del poco financiamiento disponible. "El costo de este financiamiento es alto comparado con el de capital en los Estados Unidos, ademas los plazos son muy cortos, generalmente de 3 a 5 anos. El costo de los desarrollos puede ser financiado a partir de las ventas, pero la promocion de ventas sin construccion del desarrollo es peligroso y si se desea promover en los Estados Unidos no prosperara, porque las regulaciones en ese pais exigen pruebas de los acuerdos financieros para completar el proyecto previo al inicio de las ventas". Los inmobiliarios de Fondo Opcion y Promotora Fusion en materia de desarrollos comerciales han establecido "alianzas estrategicas", como las llaman, con inversionistas extranjeros. Asi apareceran y estan ya en la Ciudad de Mexico, firmas tales como The Simon Corporation, de modas; Fashion Malls, Developer, Kornwasser and Sriedman, Power Centers, Cushman and Wakefiel, entre otras. Todo como en el primer mundo; es la ciudad que se perfila: la del poder economico Centers, Cushman and Wakefiel, entre otras. Todo como en el primer mundo; es la ciudad que .