SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: LAS ONG, VANGUARDIA MORAL DE LA SOCIEDAD CIVIL CABEZA: "Es complicidad no hablar en favor de la sociedad y no vigilar la moral publica" CREDITO: VICENTE BELLO Aunque ya existian desde hace cuando menos dos siglos, las organizaciones no gubernamentales adquirieron en Mexico en los 10 anos recientes una importancia que ahora todo el mundo coincide en otorgarsela, desde politicos como Manuel Velasco Suarez hasta intelectuales como Carlos Monsivais. -¨Consideraria que estas sustituiran a los partidos en el futuro? Son dos preguntas que por igual se han planteado a los siguientes personajes publicos: He aqui sus respuestas: Hugo Arce Norato, politico: Es muy probable que sea asi, si los partidos no mejoran su combatividad y no luchan por las demandas mas nobles de este pueblo, que ya no ve lo duro sino lo tupido. Verdaderamente hay un desencanto hacia los sindicatos y organizaciones y hacia todos los partidos politicos, debido a que tienen un comportamiento anquilosado desde hace 65 anos. Y, ahora, ya se les paro el reloj. Concretamente considero que ahi esta la respuesta: tenemos que cambiar a la exigencia de los tiempos, mu y violentos, La gente esta muy cansada de lo mismo; de no hacerlo, los acontecimientos seran lamentables. Ojala todo se canalice por la via civica, porque, si no, viene la impotencia que nos hace irnos a la violencia. Lo veo asi, maxime cuando soy observador de un estado como Guerrero, donde se ha practicado la guerrilla. Todos debemos poner nuestra parte para no llegar a mayores problemas de ese tipo, sobre todo ahora en que Chiapas sigue estando cerca. Todos los ciudadanos debemos colaborar para que no se desborden los problemas. Gerardo de la Torre, escritor: Ay, en la torre! Como contesto eso. Nunca me he puesto a pensar en ese sentido!... Pienso que las Organizaciones no Gubernamentales juegan un papel muy importante en la disminucion de las funciones del gobierno, y deciden desde una base, que es la ciudadania. Las ONGs no tienen que ver con intereses, por un lado, de las autoridades y, por el otro, con intereses partidistas; no creo, sin embargo, que en el futuro cercano lleguen a sustituir a los partidos politicos. Estos tie nen como funcion participar en procesos en los que la ciudadania elige un programa determinado y, si lo quiere, inclina sus simpatias en ese programa para que se produzcan cambios en el modo social de vivir. Desde luego, si estas ONGs tuvieran esos proyectos de pais, o programas, se podrian convertir a su vez en partidos politicos. Como ONGs no creo que los sustituyan aunque no descuento que en el futuro los partidos pudieran salir de estas. Manuel Velasco Suarez, politico, ex gobernador de Chiapas: Las Organizaciones No Gubernamentales han ido adquiriendo importancia cada vez mayor en los distintos escenarios nacionales e internacionales, particularmente para la toma de decisiones. Por ejemplo, en Naciones Unidas, hemos tenido la presencia de estas organizaciones y bastante aceptadas. Creo que cada vez se les da mejor lugar y aceptacion, maxime cuando se trata -casi siempre- de organismos altruistas, generosos, de gran civismo, que practicame nte no persiguen ninguna posicion politica; pero tampoco dejan de actuar en la politica, porque para nuestras Organizaciones No Gubernamentales, como es la Federacion Internacional de Medicos para la Prevencion de la Guerra Nuclear, sabemos que es nuestra obligacion hacerlo. Por otra parte, es complicidad no hablar en favor de la sociedad y en no vigilar la moral publica. Sin embargo, a pesar de todos los alcances, las Organizaciones No Gubernamentales no podran sustituir a los partidos politicos. Podran ap oyarlos. Podran buscar los partidos politicos a las ONGs, pero no sustituirse unos por otros, puesto que no tenemos siempre los mismos objetivos y son distintas las metas. Carlos Monsivais, periodista: Tengo una excelente opinion de las ONGs, aunque no creo que los partidos politicos sean sustituibles en la medida en que creo obligado un Poder Legislativo autonomo y critico. No dudo que, como en todas partes, haya en las ONGs imposturas y demagogia, pero no creo que este sea el tono prevaleciente, como hemos visto en el caso de Chiapas y como estamos viendo en las denuncias por delitos ecologicos. Es impresionante ver el crecimiento de las ONGs desde el principio del sexeni o de Salinas a nuestros dias y ahi se multiplican organizaciones que en lo personal las encuentro como la vanguardia moral de la sociedad civil, entre ellas las de ecologistas, la de la lucha contra el sida, las de los derechos de los ninos y las de la defensa de los derechos de los animales. Las ONGs son parte indispensable del Mexico de fin de siglo y en su crecimiento y en su depuracion hay muchos de los elementos mas estimulantes de este momento duro y tragico. Edmundo Dominguez Aragones, periodista: Considero que por razones explicables se ha dado un auge a las denominadas Organizaciones No Gubernamentales, pero estas han existido siempre. En ellas englobariamos los colegios profesionales, la barra de abogados, etcetera. Lo que pasa es que muchas veces estas organizaciones profesionales se han sumado a las actividades del gobierno, ya sea apoyando al Presidente o al PRI, fundamentalmente. Pero tambien existen las llamadas ONGs que yo llamo "antigobiernistas", co mo las que apoyan al movimiento zapatista. O las de empresarios, como las camaras de comercio. Y sobre si sustituiran a los partidos politicos, evidentemente no. Los partidos se integran por muchas fuerzas distintas -sindicatos, agrupaciones, ciudadanos. Integran los partidos una gran cantidad de fuerzas politicas que son atraidas por la ideologia, la propuesta. No los sustituyen de ninguna manera. Tendrian que agruparse unas 10 o mas organizaciones antigubernamentales para formar uno, pero como ya existen estos lo mas normal es que se incorporen a los ya existentes, si asi lo desearan. .