SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: ASOCIACION DE BANQUEROS DE MEXICO CABEZA: No viables, 20% de las empresas que reciben recursos de uniones de credito CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Cerca de 280 uniones de creditos de las 400 que actualmente existen, estan en riesgo de desaparecer debido a que sus niveles de capitalizacion son insuficientes, consecuencia de la crisis economica y financiera del pais, dio a conocer Arturo Mendez Saavedra, presidente del Comite de Uniones de Credito de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM). Destaco que con el incremento en las tasas de interes, la demanda de creditos nuevos se ha reducido 90 por ciento entre enero y mayo de este ano. El financiamiento resulta sumamente costoso para la planta productiva, ya que el mercado interno esta contraido, limitando la liquidez a las empresas para poder cubrir los pagos de un credito a tasas excesivamente altas, explico. Dijo que esto es un serio problema, pues las empresas necesitan recursos frescos para producir, lo que, a su vez, permite generar empleos, estimular la demanda y, por tanto, reactivar la economia. Sin embargo, no hay flujos monetarios, esta creciendo el desempleo y las ventas se estan cayendo. Sin dar cifras sobre el total de la cartera actual y vencida de las uniones de credito, Arturo Mendez senalo que 20 por ciento de la cartera global esta colocada entre empresas no viables y el 80 por ciento restante no puede pagar sus creditos con las condiciones actuales del mercado, pero que si son viables. "Ese 80 por ciento considero no es causante de la crisis, por lo que el gobierno debe tomar una decision bastante firme para lograr una restructuracion con factores reales de mercado". Nos enfrentamos, entonces, a que por una parte el empresario no puede adquirir creditos nuevos porque no tiene con que pagarlos, y por la otra tampoco puede cumplir con sus compromisos anteriormente contraidos. En el caso de las uniones de creditos, como instituciones auxiliares, lamentablemente gran parte de ellas ya no tiene capacidad economica y no esta reportando operaciones. Se estima que solo sobrevivirian 120 de las 400 que actualmente existen, indico Mendez Saavedra al agregar que, por su parte, Nacional Financiera tiene como proposito operar solo con 20 por ciento (menos de 50 uniones de credito) de las 270 uniones que actualmente se fondean con este banco de desarrollo. Esto conllevara a buscar alianzas o fusiones o simplemente a desaparecer, resalto el tambien gerente general de la Union de Credito Minero Industrial Mercantil. Para ello, indico, se esta realizando un estudio en la ABM con el fin de determinar el grado de capitalizacion y el estado financiero de cada una de las uniones. Manifesto que, desgraciadamente, siempre existe desfasamiento entre la implantacion y operatividad de los programas, pues desde febrero Nafin dio a conocer los planes de restructuracion y casi tres meses y medio despues, apenas la semana pasada, anuncia su nuevo esquema operativo, que lo dividira en dos niveles: uno, referente a la restructuracion de pasivos que estan fondeados a traves de Nafin, al que le dara prioridad; y el otro, sobre aquellas operaciones que estan fondeadas con recursos propios de las uniones de credito. Sobre el particular, el presidente del Comite de Uniones de Credito de la ABM apunto que existe el temor de que el 30 junio, plazo que se establecio para restructurar los pasivos del primer caso, Nafin les diga: "ahora vienen los que fondean ustedes, pero ya no hay recursos". .