SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 CABEZA: Bobbio, la amenazante derecha y el ultimo PRI CREDITO: JORGE MEDINA VIEDAS* ENTRETEXTO: ¨Se trata de una utopia o de una necesidad pedir que el PRI haga un esfuerzo de redefinicion ideologica y politica? Un oportuno e inteligente libro de Norberto Bobbio (Izquierda y Derecha, razones y significados de una distincion politica, Taurus, 1994) ha puesto en claro, pese a las reacciones y critics que ha provocado, que la dicotomia entre izquierda y derecha esta mas viva que nunca. La distincion entre estas dos visiones que, como recuerda el gran filosofo italiano, se remonta a la Revolucion Francesa a partir de una "metafora espacial muy banal" y sin embargo definitiva, forma parte de nuestro tiempo y del caldeado universo politico. Afirma Bobbio que las nociones de izquierda y derecha no solo expresan ideologias: indican programas contrapuestos, interpretaciones y visiones distantes respecto a muchos problemas cuya solucion pertenece habitualmente a la accion politica; ponen de manifiesto, pues, contrastes no solo de ideas, sino tambien de intereses y de valoraciones sobre la direccion que debe tomar la sociedad. Se trata de una divergencia profunda que alcanza a todo el cuerpo social y que no parece que vaya a desaparecer por ningun decreto posmoderno. Izquierda y derecha: terminos antiteticos que asumen todas las entidades frente al disenso politico. Enemigo de los totalitarismos, defensor de la democracia y de los derechos humanos, e impulsor de las nuevas formas que conducen a un mundo mas igualitario, Bobbio demuestra que las sociedades democraticas presuponen la existencia de un pluralismo donde muchos grupos de opinion y de intereses estan en competencia entre ellos, los cuales por momentos se entrelazan o se separan. Ciertamente, sobreviven partidos politicos, profesionales, escritores, historiadores, doctrinas, gobiernos, etcetera, de izquierda y de derecha. Aun despues de la caida del socialismo, de la crisis de la ideologia y de las seductoras posiciones ambidextras que han surgido a partir de estos recientes fenomenos, esta Diada, izquierda y derecha, tiene un sentido toral en la politica, puesto que revela una actitud (diferente) frente a la idea de la igualdad. De esa manera, pertenecen a la izquierda quienes "dan mayor importancia en su conducta moral y su iniciativa politica a lo que convierte a los hombres en iguales, o a las formas de atenuar y reducir los factores de desigualdad...", y forman parte de la derecha, aquellos "convencidos de que las desigualdades son un dato ineliminable, y que al fin y al cabo ni siquiera deben desear su eliminacion". Con profundo conocimiento de la historia, Bobbio distingue en la izquierda y la derecha sus alas moderadas y extremistas. De estos ultimos, habra que recordar, emergieron dictaduras fascistas y comunistas, regimenes cuya naturaleza antidemocratica y dogmatismos esperpenticos revelaron una conducta con respecto de la libertad. Actitudes extremistas, por cierto, que en su momento tuvieron un alto costo y, como se sabe, catastroficos resultados. Bobbio sustenta esa distincion entre moderados y extremistas de la izquierda y la derecha, en la actitud que asumen frente al principio de la libertad. Por ello, en su Democracia, senala: "Guste o no guste, las democracias suelen favorecer a los moderados y castigan a los extremistas". El hecho de que tal binomio consagre el espacio fundamental de la politica, auspicia que los propios actores tomen sus propias posiciones. Las historicas banderas de la izquierda aun en circunstancias diferentes, no se han abandonado del todo. El metodo de la moderacion, sin embargo, forma parte de una izquierda que renuncio a las visiones y practicas totalitarias (extremistas) que integraban el mundo dogmatico y autoritario de una parte de la izquierda. El senador vitalicio de la Italia democratica (¨es necesario recordarlo?) es el arquetipo del filosofo que esplende en sus ideas los valores de una etica social y politica como la tolerancia, la libertad, el pluralismo y la no violencia, la paz, la fraternidad, la igualdad. Estos son, al mismo tiempo, valores imprescindibles de los partidos de centro-izquierda (los cuales se identifican con el socialismo-liberal de los partidos socialdemocratas) y con los que Bobbio cree se allana el camino a la igualdad. Pero la dicotomia que el pensador italiano nos ha esclarecido, asi como su manifiesto compromiso etico con la centroizquierda, tiene efectos practicos y de gran actualidad. Es evidente que en estos momentos, izquierda y derecha se disputan el poder en gran numero de sociedades. Lo siguen haciendo como en el pasado. A pesar de la complejidad del entorno social, las nuevas circunstancias del mundo y el predominio del mercado, la batalla dialectica continua. El velo de confusion que se ha levantado en la vida de los partidos, el hecho mismo de que ni la izquierda ni la derecha de hoy sean las de ayer, que en sus refriegas (del y por el centro) den lugar a confusas ideologias y a politicas contradictorias, todo ello no ha impedido que el binomio sobreviva. No es raro advertir que los diversos partidos entrelazan sus propuestas programaticas, llevando a cabo arreglos que suplantan desde las cupulas las aspiraciones de sus correligionarios, con lo cual la confusion de los ciudadanos aumenta. Esto ocurre en muchos paises y el nuestro no es la excepcion, puesto que son las indiscutibles senas de identidad de los partidos. El ejemplo mas drastico de este caos ideologico puede ser el PRI. Lejos de constituir precisamente una izquierda paradigmatica, el Revolucionario Institucional es un partido que en el contexto de cambios que vive el pais, esta obligado a hacer una reflexion sobre su postura frente a una derecha que si existe. El PAN, para conocimiento del PRI, demuestra que es una derecha sin vuelta de hoja en sus rasgos antiigualitarios, con un exito evidente en el terreno electoral, y que desde hace tiempo le disputa el poder de manera sostenida y sin miramientos. El PRI, por el contrario, sujeto a presiones internas y externas, tiene un viejo padecimiento: su debilidad ideologica y la ausencia de una politica social que lo remita a sus principios fundacionales. Ante un partido como el PRD, que se dice representante de la izquierda, castigado por sus practicas extremistas, documentadas en el absurdo alejamiento de las reglas democraticas razon por la cual los ciudadanos le cobran la factura en cada eleccion a la que se representan el PRI puede cobijarse en las reglas de la democracia como lo ha hecho recientemente, pero ante todo, con la prontitud que la situacion amerita, debe definirse ideologicamente en su compromiso con la igualdad y la libertad. Esto tiene u na traduccion: la aplicacion en el gobierno de una politica social que lo desmarque de las actitudes de la derecha, y cuyas acciones le permitirian ampliar su espectro ideologico y programatico. En efecto, esto significaria entender y asumir, proyectar y planear con pasos firmes, el corrimiento del PRI a la moderada izquierda democratica, tal como lo han hecho otros partidos en el mundo. Estas propuestas en el seno del PRI no serian tanto un voluntarismo historico, cuanto una necesidad fincada en su pasado y, mutatis mutandis, en su concepcion original. Por lo demas, estas propuestas no son esencialmente ajenas a la ideologia ortodoxa del propio partido; lo que ha sucedido, en un recorrido politico que aqui no examinaremos en detalle, es que su sometimiento y confusion las han desdibujado notablemente. Es un hecho que la actualizacion ideologica y programatica del PRI caza con las propuestas que sierven a Elias Diaz para definir a la izquierda de hoy, es decir, un partido con "una mayor predisposicion para politicas economicas redistributivas y de nivelacion proporcional, basadas mas en el trabajo que en el capital; un mayor aprecio en la organizacion social hacia lo publico y comun que solo hacia lo privado e individual; prevalencia de los valores de cooperacion y colaboracion sobre los de confrontacion y competicion; mas atencion hacia los nuevos movimientos sociales y sus demandas pacifistas, ecologistas, feministas, etcetera; preocupacion por la efectiva realizacion de los derechos humanos, muy especial de los grupos marginados, la tercera edad, infancia, etcetera; insistencia en la prioridad para todos de necesidades basicas como las de un buena sanidad, escuela, vivienda, etcetera; mayor sensibilidad y amistad internacional hacia los pueblos de las areas pobres, dependientes y deprimidas; autonomia de la libre voluntad y del debate nacional tanto para tomar decisiones politicas mayoritarias y democraticas como para construir eticas criticas y en transformacion, no impuestas por argumentos de autoridad o por dogmas de organizaciones religiosas dotadas de un caracter carismatico y/o tradicional". ¨Se trata de una utopia o de una necedad pedir qu el PRI haga este esfuerzo de redefinicion ideologica y politica? En absoluto. Creo, ademas, que no tiene otra alternativa. Las recientes elecciones en Yucatan y Guanajuato (y aun las de Espana) nos hablan del nuevo oleaje de la derecha. El muro de contencion para impedir las consecuencias destructivas, antisociales, del avance de la derecha, no es otro que asumir en su praxis politica los principios a que Bobbio hace referencia: igualdad y libertad. De lo co ntrario, el muro solo servira para las lamentaciones de los modernos. O para ver postrado al ultimo PRI. * Director general de Notimex. .