SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ZONA AUTOMOTRIZ CABEZA: Incremento de precios desmedido en vehiculo automotores CREDITO: SUSANA OSTALAZA* El sector automotriz nacional ha perdido en cuatro meses lo ganado en un sexenio, por los constantes altibajos de la economia. Concretamente, y en cifras de 1988 a 1994, la industria automotriz duplico las unidades, de 512 mil 776 a un millon 89 mil 420, un crecimiento anual de 13.4 por ciento; en tanto que las ventas internas se incrementaron 10.1 por ciento (en promedio). Pero ya para 1993 la desaceleracion en la economia del pais dio como resultado una disminucion en las ventas de 12 por ciento, y que en 1994 se mantuvieron estables. Asimismo, este 1995 ha mostrado cambios drasticos en cuanto a la nula estabilidad en los precios de los vehiculos, fluctuando de 40 a 100 por ciento, dependiendo de la unidad, y aunque algunos autos conservan determinada capacidad de reventa, otros no. Por decir, a un vehiculo nuevo se le suma el precio del IVA(Impuesto al Valor Agregado) y el ISAN (Impuesto sobre Autos Nuevos), pero en el momento en que dicho vehiculo se factura y se rueda tiene una depreciacion de 20 por ciento por el simple hecho de ha berse facturado y rodado, y cada ano que pase seguira bajando su valor, situacion que no es acorde a los aumentos que se han dado. De este modo, en recaudacion fiscal 1994 obtuvo 3 mil 205 millones de pesos por concepto de IVA (en este sector) y mil 595 millones de pesos por el ISAN. No obstante y a partir de diciembre de 1994, el mercado automotor ha perdido en los primeros cuatro meses del presente ano el crecimiento ganado en seis anos. Estos meses el ISAN se incremento entre 80 y 256 por ciento, siendo el sector mas afectado el de los autos populares, ademas del impuesto de la tenencia, que ha crecido 685 por ciento. Dicha situacio n puede llevar a la quiebra a muchos distribuidores puesto que en la actualidad comprar un vehiculo nuevo es casi imposible, lo que a la larga traera como consecuencia mayor deterioro en el parque vehicular nacional, que solo se cambia, en promedio, cada diez anos, pero como va la situacion tal vez ahora sera cada 15 o 20, en contraste con nuestro vecino del norte, en donde cambian vehiculos en promedio cada 3.3 anos, y por autos nuevos, no por vehiculos menos viejos. Ante esta situacion, el comprador que consigue un credito y piensa pagar su coche a 36 o 48 mensualidades pagara varias veces el valor del mismo (por la comodidad de los muchos meses a plazos). Para cuando ya lo haya terminado de pagar, este tendra una tercera parte del valor original y no del precio total liquidado despues de 36 o 48 meses. Para finalizar pondremos algunos ejemplos en los aumentos de precios de diciembre de 1994 a mayo de 1995: Mustang MC4 convertible, de 127 mil 831 nuevos pesos, ahora costara 264 mil 549, pagando 20 mil de ISAN; el Derby, de 39 mil 977 nuevos pesos, ahora cuesta 67 mil 464 nuevos pesos, mostrando un aumento de 68.8 por ciento, y estos son solo una pequena muestra de todo el universo automovilistico existente en nuestro pais. .