SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: FERNANDO SOLANA, SENADOR CABEZA: "La relacion entre el Ejecutivo y el PRI llego a ser realmente excesiva" CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ Apoye decididamente tres leyes que vendran a modernizar las areas de telecomunicaciones, ferrocarriles y de aviacion civil, pero me negue en lo particular a poner en riesgo areas fundamentales como Baja California y el Istmo de Tehuantepec, asevero el senador Fernando Solana. Ex secretario de Educacion Publica, de Relaciones Exteriores, siempre hombre del sistema, rechazo que haya hostigamientos por su decision y se pronuncio porque el PRI establezca una nueva relacion con el Ejecutivo Federal. -¨Por que votar en contra de la inversion extranjera al cien por ciento en los ferrocarriles, en las reformas al 27 constitucional? -En la actualidad, no es posible pensar en un Mexico moderno, como el que todos queremos para el siglo XXI, si no tenemos un sistema de comunicaciones eficiente, integrador, capaz de mover datos, bienes y personas con agilidad y rapidez. Estabamos muy atrasados, pero con las nuevas leyes en materia de servicios ferroviarios, de telecomunicaciones y de aviacion civil, se ponen las bases de un gran cambio, al poner en manos de la iniciativa, de la creatividad privada, esa posibilidad. Las apoye porque varios legisladores logramos que se hicieran, en las iniciativas originales, modificaciones realmente importantes en cuanto al papel principal que debe jugar la inversion privada nacional, porque deben ser empresas mexicanas, si se quiere con inversion extranjera, las que dominen estos sectores. Se pugno porque sirvieran como un verdadero estimulo para la competencia. Solo hubo un punto que a mi me parecio fundamental y que no fue atendido por los autores de las iniciativas, y es el de la propiedad de los ferrocar riles en las zonas estrategicas y delicadas, con problemas historicos y de una particular importancia para el control de nuestro territorio en el futuro, que son Baja California y el Istmo de Tehuantepec. -¨Que propuso? Yo propuse ahi que las inversiones en ferrocarriles, que se pudieran hacer en estos territorios, tengan mayoria de capital privado mexicano, que no se permitiera una inversion con el 100 por ciento de capital extranjero, como la ley lo permite. Incluso mande una iniciativa para que se hicieran las modificaciones correspondientes y se piense en la conveniencia de que se impulse la modernizacion con participacion privada, con tecnologia de punta, pero con capital mexicano. En cuanto a todo lo demas, que fuero n cientos de articulos, vote a favor de las tres leyes. -¨Que problemas podrian enfrentar Baja California y el Istmo de Tehuantepec? -En el Tratado de la Mesilla de 1853 se hicieron concesiones ferroviarias a los norteamericanos, que luego costo mucho trabajo a nuestros legisladores corregir en la decada de los treinta. Se logro echar abajo el articulo octavo, decretado en la Mesilla, con un gran trabajo diplomatico. Tehuantepec puede llegar a transformarse con el uso de contenedores y comunicando los puertos de Coatzacolacos y Salina Cruz a traves de lineas ferroviarias que vayan de lado a lado, convirtiendolo en uno de los cinturones m as importantes que integren al Atlantico con el Pacifico. Eso si, tiene que ser un cinturon moderno, con tecnologia de punta y con capital privado, pero que la mayoria sea mexicano, porque es demasiado importante para la vida estrategica del pais. Por otro lado, Baja California es una peninsula que esta muy cerca de la nacion mas rica del mundo. Empezamos a ver ya zonas donde solo se habla el ingles, barrios completos con residencia de estadunidenses. Aqui es muy importante que el capital mexicano cumpla un papel prioritario para que nunca se pueda decir que aquel ferrocarril, que tiene una mayoria de capital extranjero, pudiera representar un derecho, ya no solo de propiedad, sino de soberania. Creo que son dos areas sumamente delicadas, que durante toda su historia Mexico ha visto como son asediadas por el extranjero, y aunque aparentemente las cosas hoy han cambiado, creo que ese cambio es mas aparente que real. Mexico ha resuelto, afortunadamente, globalizar su economia, abrirse al mundo, pero, justamente , con la confianza y la fuerza que le da su gran cultura y gran reciedumbre interna nacional, tiene que hacerlo con estrategias adecuadas en puntos delicados como son: Baja California y el Istmo de Tehuantepec. Asi como aplaudi y apoye con toda decision tres leyes que vienen a modernizar sin duda la aviacion civil, las telecomunicaciones y los ferrocarriles, hago la observacion de que ahi hay dos puntos delicados que pudieran hacerse presentes en un futuro mediato y yo quisiera reiterar mi punto de vista y hacer reflexionar a quienes, en un momento dado, tendran la decision de establecer estas condiciones para que prioricen a las empresas de capital mexicano. -¨Podriamos hablar de una especie de panamizacion del Istmo de Tehuantepec? -Cuando un area estrategica es determinante para otras potencias, se convierte en un area apetecible para sus pretensiones. Hay que ver lo que sucedio en Panama, que ha sufrido durante casi todo este siglo. No es que esto sea igual a Panama, estamos en otros tiempos, pero si nos puede servir de ejemplo: cuando hay un area que es sumamente apetecible, por su valia estrategica, la avidez de los paises con economias muy poderosas, es tener ahi una influencia total. Tehuantepec es una cintura estrategica del pl aneta. Cuidemosla y no la dejemos en manos ajenas al interes nacional. Eso si, modernicemosla con tecnologia de punta y capital proveniente, en su mayoria, de mexicanos. -¨Se esta poniendo en riesgo la soberania nacional? -Yo no diria eso, creo que estaria mas solida la perspectiva de nuestra soberania hacia el futuro, si aseguramos por lo menos, al dar la concesion, que los consejos de administracion de las empresas que se instalen ahi tengan una mayoria de mexicanos y haya una decision prioritaria cuyo interes fundamental sea Mexico. Hacer negocios, ofrecer un servicio eficiente, modernizar, pero pensando siempre en Mexico. -Mas alla de las comunicaciones, prevalece en Mexico un modelo privatizador. ¨Sera esta la unica alternativa? -Es el modelo que en estos momentos prevalece. Hay areas en las que no hay mas que dos posibilidades: o es capital publico o capital privado, y cuando se trata de areas estrategicas, debe prevalecer el capital publico. Tampoco podemos regresar a los tiempos donde queriamos que todo fuera capital publico, de hecho en Mexico nunca fue todo capital publico. Mexico tuvo y sigue teniendo una economia mixta, como la mayor parte de los paises europeos. En esto hay mas discursos que realidades facticas. Hay cosas s impaticas, nosotros privatizamos Telefonos de Mexico y uno de sus principales socios es una compania publica francesa, como es el caso de Telecom. En muchas partes del mundo funciona el capital mixto. A mi lo que me interesa es que cuando se trate de temas fundamentales para nuestra soberania, caso concreto la extraccion del petroleo, deben ser empresas publicas porque no cabe opcion para las privadas. De igual manera, lo que a mi me interesa es que sean empresas eficientes. Yo he visto companias publicas y privadas eficientes, pero tambien companias privadas ineficientes, muchas, que nada mas logran situarse en determinada posicion monopolica u oligopolica, e inmediatamente empiezan a abusar y a hacer un gran dispendio de recursos. Por lo mismo, es muy importante estimular la competencia y la transparencia de los recursos, cuando las companias alcancen altos grados de eficiencia, que bueno que sean privadas, pero si son publicas, no tengo ninguna objecion. -Sin embargo, ¨pareciera que lo que entendemos como estrategico se ha estrechado de un tiempo para aca? -Yo creo que estamos en la busqueda de la eficiencia, la competitividad y de la apertura al capital privado nacional o extranjero. Esto se ha venido dando y considero que hasta ahora se ha hecho de manera adecuada. -¨Cual ha sido la respuesta del priismo por su voto en contra, en lo particular, de las reformas al 27 constitucional? -No hubo ninguna actitud negativa en contra de mi persona. Creo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) esta empenado en cambiar. No ha encontrado todavia los caminos mas claros para avanzar, pero los estamos buscando y espero que en un futuro proximo encontremos las vias que nos permitan la modernizacion del priismo en todos los sentidos. En lo que yo disiento es que el pais requiere un partido fortalecido, transparente, democratico, abierto, fresco, creativo, con una cultura distinta a la que ha prevalecido hasta ahora y creo que los legisladores tenemos una tarea muy importante para contribuir a la construccion de su modernizacion. -¨Parece que el PRI se encontrara en una paradoja, si no cambia su relacion con el Presidente, pone en riesgo su existencia, y pareciera que sin el Presidente no podra sobrevivir? -Debemos encontrar formas para que la relacion que llego a ser realmente excesiva entre el Ejecutivo y el PRI, tenga un sentido de apertura y de democracia, que purifique el aire dentro del partido y consecuentemente la vida politica del tricolor. .