SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: INVESTIGACIONES ESTETICAS CABEZA: NUEVAS LUCES SOBRE LA PINTURA MEXICANA El Instituto de Investigaciones Esteticas (IIE) presento dos ejemplares de arte novohispano titulados Juan Correa. Su vida y su obra. Repertorio pictorico Tomo IV, primera y segunda parte, y Un pintor en su tiempo. Baltasar de Echave Orio. Ambos volumenes, el primero escrito por Jose Guadalupe Victoria y el otro realizado junto con Elisa Vargaslugo, representan estudios de largos anos de busqueda en archivos, datos monograficos, iconograficos, iconologicos e historicos de estos dos artistas. Los comentarios sobre los dos libros, considerados como estudios clave que dan nuevas luces acerca del desarrollo del arte mexicano, desde el manierismo culto al esplendor del barroco, se efectuaron en el Salon de Actos de la Facultad de Filosofia y Letras. Como primer orador figuro el investigador Francisco Vidarga, quien comento el tomo IV dedicado a Juan Correa, pintor mulato nacido en 1646 y fallecido, segun un documento localizado por Rogelio Ruiz Gomar, en 1716, mismo que amplia la vision que hasta ahora se tenia de la pintura barroca y su correlacion con Espana durante el siglo XVII. En este trabajo, explico Vidarga, se incluyen 26 temas devocionales, ya que la mayor parte de los lienzos del artista giraban en torno a temas religiosos, asi como alegorias, iconografia franciscana y el fervor Mariano, con angeles y arcangeles. El tambien director de la editorial Textos Disperssos, dijo que en los temas desarrollados a lo largo de casi mil paginas, se incluyen seis apendices sobre nuevos hallazgos pictoricos y documentales con correcciones y rectificaciones al tomo II de esta coleccion. Vidarga recordo, asimismo, la inexplicable perdida del lienzo de Correa Alivio de un cura devoto, realizado en 1672 y desaparecido de la Catedral Metropolitana de Mexico el ano pasado. Respecto a Echave Orio, los comentarios corrieron a cargo tambien de Vidarga, asi como de Consuelo Maquivar, Rogelio Ruiz Gomar y Elisa Vargaslugo, quienes ademas destacaron el esplendido trabajo de investigacion realizado por el academico Jose Guadalupe Victoria. Ruiz Gomar senalo que la relevancia de este volumen radica en que el autor logro reunir y analizar desde parrafos dispersos la vida y obra de este pintor, quien hizo uno de los primeros tableros con la imagen de la Virgen de Guadalupe en la capilla de esta ciudad en 1622. Este autor, coincidieron por su parte Vidarga y Vargaslugo, esta inmerso en una prosa agil, cuyo mayor merito es haber estudiado el entorno social y cultural, y no meramente religioso, del Mexico de los siglos XVI-XVII, del ambiente artistico que predominaba y de su trascendencia e importancia dentro de la pintura contemporanea. De los analisis pictoricos, expresaron los comentaristas, destacan los desnudos, en donde Echave Orio va mas alla de la belleza del cuerpo, como lo demuestra San Sebastian del altar del perdon, tambien desaparecido, y que fue ademas un grito silente del artista ante la represion eclesiastica. Por su parte, Maquivar apunto que este volumen esta dividido en tres partes, una de ellas abocada a la bibliografia del pintor, asi como a los anos imperantes en la Nueva Espana, y con un listado de 45 obras, entre firmadas, atribuidas y dudosas, que acercan a la expresion artistica y el analisis del autor. Finalmente, los asistentes reconocieron que en materia de estudio historico del arte nunca se dice la ultima palabra, pero que, sin embargo, estos estudios se pueden considerar completos, cuya unica dificultad es que no recibieron una debida justicia respecto a las laminas en blanco y negro en ambos volumenes, que impiden el acceso directo a un estudio para analizar con profundidad este trabajo. (Notimex). .