SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: FUMANDO ESPERO... CABEZA: En Mexico, hasta 15 mil decesos anuales ocasiona el cigarrillo CREDITO: Considerada como una de las epidemias jovenes que aquejan a la poblacion mexicana con mayor frecuencia, el tabaquismo es responsable de que cada ano mueran en el pais 15 mil personas por cancer, bronquitis o enfermedades respiratorias, informo Victor Hugo Borja Aburto, director de Epidemiologia del Instituto Nacional de Salud Publica. Indico que de acuerdo a estadisticas el 25 por ciento de la poblacion mexicana es fumadora, en tanto un 41 por ciento mas se considera como fumador pasivo -no fuma pero convive con fumadores. Comento que del total de fumadores que existen en el pais, entre el 28 y el 30 por ciento son hombres y solo un 17 por ciento corresponde al sexo femenino. Este fenomeno contrasta con las tendencias mundiales donde entre el 50 y el 60 por ciento de las mujeres se reconocen como fumadoras. El especialista recordo que la edad promedio en que el mexicano comienza a fumar es a los 18 anos, aunque la tendencia es que en los proximos anos se reduzca a 15. Por su parte, el subsecretario de Fomento Sanitario, Rafael Camacho Solis, informo que en el Distrito Federal anualmente mueren 45 mil personas y de estos decesos el 12 por ciento corresponde a enfermedades relacionadas con el habito de fumar. Especialistas en el tema informaron que el tabaco produce cancer en pulmon, vejiga, cervix, pancreas, esofago y boca; propicia la aparicion de enfermedades coronarias, accidentes cardiovasculares -embolia, trombosis o infarto del cerebro-, emfermedades pulmonares -bronquitis aguda y cronica, enfisema pulmonar, obstruccion pulmonar cronica-, padecimientos gastrointestinales. En las mujeres, ademas, provoca alteraciones durante el embarazo asi como en el producto. Al respecto la Secretaria de Salud reporto que existen evidencias de que las alteraciones en la mujer embarazada que fuma, repercuten en el peso de recien nacidos y se manifiestan con un incremento de la morbimortalidad perinatal. Las mujeres que fuman una cajetilla diaria de cigarros, tendran un 20 por ciento de riesgo de morbimortalidad perinatal, y un 35 por ciento aquellas que fuman mas de una cajetilla diaria. De acuerdo al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) se ha observado una mayor frecuencia de parto prematuro en madres fumadoras. La institucion revelo que los efectos del tabaquismo materno sobre el feto tienen su origen en la nicotina y en el monoxido de carbono. Explico que de los dos y medio millones de nacimientos que se reportan al ano, 14.4 por ciento se presentan como abortos espontaneos de madres fumadoras, contra 6.8 por ciento de las que no fuman. Solo el 5 por ciento de las embarazadas dejan de fumar durante el embarazo, puntualizo. Anadio que los recien nacidos de madres fumadoras pesan entre 240 y 400 gramos menos que los hijos de mujeres que no tienen esta adiccion. Asimismo, presentan anormalidades congenitas en el 4.3 por ciento de los casos. Estudios realizados por instituciones del sector Salud manifiestan que los hijos de madres fumadores son de dos a tres veces mas propensos a padecer algun problema de tipo respiratorio. En lo que respecta al lactante, se reporta que la nicotina que se excreta en la leche materna, provoca falta de coordinacion neuromuscular, lo cual provoca retraso en el desarrollo fisico e intelectual. .