PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ESTADOS UNIDOS OFRECE EL APOYO DE EQUIPOS PESADOS CABEZA: La OTAN, de acuerdo en formar una fuerza de intervencion rapida para proteger cascos azules SUMARIO: Acepta Rusia integrarse al programa Asociacion para la Paz de la Alianza Atlantica CREDITO: AGENCIAS NOORDWIJK, Holanda, 30 de mayo.-La Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) apoyo la creacion de una fuerza de intervencion rapida para proteger a las fuerzas de paz de la ONU en Bosnia. Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN mostraron en esta ciudad su respaldo a la propuesta del Grupo de Contacto, alcanzada en su reunion de anoche, de reforzar a las Tropas de Paz con una capacidad de reaccion, aunque esperan concreciones de las Naciones Unidas al respecto. Fuentes aliadas indicaron que esta idea del Grupo de Contacto (EU, Rusia, Francia, Alemania y Gran Bretana) "necesita un proceso de maduracion", tanto en Nueva York como entre los mandos militares aliados y de los paises posibles contribuyentes, y que "no se tratara de una fuerza para rescatar" a los mas de 300 rehenes, pues no sera efectiva hasta dentro de "cierto tiempo". Estados Unidos, por su parte, ofrecio equipos pesados para asistir a la acosada fuerza de pacificacion de la ONU en Bosnia-Herzegovina, y los funcionarios norteamericanos plantearon la posibilidad de una accion de comandos estadounidenses para liberar a los 372 cascos azules mantenidos como rehenes por los serbio-bosnios. McCurry, citando a un alto funcionario que vino con el secretario de Estado norteamericano, Warren Christoppher, advirtio que Estados Unidos esta preparado para una serie de planes de contingencia. El secretario general de la OTAN, Willy Claes, al debatir una posible operacion comando de rescate, dijo que no pensaba que Por otra parte, Christopher dijo que Robert Frasure, negociador jefe de Estados Unidos para los Balcanes, viajara manana a Belgrado para tratar de que Serbia reconozca la independencia de Bosnia. Paralelamente, el canciller ruso, Andrei Kozyrev, confirmo que su pais se integrara al programa Asociacion para la Paz de la Alianza Atlantica, en una iniciativa esperada desde hace tiempo por los paises occidentales, deseosos de fortalecer la cooperacion con su antiguo enemigo. Previamente, Rusia habia accedido a participar en el programa, pero objetaba los planes de la Alianza para aceptar en calidad de miembros plenos a varios paises europeos orientales, con el argumento de que ello afectaba su seguridad. Christopher encomio la confirmacion de la medida y la califico de En Londres, el secretario britanico de Defensa, Malcolm Rifkind, defendio el despliegue unilateral y vaticino que una o dos naciones mas podrian anunciar proximamente sus propias "iniciativas importantes". Francia tambien despacho fuerzas y equipos adicionales a la region adriatica. Pero los serbio-bosnios se mantuvieron impasibles ante el repudio internacional y capturaron a otros siete efectivos ucranios. Tambien rechazaron liberar a sus rehenes sin recibir primero garantias de que no seran objeto de mas bombardeos de la OTAN. Los cancilleres de las cinco potencias del Grupo de Contacto amenazaron a los serbios bosnios con consecuencias no especificadas si no liberan a los rehenes. No obstante, el canciller ruso subrayo que el Grupo de Contacto acordo utilizar la diplomacia, y no la fuerza, para liberar los rehenes. Canada, el tercer mayor contribuyente a la fuerza de paz, expreso su oposicion a una solucion militar en la crisis por los efectivos capturados. "Una solucion diplomatica es la unica manera para sacar a nuestra gente y aliviar las tensiones", dijo el ministro canandiense de Defensa, David Collenette. Por el momento, la opcion de retirar la fuerza de paz ha sido abandonada del todo, segun diplomaticos, y funcionarios de la ONU la calificaron como "la opcion menos atractiva". Mientras tanto, el primer contingente de refuerzos britanicos llego a Bosnia, pero su recepcion oficial fue poco calurosa, en tanto que los serbios bosnios se burlaron de los llamados para que liberen a sus rehenes. Un helicoptero transporto a Bosnia central, en una mision de reconocimiento, a 36 efectivos britanicos, un grupo de avanzada de los 6,000 refuerzos enviados por Londres. Pero el presidente bosnio, Alija Izetbegovic, exigio que la ONU aclare la mision de los refuerzos y dijo que su gobierno no fue consultado debidamente sobre el nuevo despliegue britanico. "Fuimos informados pero no de una manera muy satisfactoria", dijo el mandatario a la television estatal. Agrego que ordeno al ejercito bosnio permitir que el primer grupo de refuerzos britanicos avance solo hasta la ciudad central de Gornji Vakuf hasta que se defina mejor su papel. .