SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: LA DIVISA VERDE, EN 6.30 NUEVOS PESOS CABEZA: Aumentan tasas de interes de Cetes para contrarrestar presiones sobre el peso SECUNDARIA: Expectativa por el PND provoca descenso de 1.57% en la BMV CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado cambiario persistio presionado a consecuencia de los rapidos descensos que las tasas de interes han registrado en las ultimas seis semanas, por lo que el dolar se vendio ayer en bancos y casas de cambio en 6.30 nuevos pesos. El dolar al mayoreo o interbancario se vendio en 6.21 pesos, lo que represento un aumento de 10 y tres centavos frente a la vispera, respectivamente. Para contrarrestar este comportamiento, Banco de Mexico (Banxico) incremento ayer las tasas de interes primarias de los Cetes a 28 dias 3.99 puntos, para pagar ahora 51.99 por ciento. A 91 dias el aumento fue de 2.10 puntos porcentuales, para ofrecer 52.05 por ciento, mientras que a 182 dias el incremento resulto de 2.36 puntos, ubicando su tasa en 50.80 por ciento de rendimiento anualizado. Es importante senalar que pese a la especulacion en el mercado cambiario, desde el punto de vista fundamental no se observan presiones importantes, ya que se sigue renovando gran parte de los vencimientos de Tesobonos y se han restablecido las lineas interbancarias con el exterior. A su vez, los inversionistas bursatiles se mantuvieron a la expectativa, en espera de los lineamientos que regiran el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000, lo que propicio que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufriera un reves y perdiera 1.57 por ciento, para ubicarse en los mil 938.72 puntos. La incertidumbre sobre las nuevas medidas economicas que se adoptaran y la perdida de atractivo de Mexico para la inversion especulativa por la pasada reduccion en las tasas de interes, motivaron que los flujos de divisas se frenaran, ocasionando la presion sobre el tipo de cambio. Recordemos que despues de que el pasado 9 de marzo el dolar se disparara hasta ocho pesos, antes del anuncio, ese mismo dia, del Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (AUSEE), nuestra moneda inicio una tendencia de recuperacion frente al dolar, llegando el 27 de abril a su nivel minimo de 5.90 pesos, apoyada por las altas tasas de interes, que se mantenian arriba de 93 por ciento y hacian muy atractivo a nuestro pais por los elevados premios que ofrecia en ese momento. El nivel en el que ayer se ubico el dolar libre (6.30 np), es similar al situado el pasado 20 de abril, fecha en que las tasas de interes se establecieron en 76.50 por ciento. De acuerdo a los especialistas, se espera que las tasas de interes se mantengan en los actuales niveles, hasta que no se den muestras claras de que la inflacion comience a ceder y, con ello, tambien el tipo de cambio reinicie su tendencia a la baja, por lo que seran muy importantes los datos sobre inflacion de los proximos meses. En el mercado de divisas entre bancos, cuya intercambio ascendio a 57 millones de dolares, con un total de siete operaciones, el dolar se cotizo al mayoreo entre 6.19 y 6.23 por ciento. En la sesion bursatil de ayer, el volumen de acciones negociadas ascendio a 54.6 millones de titulos, con un importe de 469.1 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 80 emisoras. De estas, 15 incremnetaron sus precios, 49 bajaron y 16 se mantuvieron estables. Las acciones mas beneficadas en sus precios fueron Ericson *A y B, con 7.14 por ciento cada una; GFcrece *BCP, 5.12, y Segucen *CP, con 5.00 por ciento. Por el contrario, los decrementos correspondieron a Gidusa *A, con 9.18; Synkro *B, 6.25, y Cifra *B, con 5.43 por ciento. Los indices sectoriales tuvieron una contraccion generalizada, resultando el mas afectado la industria de la construccion, con 2.05 por ciento, seguida por varios con 2.00 por ciento. Los valores mas negociados fueron las acciones de Grupo Financiero Bancomer en su serie B, con 9.4 millones de titulos. .