PAG. 29 SECCION: DEPORTES CINTILLO: NECAXA, LA NECESIDAD DE SER CAMPEON CABEZA: EN BUSCA DE LA HISTORIA PERDIDA CREDITON:ANTONIO ROMERO LOPEZ Oficialmente Necaxa se fundo el 21 de agosto de 1923. Sin embargo, el proyecto habia surgido un par de anos antes, cuando en 1921 la Compania de Luz y Fuerza patrocino el Campeonato del Centenario, inaugurado por el entonces presidente de Mexico, Alvaro Obregon. Durante ese torneo participaron dos equipos que fueron muy importantes para el surgimiento del club rojiblanco: Luz y Fuerza y Tranvias. Ambos se mantuvieron bajo la tutela de Bernardino Moreno, jugador del Mexico, de San Pedro de los Pinos y directivo de la CLyF, para tomar parte en el campeonato del Distrito Federal. Una vez concluido este, el ingeniero W.H. Frasser, gerente general de la CLyF, designo al mismo Moreno, en representacion de Tranvias, y a Roberto Jardon, jugador de Luz y Fuerza, para que junto con Graciano Diaz Fernandez y Alfred Crowle estudiaran la posibilidad de fundar un autentico club que, ademas del futbol, fomentara otras ramas del deporte. Alfred Crowle, integrante de Pachuca A.C. desde 1904, llego a la capital para incorporarse a su nuevo empleo en la CLyF y, al mismo tiempo, se enrolo en las filas de Tranvias. Su larga experiencia y sus grandes conocimientos tecnicos le valieron para que la comision encargada de redactar los estatutos del Club Necaxa lo nombrara asesor. Por fin, se decidio fusionar los dos clubes de la CLyF y, de ahi, surgio Necaxa, nombre que se le dio porque los estatutos prohibian tener un equipo con nombre de alguna compania. Sin embargo, W.H. Frasser dio la orden de reforzar al equipo con el fin de que este alcanzara personalidad propia lo ma rapido posible y, entonces, fueron llamados jugadores del Deportivo Morelos, entre ellos Mario Guadarrama y Andres Garcia. Cuando dio inicio la temporada 1923 los directivos necaxistas detectaron puntos debiles en el cuadro y solicitaron los servicios de Lonergan, Marure, Coneja Cuevas y Garfias, portero con grandes posibilidades. En su debut, Necaxa presento jugadores de la talla de Ruiz, Jardon, Guadarrama, Carranza, Crowle, Perez y Gonzalez, entre otros, ademas que Ochoa, Bernal, Mendez, Vial, Morones, Huarte, Bermudez y Valderrabano formaban la reserva, casi todos formados en la cantera de la propia compania y empleados de la misma. Esa primera incursion en el futbol hizo concebir grandes esperanzas a sus patrocinadores, pues Necaxa termino en un honroso quinto lugar, tomando en cuenta que los tres grandes capitalinos del momento eran America, Asturias y Espana, este ultimo campeon de liga 1923. Ademas, Necaxa logro su primer gran triunfo al coronarse en el torneo de copa venciendo en la final nada menos que al America. Un ano despues surgieron algunas dificultades con la federacion que regia el futbol y los equipos Espana, Asturias y Aurrera decidieron retirarse del torneo, por lo que la campana de 1924 solo se jugo con cuatro: Mexico, Germania, Necaxa y America, que resulto monarca. Para 1925-26, solventadas las dificultades, regresaron los clubes de la colonia espanola y, de nueva cuenta, America se alzo con el campeonato, pero Necaxa lo elimino en la copa y enfrento al Asturias en la final. El triunfo correspondio al cuadro rojiblanco. A pesar de los dos titulos de copa, sus directivos consideraron apropiado redondear el plantel y contrataron a la Sardina Lopez, Luis Mordones y Ernesto Pauler, el famoso Botero del Volga, quien procedia del Rapid de Viena y su fama se habia extendido desde Tampico hasta la capital mexicana. Pauler, a partir de entonces, llenaria una epoca brillante del futbol mexicano por sus excepcionales cualidades como portero que le hicieron ganar el puesto sobre Garfias, otro grande, y por su ejemplar conducta dentro y fuera de las canchas. En 1926, Pauler y Crowler se convirtieron en los cerebros de Necaxa. Ellos dos dieron grandeza a los colores rojiblancos. Gracias al Botero del Volga, el club electricista logro el subcampeonato, pues su gol average fue mejor que el de Espanol. Pauler promedio menos de un gol en contra durante esa temporada. Atlante hizo su debut en 1927, con lo que se vislumbro lo que despues seria un verdadero clasico capitalino. Su primer enfrentamiento termino empatado a dos goles. Los directivos electricistas querian seguir perfeccionando a su equipo y aprovecharon cualquier juego contra equipos extranjeros, ademas de que integraron al plantel al peruano Julio Lores y al inolvidable Luis Pichojos Perez, quienes se convirtieron en valiosisimos elementos del grupo de los Once Hermanos. Una fecha de las mas notables del club es el 14 de septiembre de 1930, dia en que se inauguro el Parque Necaxa, por muchos anos el mejor de la capital mexicana. Se erigio a un lado de lo que ahora es el Parque del Seguro Social. Entre los episodios mas notables destaca la temporada 1931-32, cuando al final de una brillante campana Necaxa y Atlante terminaron empatados en primer lugar. Para conocer al campeon hubo la necesidad de disputar tres encuentros y, a final de cuentas, los azulgrana se coronaban por primera vez en su historia. Cabria recordar la alineacion utilizada por los Once Hermanos: Pauler, Azpiri, Nadal, Perro Ortega, Calavera Aguila, Sardina Lopez, Chamaco Garcia, Pepe Ruiz, Yegua Camarena, Julio Lores y Pichojos Perez. La venganza rojiblanca resulto cruel. En la temporada 1932-33, de nueva cuenta Necaxa y Atlante empataron en puntos, pero esta vez solo fue necesario un juego y los rojiblancos ganaron 9-0!, iniciandose asi la epoca de oro del club rojiblanco. Este fue su primer titulo de liga, pero no el unico, ya que se corono tambien en la Copa Mexico y, un ano mas tarde, repitio la hazana al obtener el campeonato 1934-35, integrado ya por Raul Estrada, el Poeta Lozano y el Moco Hilario, quienes junto a los sobrevivientes de los Once Hermanos, mas Horacio Casarin y Titi Garcia formaron el Necaxa campeonisimo. De nueva cuenta, Necaxa consiguio la copa en 1936, mientras que el torneo de liga 1936-37 tambien se lo llevo a la bolsa. Despues de un breve retiro, el retorno de Pauler coincidio con el debut de Casarin, uno de los grandes idolos del futbol mexicano, y Necaxa se convirtio en el terror de sus enemigos. Los electricistas volvieron a probar la gloria en 1937-38, al conquistar el torneo de liga, pero ahi termino la historia del campeonisimo, pues llegaron a suelo mexicano Barcelona F.C. y la seleccion vasca. Espana y Asturias aprovecharon y se reforzaron con integrantes de los cuadros europeos, con lo que Necaxa ocupo un discreto lugar en la tabla de posiciones y paso a segundo termino. Ese mismo ano se comprobo la calidad de idolo que tenia Casarin, pues al ser lesionado en un juego Asturias-Necaxa los seguidores rojiblancos incendiaron el Parque Asturias. Con muchas innovaciones en su seno, Necaxa llega al subcampeonato en 1940, abajo de Atlante, debido a que Casarin seguia convaleciendo de su lesion y tanto el Calavera como el Perro habian emigrado al club azulgrana. Dos anos despues comenzo a decaer Necaxa. Perdio la final de copa frente a su acerrimo rival, Atlante, aunque surgieron figuras como Ignacio Trelles, Carlos Mendoza y Cervantes. Este subcampeonato seria lo ultimo grande de Necaxa, pues un tragico accidente sego la vida del ingeniero Frasser y el ingeniero Pedrazzi, quien fungia como presidente del club, anuncio el retiro del equipo y de su cancha. Era abril de 1943. Hombres como Salvador Mota y Perico Vera se enrolaron con America. Hasta 1950, tras algunos problemas con la federacion mexicana que originaron el retiro de Espana y Asturias, se dio la oportunidad del retorno necaxista, bajo el patrocinio del sindicato de electricistas, encabezado por Juan Jose Rivera Rojas. Desde el ano de su retorno, y hasta 1960, surgieron figuras como Roca, Iturralde, Blanco, Portugal, Jasso, Morelos, Arnauda, Palleiro, Lamadrid, Fumanchu Reynoso y muchos mas, pero Necaxa no encontraba la formula para volver a ser grande, a pesar de los esfuerzos de los reputados entrenadores Antonio Lopez Herranz y Fernando Marcos. Agobiado por problemas de salud, Rivera Rojas Traspasa el equipo a Miguel Ramirez Vazquez, quien designa como entrenador a Donald Ross y hace a Necaxa campeon de copa, en 1960, venciendo 4-1 a Tampico Madero. El juego de Campeon de campeones lo enfrenta a Guadalajara y resulta para la historia. Despues de terminar 2-2 en tiempo extra, Guadalajara vence a Necaxa 12-11 en tiros penales, el 25 de abril. Necaxa conquisto otro campeonato de copa durante la campana 1965-66, en esa ocasion en forma invicta, venciendo a Leon en la final y, una ano despues, su goleador, Manuel Lapuente, logra el cetro con 20 tantos conseguidos. En 1972 desaparece Necaxa para dar paso al Atletico Espanol. Los problemas economicos, de nueva cuenta, dieron otro golpe mortal a los seguidores rojiblancos. La Compania de Luz ya no pudo hacerse cargo y vendio el equipo a un grupo de industriales espanoles encabezados por Antonio Ordonez. Se penso que la colonia espanola apoyaria al equipo, pero no sucedio asi. En un principio, la porra necaxista, dirigida por Julio Sotelo, se mantuvo fiel a sus colores y siguio apoyando con el mismo nombre a su club, pero decidieron quemar matracas, banderas, gorras, playeras y todo los relacionado con los rojiblancos en un partido contra Toluca, en la explanada del estadio Azteca. Atletico Espanol batallo durante 13 anos, a decir del Profe Juan Jose Perez. "Fue una epoca de grandes jugadores, como Manzo, Pardo, Rico, Munante, etcetera, pero el nombre no era bien visto", recordo. Solo una vez, en esa epoca, Atletico Espanol llego a la final. "Fue en 1974, pero la perdimos ante Cruz Azul por global de 4-2. Despues los industriales ya no pudieron sostener al equipo como se lo merecia. Incluso quisieron regresarle el nombre de Necaxa para recuperar a su aficion, pero esta habia perdido 13 anos. Nadie se acordaba que existio. No autorizaron el cambio de nombre en Espana. El problema era que seguiamos con carencias. Entrenabamos en el Leandro Valle, en una canchita de tierra y vestidores de tercera division. Antes era un castigo para cualquier jugador estar en Necaxa... ahora es un premio. Tenemos todo y solo nos falta ser campeones", agrego. Todo cambio en 1990, cuando el equipo fue comprado por Televisa, aunque desde 1980 nunca figuro en los primeros planos e, incluso estuvo a punto de irse dos veces a la segunda division. En 1985, cuando gano la promocion a Zacatepec, y poco despues al sacar un empate frente a la U de G y, con ello, hizo descender al Leon. Julio Sotelo, presidente de la porra de Necaxa, reconoce que el equipo "ha hecho un gran trabajo de seis anos a la fecha. Esto no es de ahora y estamos orgullosos de lo que hacen nuestros muchachos. Creo que tienen la posibilidad de ser campeones". Un superliderato, en 1992-93, otra gran campana en 1993-94, y una mas en la 1994-95, pero aun sin corona. ¨Sera este el gran ano de Necaxa? .