SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: UN VIRUS LETAL; MUEREN 7 DE CADA 10 CONTAGIADOS CABEZA: Improbable, no imposible, que el Ebola pueda llegar a Mexico, dice un experto CREDITO: A un enemigo biologico que se mide en millonesimas de centimetros ningun pais puede cerrarle sus fronteras. Menos aun cuando los aparentes portadores del virus, los monos, transitan hacia Estados Unidos por el territorio mexicano en cantidades "incalculables". Como en el trafico de drogas, Mexico es "el paso hacia Estados Unidos", el sitio donde se "legaliza el contrabando", que anualmente genera 10 mil millones de dolares. En la lucrativa industria del comercio ilegal de la fauna destacan nombres como Jorge Hank Rhon y David Ibarra junior, afirma Oscar Moctezuma, miembro de la organizacion ecologica Naturalia. "Es muy improbable que el ebola llegue a Mexico, pero nadie puede descartarlo al 100 por cien por ciento", considero Luis Cabrera Coello, especialista en enfermedades transmisibles de la Organizacion Mundial de la Salud. El ebola inicia con un repentino y agudo dolor de cabeza y concluye con vomitos de coagulos de sangre, su presencia en Zaire dejo 153 decesos al 29 de mayo. La muerte hizo que la ciudad centroafricana de Kiwit y sus 300 mil habitantes se convirtieran en el foco de la atencion internacional. Hasta el momento se conocen tres varientes del virus: el ebola Zaire, que ha congregado a las organizaciones internacionales de la salud en torno a la pequena ciudad de Kiwit; el ebola Marburg y el Reston. El mas peligroso para los seres humanos es el Zaire. La Organizacion Mundial de la Salud estima que siete de cada diez personas que entran en contacto con el virus mueren. La tasa de letalidad es de 76.3 por ciento; en ocasiones perecen ahogados por sus propios vomitos de sangre. El virus se transmite por el contacto con sangre, semen, secreciones y por "aerosol", es decir, el virus viaja en el aire a traves de pequenas particulas, visibles solo para el microcospio electronico; aunque la transmision por aer osoles "es solo una hipotesis", aclaro el doctor Luis Cabrera Coello, especialista en enfermedades transmisibles de la Organizacion Mundial para la Salud. El galeno senalo que el ebola podria ser un caso de "zoonosis", una enfermedad exclusiva de los animales que se "humaniza" y contagia al hombre. En este caso, el reservorio, o alojamiento de los virus, podrian ser los monos. Los enfermos de ebola Zaire muestran los primeros sintomas en un lapso de dos dias hasta tres semanas despues del contagio, informo el especialista. La variente Marburg, mas generosa con la humanidad, deje en Alemania siete muertos de las 31 personas que resultaron infectadas al trabajar con monos. El tipo Reston manifesto un brote en octubre 1989 en la ciudad de Reston, estado de Virginia, a 15 kilometros de Washington. Esta fiebre hemorragica ataca principalmente a los monos. En la Union Americana las victimas fueron macacos provenientes de las Filipinas, e importados por la empresa Hazleton Research Products. Los monos que no mato el virus fueron exterminados por un comando especial del Instituto de Investigaciones Medicas sobre Enfermedades Infecciosas del Ejercito de Estados Unidos. Entrevistado en las instalaciones de la OMS, el epidemiologo Luis Cabrera Coello considero que "es muy improbable que el ebola llegue a Mexico, pero nadie puede descartarlo al 100 por ciento". El especialista en enfermedades transmisibles advirtio que a causa del trafico ilegal de animales existe el riesgo de contraer enfermedades "enzooticas", aquellas provocadas por la presencia de virus ajenos al entorno ecologico. Pero la salud es algo secundario para algunos, porque comercializar especies salvajes y en vias de extincion es uno de los negocios mas rentables que existen en el mundo. Solo el trafico de drogas y armas puede superar las utilidades que el ano pasado sumaron 10 mil millones de dolares, segun cifras de la publicacion estadounidense Times. Este industria resulta mas que estimulante cuando la legislacion que la prohibe es insuficiente, y los castigos ridiculos, como ocurre en Mexico, donde el Codigo Penal no considera este delito, por lo que los traficantes encuentran en Mexico el sitio para "legalizar el contrabando", afirmo Oscar Moctezuma, biologo de la organizacion ecologista Naturalia. En este negocio estan involucrados personajes poderosos, como Jorge Hank Gonzalez, quien en 1992 fue detenido en San Diego, California por trasladar un tigre de Siberia rumbo a un zoologico privado. Otro personaje es David Ibarra, hijo del exsecretario de Hacienda del regimen de Jose Lopez Portillo, denuncio Moctezuma. El comercio de primates tiene dos vertientes, los monos destinados a la experimentacion y las mascotas. El comercio de primates cuenta con el mejor estimulo: la demanda. Cada ano los Estados Unidos importan 16 mil monos, la mayor parte proviene directamente de Africa y Asia, pero algunos cruzan Mexico. En opinion del director general de Inspeccion Fitozoosanitaria de la dependencia, Francisco J. Gurria Trevino, "en terminos generales Mexico no es un corredor o via establecida para la exportacion de primates", sobre todo porque el mayor volumen de los envios de primates se hacen de los paises de America Central a La Florida, donde se encuentra uno de los centros de acopio de primates, por tanto no hacen escalas tecnicas en territorio nacional. Sin embargo para el biologo Oscar Moctezuma la dimension del comercio ilegal de monos es incalculable, pero es tan grande que ha tomado dimensiones comicas. En enero de 1994, el director del zoologicos de Toluca, Victor Bernal fue detenido por agentes estadounidenses, disfrazados de gorilas. El directivo pensaba adquirir ilegalmente una pareja de primates que habia encargado en Miami, Florida. Por su parte, la SAGDR senala que durante 1994 ingresaron legalmente a Mexico 170 monos, 161 macacos, de los cuales 159 eran originarios de Senegal. La dependencia no registra a los primates que estuvieron en transito, ni su lugar de procedencia. Al respecto, Gurria Trevino preciso que los envios de monos destinados a Estados Uniodos ingresan muy rapido y "como su destino final no es Mexico ni siquiera se revisa", ni se bajan por "cautela sanitaria". Solo cuando los primates pisan territorio nacional son revisados por alguno de los 52 inspectores fitozoosanitarios de la SAGDR. En este sentido, Cabrera Coello senalo que el principal riesgo en el trafico de primates que transitan en el territorio nacional no es para Mexico, "porque no es el destino final" y las especies son trasladas bajo medidas de seguridad. Sin embargo, el biologo Oscar Moctezuma enfatizo que ademas del deterioro irreversible que produce en el ecosistema el comercio ilegal de animales, su presencia en entorno biologicos distintos propicia el desarrollo de nuevas enfermedades, algunas de las cuales son letales para el hombre. .