SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: LIBRO DE JORGE CALVIMONTES, EL REPORTAJE CABEZA: El rey de los generos periodisticos CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA El reportaje (tomos I y II), es el mas reciente libro del periodista, poeta y profesor de periodismo Jorge Calvimontes y Calvimontes, a traves del cual ofrece a estudiantes y autodidactas una explicacion teorico-practica de los elementos que debe contener un hecho noticioso para poder convertirlo en tema de reportaje: "Debe ser relevante, ir mas alla del limite de lo inmediato; provocar el interes social y tener o prometer elementos que permitan investigar a fondo." En circulacion bajo el sello de editorial Constate, ambos volumenes fueron presentados en la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico por el director del semanario Etcetera, Raul Trejo Delarbre; los profesores Susana Gonzalez Reyna y Henrique Gonzalez Casanova; el director del recinto anfitrion, Juan Felipe Leal, y el director de El Nacional, Guillermo Ibarra, quienes coincidieron en afirmar que esta novedad bibliografica no es un libro que cuente la historia del reportaje mexicano, sino que contiene ejemplos de reportajes y otros textos para su analisis publicados en diferentes medios, para ensenar al estudiante como realizar un reportaje poco a poco, pero sin que esto propicie que deje de acudir a las fuentes originales, es decir, a periodicos y revistas, ademas de que los exhorta a mantener una etica periodistica. Se dijo que uno de los principales valores del libro es que el autor es uno de los pocos maestros de la FCPyS que pueden conjuntar la ensenanza con el aprendizaje y actualizacion de conocimientos, porque una cosa es lo que se dice y especula en la Universidad y otra el desempeno practico en la vida real, en el campo profesional, de ahi que su relacion constante entre el aula y la redaccion le hayan permitido construir fuentes beneficas para los alumnos. Se destaco que quiza porque el reportaje es un genero complejo cuyo potencial creativo exige mas esfuerzo por parte no solo de los periodistas sino de los empresarios de los periodicos, este escasea en la prensa mexicana, la cual prefiere cultivar el periodismo de opinion o incursionar en la exageracion de los acontecimientos, el sensacionalismo y el amarillismo. El periodismo de investigacion, afirmaron, es el unico que podra lograr que los medios ofrezcan autenticas noticias, periodismo comprometido con la verdad, con los hechos y no con apariencias o con figuraciones, de ahi que este libro ofrezca al estudiante la ventaja de estar repleto de ejemplos para la lectura y de ejercicios periodisticos capaces de propiciar la autoevaluacion. Se resalto la importancia de entender al reportaje como invitacion a nuevas lecturas y no como sustituto de ellas, de ahi la recomendacion a quienes desean dedicarse al oficio de leer, comparar estilos, secciones, que reconozcan opiniones y generos y sean capaces de distinguir entre un periodico y otro, entre un columnista y otro, porque no hay buen periodista que no sea buen lector. Por su parte, Jorge Calvimontes, quien imparte los cursos de Generos Periodisticos Interpretativos (Reportaje), Teorias de los Medios de Comunicacion de Masas, Lenguaje y Sociedad, y Periodismo y Literatura en la FCPyS, comento que ahora que ya salio este libro tiene como reto uno proximo, cuyo tema no adelanto; sin embargo, exhorto a los estudiantes presentes a que le llamen, le pregunten, lo cuestionen o hasta se peleen con el si hay algo en el libro que no comprendan o en que no esten de acuerdo. .