SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CABEZA: Guanajuato y Yucatan: confianza del elector CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO* ENTRETEXTO: El mejor aliado del PRI es el panismo que recurre al albazo informativo o el perredismo que se divide En las elecciones de Guanajuato y Yucatan los votantes acudieron copiosa y pacificamente a las urnas. Es un signo alentador que debiera comprometer a los partidos politicos y al gobierno pues revela que los ciudadanos, despues de anos donde el abstencionismo era la nota dominante, recuperan la confianza en la fuerza de su voto. Los ciudadanos militantes y simpatizantes del Partido Accion Nacional otorgaron a su candidato, Vicente Fox Quesada, una amplia ventaja, de 2 a 1, en las encuestas previas, y el domingo pasado, dia de la eleccion, confirmaron su simpatia con el voto. Asi, un panista recibira el gobierno, por primera vez, de las manos de otro panista. En el animo de los panistas guanajuatenses influyo sin duda el respeto al voto y la ausencia de conflictos poselectorales en Jalisco, donde el panista Alberto Cardenas le gano la gubernatura al priista Eugenio Ruiz, quien fue presentado por los priistas como amigo del presidente Ernesto Zedillo. Los hechos generan mas confianza que las palabras. Por lo que se sabe hasta las primeras horas del lunes, las elecciones fueron, en terminos generales, limpias y pacificas tanto en Guanajuato como en Yucatan, aunque hubo irregularidades en la zona rural de la peninsula. La capital de Yucatan, la blanca Merida, fue para el PAN y el voto verde para el PRI. Dificil sera el gobierno de Victor Cervera Pacheco si no entiende el mensaje de los meridenses. Contrariamente al comportamiento de la ciudadania, algunos dirigentes locales de los partidos politicos no actuaron con la madurez necesaria y quisieron sorprender a los electores con una guerra de cifras, seguramente para influir en sus decisiones. Resulto claro que la sociedad tiene plena conciencia de su papel en la dificil construccion de la democracia, conciencia que no es comun entre algunos dirigentes partidarios. Los albazos informativos generaron preguntas sin respuestas: ¨Por que iba un partido a adelantarse si sabia que iba ganando? ¨Un error de calculo politico? ¨No tenia la organizacion suficiente para demostrar su triunfo con las actas en la mano? ¨Creian los priistas que los electores eran ingenuos y faciles de enganar? Las dudas obedecian no necesariamente a los hechos, sino a una dinamica que se funda en la desconfianza de la socieddad hacia los partidos politicos, especialmente hacia el PRI. En la vispera, el priista Ignacio Vazquez Torres habia dicho que "se la jugaria" para que no se repitiera 1991. Ese ano Ramon Aguirre Velazquez, virtual triunfador priista en las elecciones, renuncio ante el cumulo de denuncias panistas sobre irregularidades en el proceso electoral para elegir gobernador. El entonces y actual candidato panista, Vicente Fox, acaba de reconocer que no gano en aquel proceso electoral. Con todo, los resultados -virtual triunfo del panista Vicente Fox en Guanajuato y del priista Victor Cervera Pacheco en Yucatan- indican que la sociedad esta recobrando confianza en su voto. El caso de Jalisco, la primera eleccion para gobernador en el regimen del presidente Ernesto Zedillo, resulto un excelente tonico para que esa confianza se fortalezca. Mas que las platicas de los partidos sobre la reforma politica, lo que verdaderamente influira en el animo de los ciudadanos es la decision de respetar el voto, cualquiera que sea el ganador. En los proximos meses, los resultados de las elecciones de Baja California y Michoacan, la ausencia de conflictos electorales, influira mas en la poblacion que las actitudes caprichosas del Partido de la Revolucion Democratica. En Baja California el PAN tiene influencia y en Michoacan todavia existe el perredismo a pesar del notable interes que sus dirigentes, Cuauhtemoc Cardenas Solorzano a la cabeza, han puesto en desaparecerlo. El mejor aliado del PRI resulta la oposicion: el panismo que recurre al albazo informativo comete un error tactico y estrategico y el perredismo que se divide, como en Michoacan, demuestra su falta de vocacion por el poder y por la democracia. Jalisco, Guanajuato, Yucatan, Baja California y Michoacan son estados donde la competencia politica es real y, por consecuencia, son los estados donde la democratizacion puede avanzar mas rapido. Es un lugar comun decir que Mexico requiere avanzar en el proceso de democratizacion y que el PRI enfrenta una de las peores crisis de su existencia. Es hora de revisar no la integracion de la dirigencia sino el concepto que tiene de democracia y justicia social. Sus desventajas son evidentes, pero tiene a su favor la miopia de la oposicion. Al PRI, en sus actuales condiciones, no le convienen los conflictos poselectorales. Ganando, pierde. ¨Puede la sociedad confiar en los partidos politicos? Varios analistas se han planteado la pregunta. Desafortunadamente, la respuesta es no. No se puede confiar en los actuales partidos politicos o, por mejor decir, no se puede confiar en el actual estado de los partidos politicos. Quiza si cambian podrian ofrecer algun atractivo. La experiencia de Yucatan y Guanajuato demuestra que, en efecto, la sociedad reclama credibilidad en el proceso y en los partidos. Si bien la reforma politica del presente regimen, que enfrenta los problemas del berrinchudo PRD, partido que por cierto no ha logrado conquistar ni una diputacion de mayoria, debe contener reglas para la competencia, topes para los gastos de campana y el registro de partidos politicos regionales, debiera tambien reglamentar el uso de los recursos entregados a los partidos o pla ntearse el fin de las concesiones: el que quiera una diputacion que la gane, en condiciones equitativas. Habria que consultar a la sociedad tambien si esta de acuerdo en que sus impuestos se sigan destinando a partidos politicos donde, con cierta frecuencia, resultan beneficiados los lideres. ( * Periodista. .