seccion ciudad guia: NOV-6... Mercedes Dir. ­I­ Pag. 31-I cabeza: Perspectivas tlatelolcas credito: SUSANA SCHENDEL Ha cundido la alarma de una invasion por parte de vendedores ambulantes en las areas libres de Tlatelolco, debido a los recorridos que esta realizando por esta unidad habitacional Guillermina Rico, para detectar los espacios susceptibles de ser ocupados. Inicialmente podrian instalarse con permisos temporales con motivo de la proximas festividades navidenas, para luego arraigarse. Otro problema es ocasionado por la existencia de la estela en la explanada de la Plaza de las Tres Culturas, que fue develada el pasado 2 de octubre en memoria de los estudiantes caidos hace 25 anos, pues resulta que tan significativo monumento se ha convertido en simbolo para divesas agrupaciones para planear sus mitines en ese sitio que, por su extension, permite la asistencia de grupos sumamente numerosos. Por el momento se han negado los permisos para dichas celebraciones, pero existe la posibilidad que en cualquier momento se efectuen con o sin permiso, con los consiguientes trastornos para los residentes de esta comunidad, por este motivo los jefes de manzana y asociaciones de residentes, han solicitado que sea retirado dicho monumento. Aunque por el momento ninguna de estas maniobras y actos se han consolidado, los tlatelolcas se oponen rotundamente a la presencia de los vendedores ambulantes y a la celebracion de mitines en la explanada por ser esta unidad eminentemente habitacional, que cuenta con las suficientes escuelas de ensenanza elemental -primaria y secundaria- ademas de centros hospitalarios por lo que la afluencia y permanencia prolongada en el area publica para actividades ajenas a los intereses habitacionales, alteraria la tranquilidad de miles de familias tlatelolcas y las areas publicas, se convertirian en muladares de basura y fecalismo a cielo abierto. Ademas de estos problemas se comentan desfavorablemente las maniobras aviesas de los funcionarios de Fonhapo en Tlatelolco, quienes se dedicaron con visitas domiciliarias y citatorios, exigirles a los residentes la exhibicion de la documentacion que los acredita como adquirientes de la vivienda que ocupan, los dias uno y dos de noviembre, en las oficinas de la citada dependencia, con la aclaracion que dicho reclamo se debe a la necesidad de actualizar el padron de adquirientes. En realidad lo que se pretende es comprometer individualmente a los adquirientes para que acepten el regimen de condominio, labor que justifican los funcionarios diciendo que son las asociaciones de residentes las que se oponen a esa modalidad en la tenencia de la vivienda, hecho que la mayoria rechaza, pues ellos mismos han participado en las asambleas que se efectuan en sus respectivos edificios, en las que se senala que el cambio de participacion al de condominio, se hara cuando esten cumplids todas las condiciones senaladas por la ley y no con las condiciones en que pretende hacerlo Fonhapo que son lesivas para los adquirientes por no estar avalada cabalmente, la posesion de la vivienda que para la mayoria de los tlatelolcas es el unico patrimonio habitacional que poseen. Por otra parte, en la semana que acaba de concluir, representantes de Fonahpo, Sedesol y el vocal ejecutivo del Programa de Reconstruccion de Tlatelolco, se reunieron con las asociaciones de residentes para precisar los trabajos de rectificacion de instalaciones y acabados que estan pendientes de la primera y segunda etapa de las obras de reconstruccion, con el fin de programar su ejecucion bados qu .