SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: SOBERANIA, ESTADO DE DERECHO, DEMOCRACIA, ECONOMIA Y DESARROLLO SOCIAL CABEZA: Presenta hoy Zedillo el PND 1995-2000, que abarca 5 grandes temas de importancia nacional CREDITO: El presidente Ernesto Zedillo presentara hoy, a las 10:00 horas, en el Museo Nacional de Antropologia, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 que sera el eje para orientar el esfuerzo colectivo a favor del pueblo de Mexico. El PND contempla cinco grandes temas: Soberania, Estado de Derecho, Democracia, Economia y Desarrollo Social. Destacan ademas los aspectos de politica social y laboral, la problematica agropecuaria, desarrollo sustentable y el sistema tributario, del que se espera un anuncio importante. Se informo que el Presidente de la Republica pondra enfasis en los aspectos de combate a la pobreza, en la que se debaten mas de 15 millones de mexicanos, y en relacion a la reforma politica del Estado. Carlos M. Jarque Uribe, presidente del Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica (INEGI), presento ayer la memoria de los foros de consulta popular realizados a convocatoria del jefe del Ejecutivo en todas las entidades federativas del pais, a fin de conformar dicho proyecto de gobierno. Acompanado del director general de Comunicacion Social de la Presidencia de la Republica, Carlos Salomon Camara, en el salon "Venustiano Carranza" de la residencia oficial de Los Pinos, el funcionario leyo un comunicado en el que destaco que las ponencias presentadas en consulta popular, asi como las propuestas captadas en los Buzones de Consulta Popular, dan testimonio de las amplias jornadas de analisis realizadas en favor del desarrollo del pais, e ilustran la resuelta participacion de la sociedad en res puesta a la convocatoria del presidente Zedillo. Ayer mismo, aproximadamente a las 18:00 horas, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon hizo una visita de reconocimiento e inspeccion al Museo Nacional de Antropologia, escenario donde esta manana dara a conocer al pais el Plan Nacional de Desarrollo. La visita duro alrededor de 30 minutos. El jefe de la nacion se hizo acompanar por su secretario particular Liebano Saenz; Luis Tellez, jefe de la oficina de la Presidencia de la Republica, y el general Roberto Miranda, jefe del estado mayor presidencial. De acuerdo a informacion de la Presidencia de la Republica, el primer mandatario, que sera el unico orador, leera durante casi una hora un resumen de 30 cuartillas del Plan Nacional de Desarrollo, contenido en un documento de 200 paginas. Al acto asistiran el gabinete legal y ampliado; el jefe del Departamento del Distrito Federal y los gobernadores de los 31 estados; representantes de los sectores obrero, campesino, empresarial y social; representantes de los medios de comunicacion del pais; los poderes Legislativo y Judicial; los partidos politicos; rectores de las universidades publicas y privadas, entre otras personalidades de la vida nacional. Se calcula que estaran presentes aproximadamente dos mil invitados. En conferencia de prensa, Carlos Jarque Uribe, tambien secretario tecnico del PND 1995-2000, resalto que en la convocatoria a la poblacion para participar en el debate de los temas de interes nacional, el Presidente de la Republica subrayo que las ideas y propuestas de cada mexicano son de gran valor para el avance del pais y adquieren gran relevancia en la formulacion del plan que servira de marco para el esfuerzo colectivo en la tarea de afrontar los retos en el corto, mediano y largo plazos. Detallo que en los foros de consulta popular se definieron 97 temas globales, que se discutieron en sus aspectos generales y especificos en 516 eventos llevados a cabo en todas la entidades federativas, en las cuales se presentaron y analizaron directamente mas de 12 mil ponencias, ante la representacion de todos los sectores del pais. Respecto a los Buzones de Consulta Popular, cuyas memorias tambien fueron presentadas este martes, Carlos Jarque Uribe explico que se instalaron mas de 15 mil en oficinas gubernamentales, federales, estatales y municipales, en universidades y centros de docencia, asi como en otros lugares publicos, tanto en zonas urbanas como rurales. Manifesto que como complemento a dichos buzones, el Servicio Postal Mexicano permitio que sin costo alguno la ciudadania depositara escritos con sus planteamientos en cualquier buzon postal de las oficinas de correos. El funcionario preciso que las aportaciones mediante todos estos mecanismos de consulta popular han constituido valiosos elementos para las entidades y dependencias gubernamentales, en la definicion de politicas, estrategias y lineas de accion que integraran el PND 1995-2000, disenado conforme a lo dispuesto en la Constitucion General de la Republica y en la Ley de Planeacion. La gran cantidad de escritos que se recibieron directamemte en las dependencias o mediante los buzones de consulta popular y los centros de recepcion de propuestas, ilustran la resuelta participacion de la sociedad. Mas de 300 mil propuestas fueron captadas por conducto de estos mecanismos. Sobre las propuestas para el PND, dijo que la mayoria fueron hechas por hombres 59 por ciento, mientras que el 42 por ciento de los escritos fue enviado por mujeres. Asimismo, en esta consulta ciudadana ocurrio una mayor participacion de los grupos de edades de 30 a 40 anos (41 por ciento) y de 15 a 29 anos (34 por ciento). Ademas del presidente Ernesto Zedillo contribuyeron a elaborar el PND, Carlos M. Jarque Uribe, presidente del INEGI; Luis Tellez, jefe de la oficina de la Presidencia de la Republica, y Germam Fernandez, director de Asuntos Juridicos de la Presidencia. De acuerdo al analisis tematico del Plan Nacional de Desarrollo, el presidente Ernesto Zedillo tocara 34 temas relativos a relaciones exteriores, Estado de derecho, procuracion de justicia, seguridad nacional, reforma politica, comunicacion social, libertad de expresion y derecho a la informacion, desarrollo regional, servicios publicos y equipamiento urbano, desarrollo rural, tenencia de la tierra, agua potable, politica para el bienestar, indigenismo, empleo y salarios, educacion y cultura, salud y seguri dad social, vivienda y suelo urbano. Se referira, asimismo, a la administracion publica, ingresos y gastos del gobierno federal, politica economica, medio ambiente y ecologia, pesca, mineria, energeticos, comunicaciones y transportes, desarrollo industrial, comercio interior y abasto, comercio exterior e inversion extranjera, sistema financiero, turismo, empresas publicas, poblacion, ninez, mujer y familia, deporte y recreacion. A nivel nacional fueron depositados en los Buzones de Consulta Popular un total de 203 mil 900 escritos. El promedio de escritos por estado de la Republica rebaso los seis mil 300 y las diferencias entre cada entidad fueron significativas. Es claro que las entidades federativas mas pobladas de nuestro pais, el Distrito Federal y Estado de Mexico, son aquellas en las cuales se dio una mayor participacion en terminos de escritos recabados por medio de los buzones 20.51 por ciento y 21.10, respectivamente. Del total de escritos captados en todo el pais, en el 59.04 por ciento se abordo un tema unico, mientras que el 40.96 por ciento restante se refirio a dos o mas temas. .