SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: CREDITO: or artistas pertenecientes a etnias alejadas de la civilizacion, y el fenomeno se repetia. A pesar de su en ocasiones falta de complejidad literaria, o inclusive por ello, los poemas transmitian a traves de imagenes sorprendentes la vastedad de los suenos y las derrotas de los hombres. Cuentos folcloricos de la India nos presenta una seleccion de relatos pertenecientes a las 15 lenguas literarias que se hablan en la India: assamese, bengali, gujerati, hindi, kashmiri, marathi, oriya, punjabi, sanscrito, shindi, urdu, kannada, malayalam, tamil y telugu, perteneciendo los 11 primeros a una rama indoaria de las familias de lenguas europeas y las restantes cuatro son los mayores ejemplos de lenguas dravidicas. Lo importante de estos relatos es que se siguen contando, siendo las muj eres (tias, abuelas, madres), las que mantienen la tradicion y los cuentan a los pequenos. Los relatos, segun A.K. Ramanujan, el recopilador y editor de este hermoso libro, se pueden clasificar en cuentos centrados en los hombres, que relatan aventuras de hombres solteros que vencen obstaculos hasta alcanzar a la amada y formar su propia familia; cuentos centrados en las mujeres, que describen luchas entre ellas, y aventuras resueltas por su sabiduria y poder de seduccion; cuentos sobre el destino, dioses y demonios, que nos hablan desde las consecuencias que sufre un personaje a causa de sus acc iones hasta la intervencion de seres sobrenaturales en la vida de los hombres; cuentos humoristicos, que caricaturizan defectos y cualidades; cuentos de animales, donde por supuesto se refleja la muy particular concepcion que los hindues tienen de los elefantes, las vacas, las serpientes, etcetera; y las historias que toman como referencia otros relatos epicos (El Mahabharata, El Ramayana), actualizando la literatura clasica a nuestros dias o creando nuevos episodios a partir del sustr ato historico. Algunos son muy conocidos, como el cuento bengali "Caminando sobre el agua", que nos describe la visita de un santo a otro, quien queriendo impresionar al primero por los logros alcanzados gracias a sus practicas asceticas, camino por sobre las aguas hasta alcanzar la orilla opuesta. Al preguntarle el visitante como habia adquirido ese poder, contesto que habia practicado yoga por 12 anos, estando de pie en una sola pierna y ayunando seis dias a la semana, a lo que el santo visitante le demando el porque de tanto trabajo, cuando por una moneda cualquier barquero lo llevaria al otro lado. Otros son practicamente desconocidos, como el relato kannada "Los hacedores de tigres", que cuenta como cuatro brahamanes, despues de viajar por toda la India y acumular toda suerte de conocimientos, decidieron probarlos creando un tigre. El primero hizo el esqueleto, el segundo le dio sangre, musculo y piel, y el tercero decidio darle la vida. El cuarto, menos presuntuoso y mas calculador, no quiso entrometerse y prefirio subirse a un arbol. Los otros tres completaron su obra, y aparecio frente a ellos un tigre majestuoso y, para su desdicha, hambriento, que se comio a los tres sabios ante la mirada del cuarto, que mas tarde bajo a preparar los funerales de sus amigos. Son cientos de relatos los que nos presenta Cuentos folcloricos de la India, imposibles de resumir en unas cuantas lineas. Pero si nos permite reflexionar, en nuestro ambito cultural, en esa rica tradicion oral, en nuestros cuenteros, como Eraclio Zepeda y tantos maestros anonimos, recopiladores y creadores de relatos que recuperan mitos y leyendas de profunda belleza poetica, que establecen un dialogo entre nuestro tiempo y los hombres del pasado, seres menos complejos y quiza mas sabios. - A.K. Ramanujan.-Folktales from India.-A selection of oral tales from twenty-two languages. Pantheon Books, New York. ***** .