SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: SECOFI CABEZA: Fomento a empresas integradoras, alternativa para subsistir CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Al reconocer que los beneficios del actual modelo de apertura han sido desiguales para las diferentes regiones y sectores productivos del pais, el subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera, Decio de Maria Serrano, indico que el nuevo decreto de impulso a empresas integradoras, publicado ayer en el Diario Oficial, es una de las alternativas viables para la empresa mexicana que lucha por subsistir. El funcionario dijo que dicho programa incluye incentivos fiscales y de financiamiento especial para todas aquellas empresas que se asocien con otras de menor o mayor tamano en algun nivel de la cadena productiva, a fin de tener una mayor capacidad negociadora en diversos mercados y asi aprovechar mejor la oportunidad de exportar. "La cultura de exportacion esta aun concentrada: ni todas las regiones de nuestro pais, ni todas las cadenas de produccion, ni todos los sectores productivos, ni mucho menos todos los tamanos de empresa, han logrado sacar provecho del nuevo entorno economico con la misma intensidad", apunto. En su participacion durante el VII Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), efectuado en Monterrey y transmitido via satelite a diversas ciudades, Decio de Maria se refirio a dos tipos de medidas para lograr que la transformacion competitiva se propague a todos los niveles y no de manera desigual, como hasta la fecha. Por un lado, explico, se ejecutaran medidas de corte horizontal, incluyendo una mayor desregulacion y simplificacion administrativa, fomento del cambio tecnologico y asistencia tecnica, asi como de capacitacion laboral. Dijo que dentro de esto tambien se definira una politica fiscal encaminada a promover el ahorro, la inversion productiva y la capitalizacion de empresas. Por otro lado, entre las medidas de tipo vertical destaco las relativas al fomento de las maquiladoras, la consolidacion de uniones de credito, la difusion de nuevos esquemas de produccion, la concertacion y seguimiento de los programas sectoriales de competitividad, la promocion de proyectos especificos en materia comercial y de inversion y el fomento a empresas comercializadoras. Al enumerar los cinco compromisos que en materia de empleo, produccion y exportaciones asumieron gobierno federal y sector privado, el funcionario de Secofi dijo que tambien se procura desarrollar programas especificos para cadenas productivas, como ya se iniciaron con las industrias del cuero y del calzado y de textiles y confeccion, ambas altamente generadoras de empleo y compuestas en su mayoria por micro y pequenas y empresas. Preciso que para dar seguimiento a estos compromisos y programas se conformo el Consejo Nacional de la Micro, Pequena y Mediana Empresa, que el martes tuvo su primera sesion y cuyo objetivo primordial es coordinar todos los instrumentos de apoyo a la industria, asi como buscar la asociacion entre empresas con el fin de elevar la integracion y eficacia de las cadenas productivas. Subrayo que la labor del consejo se concentrara en apoyar a aquellas empresas pequenas, 99 por ciento del total, que se encuentran a lo largo y ancho del pais, en una variedad de sectores, generando el 78 por ciento del empleo, y que contribuyen de manera significativa al desarrollo regional. .