PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: CASO LETELIER CABEZA: CRONOLOGIA DE UN DOBLE CRIMEN: 19 A¥OS PARA SENTENCIAR A LOS CULPABLES CREDITO: EFE SANTIAGO, 30 de mayo.-Casi 19 anos han transcurrido desde el atentado que costo la vida al ex canciller chileno Orlando Letelier y a su secretaria estadounidense, Ronni Moffit, en Washington, el 21 de septiembre de 1976. El general Manuel Contreras, ex jefe de la Dina, la policia secreta del regimen militar chileno (1973-1990), fue condenado hoy a siete anos de prision, por el asesinato de Orlando Letelier, en un fallo definitivo e inapelable de la Corte Suprema de Justicia de Chile. El brigadier Pedro Espinoza, que fue jefe de operaciones de la Dina e inculpado junto a Contreras como autor intelectual del crimen, fue condenado a seis anos de prision. La cronologia del caso Letelier es la siguiente: Junio de 1976: El gobierno militar chileno dicta decreto que priva a Orlando Letelier de la nacionalidad chilena. Julio de 1976: Viajan a Asuncion, Paraguay, Michael Townley y el capitan del ejercito chileno Armando Fernandez Larios, para obtener visas de entrada a Estados Unidos, con identidades falsas. Agosto de 1976: Llegan a Washington los agentes Fernandez Larios y Liliana Walker (Monica Luisa Lagos), de la Dina. Septiembre de 1976: Townley viaja a Estados Unidos con un pasaporte oficial falso y regresa a Chile dias despues. Para disimular su partida, Townley sale de Estados Unidos con un pasaporte estadounidense a nombre de Kenneth Enyard. 21 de septiembre de 1976: Son asesinados el ex canciller Orlando Letelier y su secretaria Ronni Moffit, cuando el politico chileno conducia su automovil por la avenida Massachusetts, en Washington. Agosto de 1977: Se disuelve la Dina. Se crea la Central Nacional de Informaciones (CNI), policia secreta, y el general Manuel Contreras, ex jefe de la Dina, la dirige un breve tiempo. Abril de 1978: El estadounidense Townley es expulsado de Chile. Posteriormente sera condenado por la corte de distrito de Columbia, en Washington, a 40 meses de carcel. Su pena sera reducida por colaborar con la justicia. - Se dicta amnistia para delitos cometidos durante el estado de sitio del 11 de septiembre de 1973 al 10 de marzo de 1978, con excepcion del caso Letelier. Agosto de 1978: La corte de Columbia comienza un proceso contra Townley, los cubanos Guillermo Novo, Jose Dionisio Suarez, Alvin Ross y Virgilio Paz, y los chilenos Manuel Contreras, Pedro Espinoza y Armando Fernandez Larios. Septiembre de 1978: Comienza el proceso de peticion de extradicion por la justicia de Estados Unidos sobre Contreras, Espinoza y Fernandez Larios. Octubre de 1979: Despues de 13 meses de proceso, la Corte Suprema de Chile rechaza la peticion de extradicion de Contreras, Espinoza y Fernandez. Febrero de 1987: Fernandez Larios se entrega en Washington y es procesado. Mayo de 1987: Fernandezz Larios es sentenciado por la Corte de Columbia a cumplir una pena que va de 27 meses a 7 anos de carcel. Estados Unidos pide al regimen militar chileno la entrega directa de Contreras y Espinoza. Junio de 1987: Chile rechaza la peticion de Estados Unidos de expulsar del pais al general retirado Contreras y al brigadier general Espinoza. Septiembre de 1988: Sale en libertad Armando Fernandez Larios por reduccion de condena. Se queda en Estados Unidos, acogido al programa de proteccion federal a testigos. Enero de 1989: Jose Miguel Barros (ex embajador en Estados Unidos entre 1978 y 1981) reafirma la implicacion de Contreras en el asesinato de Letelier. Agosto de 1991: El juez Adolfo Banados dicta prohibicion de salir del pais para Contreras, Espinoza y Monica Luisa Lagos. Septiembre de 1991: En Washington es condenado a 12 anos de carcel el cubano-estadounidensse Virgilio Paz Romero, por complicidad en el asesinato de Letelier. Pinochet defiende la inocencia de Contreras, quien, junto con Espinoza, es recluido en el Hospital Militar de Santiago. - El diputado socialista Juan Pablo Letelier asegura que Pinochet es responsable politico del asesinato de su padre. Octubre de 1991: Estados Unidos pide a Chile una indemnizacion de mas de 24 millones de dolares para las familias de Letelier y Moffit. - La tercera sala de la Corete Suprema confirma la competencia del juez civil Adolfo Banados para seguir la causa. Noviembre de 1991: La Cuarta Sala de la Corte Suprema confirma las acusaciones de homicidio y falsificacion de pasaportes contra Contreras y Espinoza. Diciembre de 1991: El juez Banados niega la libertad provisional a Contreras y Espinoza. Contreras abandona su lugar de reclusion, el Hospital Militar, tras una detencion de dos meses y 25 dias. Enero de 1992: Banados remite exhortos judiciales a los tribunales de EEUU, Venezuela y la Republica Dominicana. Uno de ellos es para el entonces presidente estadounidense, George Bush, en su calidad de ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). - Orden de embargo de bienes del general Contreras y del brigadier Espinoza, por una suma equivalente a 16 mil 200 dolares. Marzo de 1992: El general Contreras reitera que la CIA asesino a Letelier. Agosto de 1992: Townley ratifica por escrito su confesion de 1978 en Washington, en el sentido de que participo en el doble crimen de Letelier y Moffit. Noviembre de 1992: El presidente Patricio Aylwin y su gabinete asisten al sepelio de los restos mortales de Orlando Letelier, que habian llegado a Santiago desde Caracas. El juez dicta acusacion final por el asesinato de Letelier y culpa de Febrero de 1993: Espinoza declara ante el juez que Contreras era el unico que decidia sobre las misiones de la policia secreta en el exterior. Contreras culpa a la CIA y a la policia politica de Venezuela (Disip). Marzo de 1993: Pinochet responsabiliza a la CIA del crimen de Letelier en respuesta al juez, y considera a Townley un agente del servicio secreto de Estados Unidos, infiltrado en la Dina. Noviembre de 1993: Un juez condena en primera instancia a siete anos de carcel a Contreras y a seis anos a Espinoza. Acusados y querellantes anuncian apelaciones. Junio de 1994: El pleno de la Corte Suprema rechaza aplicar la ley de amnistia a Contreras y Espinoza. Abril de 1995: Pinochet reconoce inquietud en el ejercito ante el proximo fallo por el caso Letelier. Mayo de 1995: El cuerpo de generales del ejercito se reune durante dos dias para tratar del inminente fallo. El general Emilio Timmermann admite que el ejercito esta .