PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: MURIO EL NEGOCIADOR DE PETROBRAS CABEZA: Cardoso pretende obligar a los petroleros a levantar la huelga CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 30 de mayo.-El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, exigio a la Procuraduria que obligue a los petroleros a regresar al trabajo, pese al inicio de conversaciones conciliatorias; los obreros, por su parte, insisten en que solo levantaran la huelga cuando sean satisfechas sus demandas. La Fiscalia brasilena estudia posibles sanciones contra los huelguistas que desde hace 28 dias suspendieron actividades. Como una primera medida, la Procuraduria General de la Nacion, maximo organismo fiscalizador, ordenaria el pago de la multa de 110 mil dolares diarios a cada uno de los 21 sindicatos de la Federacion Unica de Petroleros (FUP) que continue en el paro. Las conversaciones para poner fin a la huelga, iniciada hace 28 dias, entraron en un compas de espera debido a la muerte del superintendente de Recursos Humanos de la gubernamental Petroleos Brasilenos (Petrobras), Clotario Francisco Cardoso, negociador de la empresa en el conflicto. Humberto Campos, director de la Federacion Unica de los Petroleros (FUP), indico que la muerte del negociador Cardoso El funcionario de Petrobras murio en la madrugada, victima de un infarto, segun informes oficiales. Pese al inicio de las conversaciones entre Petrobras y los trabajadores, el portavoz de la Presidencia, Sergio Amaral, anuncio que el presidente Cardoso exigira a la Procuraduria que tome providencias para que los trabajadores acaten la ley y regresen a sus labores. Pero las advertencias gubernamentales de una radicalizacion no amedrentan a los petroleros que ya ignoraron en dos ocasiones el fallo del Tribunal Superior del Trabajo (TST), que declaro la huelga En varias ciudades brasilenas como Sao Paulo, Rio de Janeiro y el Distrito Federal, las distribuidoras de combustible iniciaron un racionamiento para evitar el desabasto total de productos derivados del petroleo. La prensa local indica que 80 por ciento de las gasolinerias de Sao Paulo no tienen combustible, mientras que las de Rio de Janeiro y Brasilia decidieron cerrar a las ocho de la noche, para economizar combustible. La FUP exige aumentos salariales de entre 12 y 18 por ciento, que no se descuenten los dias de huelga y que los huelguistas despedidos sean reintegrados a la nomina de la empresa. En tanto, Los juzgados y las cortes superiores de justicia de Ecuador paralizaron por tiempo indefinido sus actividades en todo el pais, en demanda de mejoras salariales y de un aumento de judicaturas, informo la Federacion de Empleados y Funcionarios Judiciales (FEFJ). A la huelga de los 4 mil empleados judiciales se suma la de los 180 agentes fiscales, que se encuentran en paro indefinido desde el 19 de mayo y que reclaman al Ministerio de Finannzas unos 2.5 millones de dolares para incrementar los salarios. Los empleados judiciales reclaman desde el lunes alrededor de 18 millones de dolares para mejorar los salarios y aumentar el numero de juzgados en todo el pais, explico el presidente de la FEFJ, Luis Munoz. Por otra parte, en Venezuela unos 150 mil conductores privados del transporte publico suspendieron sus actividades para exigir al gobierno que adopte drasticas medidas contra la delincuencia y les garantice un minimo de seguridad en el desempeno de su trabajo. Los transportistas indicaron que, en lo que va del ano, han sido asaltados 7 mil 500 conductores, de los que 47 fueron asesinados. .