SECCION ECONOMIA PAG. 21 CABEZA: Reordenacion financiera como una tarea de estado CREDITO: CLEMENTE RUIZ DURAN* En la ultima semana se ha dado una serie de eventos en el ambito financiero que muestra una nueva cara del reordenamiento nacional derivado de la crisis. Por una parte, es la primera vez que en asuntos financieros interviene la Secretaria de Gobernacion, haciendo constar la importancia que el gobierno da a las dificultades financieras que atraviesa gran parte de la poblacion, considerandolas mas que una mera cuestion de seguridad nacional para preservar el orden interno. En la puesta en marcha del programa emergente de atencion a clientes de la banca, se menciono de manera clara la idea de que habia sido disenado con el fin de "agilizar la aplicacion de los esquemas de restructuracion ya establecidos, a traves de una red de ventanillas de atencion en las principales cabeceras municipales para captar las solicitudes de restructuracion de carteras vencidas; dicho mecanismo estara a cargo de los gobiernos de los estados y cuenta con el respaldo de los centros bancarios de las entidades federativas y de las insti tuciones de la banca comercial y de desarrollo, mismas que se han fincado en el compromiso de agilizar los tramites relativos y dar respuesta, previa evaluacion individualizada a la restructuracion de creditos, considerando en este universo los relativos a la pequena y mediana industria, agropecuarios e hipotecarios entre otros, asi como un mecanismo de atencion a tarjetahabientes". La puesta en marcha de este programa indudablemente que es una cuestion novedosa en la experiencia de manejo de la crisis, puesto que anteriormente se dejaba esta tarea a autoridades hacendarias bajo una perspectiva de manejo federal. El involucrar hoy a las entidades federativas, en especial a diferentes niveles de gobierno, muestra que existe la decision de descentralizar las funciones del gobierno a nivel federal, en una perspectiva de que este proceso implica tambien democratizacion y que por lo mismo n o se puede dejar en manos de autoridades hacendarias en forma exclusiva. Es un proceso complejo que requiere evaluarse en terminos amplios, puesto que rebasa criterios subjetivos para insertarse en una nueva dinamica gubernamental que busca dimensionar los problemas economicos desde una perspectiva politica y evitar con ello fracturas mayores en esta crisis que nadie se esperaba. Es un reconocimiento al hecho de que muchas expectativas se vieron defraudadas al darse cuenta de que el pais no habia logrado co nstruir todavia un espacio para aumentar el bienestar social por la via del credito. El credito que ha servido a otras sociedades, en otras latitudes, a elevar permanentemente el bienestar, por la via de la produccion o por la via de la adquisicion de activos familiares, en nuestro pais no se ha podido consolidar todavia como una opcion solida frente al autofinanciamiento. Esto es lo que ha llevado a que la relacion de endeudamiento interno sea aun muy pequena comparada con lo que sucede en el resto del mun do. Para que el lector se percate de lo anterior, vale la pena mencionar que en Mexico la norma contable es que una empresa se puede endeudar entre una y dos veces su capital contable, esta relacion alcanza hasta 10 veces en el caso de Corea del Sur y 3 en el caso aleman. Para que esto suceda se requiere antes que nada contar con un esquema de estabilidad y con una amplia institucionalidad que garantice la amplitud del sistema y, a la vez, la solidez del mismo. Esta situacion parece que va a necesitar del concurso de nuevas inversiones en el sector financiero mediante el expediente de la inversion extranjera. Un primer caso se ha dado con Probursa, que despues de sanear su situacion financiera, requeria de recursos adicionales, y para ello se acepto por parte de la autoridad hacendaria la capitalizacion de la institucion por la via de la adquisicion de mas de cincuenta por ciento de su capital por parte de un banco espanol. Este acontecimiento tiene un sinfin de aristas que deben ser analizadas; en primer lugar, se debiera conocer publicamente que un buen numero de bancos esta enfrentando problemas financieros, que no puede solventarlos sin capitalizacion, es decir, requeriremos un proceso de capitalizacion bancaria como no se habia visto anteriormente en nuestro pais. Para el lo parece ser que no existen suficientes inversionistas deseosos de realizar esta tarea en nuestro pais, lo que llevara a que muchos extranjeros se sientan atraidos por invertir a pesos devaluados en nuestro pais y con ello adquirir el control de parte de las instituciones de intermediacion financiera. Muchos de los bancos extranjeros que pensaban abrir nuevas sucursales en nuestro pais, han optado por comprar participacion en alguna institucion financiera, convirtiendola en una subsidiaria. Esta operacion en realidad preocupa, no por el hecho de que sean extranjeros, sino porque los bancos extranjeros estan comprando barato, dijeramos demasiado barato, y que por lo mismo parece inadecuado. En este sentido las autoridades financieras del pais debieran analizar la posibilidad de apoyar de manera mas amplia a los bancos, especialmente aquellos con un buen desempeno antes de la crisis, de forma de evitar que tengan que ser malbaratados al mejor postor. Siendo congruentes con la tarea de rescate de las carteras vencidas, se tiene que optar por un programa de saneamiento de todas las instituciones financieras, de manera clara y transparente, mostrando el interes del gobierno de la Republica por consolidar al sistema financiero en su conjunto y aceptando solo en casos extremos que se recurra a fusiones con extranjeros, puesto que es preferible que el extranjero, efectivamente, inyecte recursos adicionales al pais y cree nuevas instituciones que ayuden a diversificar y consolidar el sistema financiero e n vez de, simplemente, desplazar a instituciones ya existentes. Varios bancos internacionales andan a la busqueda de estas oportunidades, como es el caso del ING holandes, que esta tratando de comprar alguna institucion ya existente, en vez de realizar una operacion mas ambiciosa. Se requiere de una definicion en este entorno para dejar claras las reglas del juego y con ello alentar un nuevo perfil del sistema financiero del pais en manos de mexicanos. .