SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: RESPUESTA FAVORABLE CABEZA: Reduce SHCP impuesto a empleados bancarios por creditos hipotecarios SECUNDARIA: En lugar de calcularse en base a Cetes 91 dias, tendra tasa fija de 20% CREDITO: MARIBEL RAMIREZ La Secretaria de Hacienda y Credito Publico al igual que lo hizo con los farmaceuticos decidio dar respuesta favorable a las peticiones de los empleados bancarios afectados por las altas tasas de interes, ya que en base a estas se calcula un impuesto especial que el fisco les cobra por la prestacion de recibir creditos preferenciales para adquirir automovil o vivienda. Los altos niveles que llegaron a alcanzar las tasas de Cetes, de hasta mas de 90 por ciento, afectaron a los empleados bancarios al grado de que a muchos se les ha llegado a restar la mayor parte de su sueldo o, incluso, los descuentos que les hacen por ese impuesto especial son tan elevados que han quedado debiendo al fisco. Ahora, en lugar de determinarse dicho impuesto en base a Cetes, Hacienda acepto establecer una tasa anualizada de 20 por ciento para calcular el gravamen, que en este caso es Impuesto Sobre la Renta, aunque la condicion es que el monto de impuestos a condonar no exceda de 16 mil nuevos pesos. El acuerdo se alcanzo luego de varias semanas de negociaciones entre la dirigencia de los sindicatos bancarios y la Subsecretaria de Ingresos, aunque SHCP preciso que este esquema opcional solo sera vigente durante 1995. La tasa de 20 por ciento sera aplicada de manera anualizada a todos los creditos contratados hasta el 15 de mayo pasado. A los trabajadores bancarios que se animen a contratar despues de esa fecha, les sera aplicada la diferencia entre la tasa preferencial que conceden los bancos a sus trabajadores y la tasa de Cetes a 90 dias, que a la actualidad sigue por arriba de 50 por ciento. Al explicar su decision de establecer una tasa fija para los empleados bancarios, la SHCP explico que la condonacion parcial del impuesto a este sector sera cubierta en una tercera parte por los patrones y en dos terceras por el gobierno federal. La dependencia indico que el acuerdo de resolucion fue resultado de un consenso entre el Congreso del Trabajo, la Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib) y la Asociacion de Banqueros de Mexico, el cual sera publicado con mayor detalle en el Diario Of icial. El acuerdo senala que los trabajadores que hayan recibido prestamos a tasas subsidiadas antes del 15 de mayo de este ano, pagaran solamente parte del impuesto anual por este concepto, y el monto se calculara aplicando una tasa de 20 por ciento sobre el credito, en lugar de la tasa de interes de mercado que marca la ley. La Fenasib habia pedido esta medida como una alternativa al impuesto, que califico de inequitativo e injusto porque grava las prestaciones de los trabajadores bancarios contenidas en sus contratos colectivos y condiciones generales de trabajo. Senalo que la actual crisis convirtio a dicho impuesto unico en su clase porque se sujeta a las variaciones del mercado bursatil tomando como base los Cetes a 90 dias en un gravamen confiscatorio porque deja en estado ruinoso a los trabajadores que, justa y legalmente, han hecho uso de los creditos a los que tienen derecho. "El trabajador bancario tiene bajos salarios, que se complementan y se computan con las prestaciones economicas y sociales, asi que resulta altamente injusto quitarle al que menos tiene, en este caso el trabajador de la banca", comento Enrique Aguilar, secretario general de Fenasib. .