SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: TRADICION MICHOACANA CABEZA: FESTIVAL DE MUSICA EN MORELIA CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez Ante las amenazas de no realizarse la VII edicion del Festival Internacional de Musica de Morelia, en conferencia de prensa se dio a conocer el extenso programa musical de este festival, que estara acompanado por las mayores tradiciones michoacanas, asi como la noticia de que se reducira un 75 por ciento el costo del boleto. El ano pasado, segun explica Rogelio Macias Sanchez, presidente del patronato, los boletos en el Teatro Morelos costaban 80 y 40 nuevos pesos; y 40 y 20 en el Teatro Ocampo. Este ano, "buscando ofrecer el festival a mas gente, logramos que los patrocinadores absorbieran el 75 por ciento del costo que pagaria cada uno, bajando el boleto a 25 y 15 pesos en ambos teatros, lo que no significa que se haya abaratado el festival." Tras confesar haber pasado semanas angustiantes "tercos, logramos mantenernos con una de las normas primordiales: la calidad excelsa", hizo incapie en que ayudar a Mexico no significa cortar fuentes de trabajo, pues el festival representa una fuente muy importante de empleos. Entre otros de los objetivos que los mantuvo en pie, "quiza el mas importante", cito la idea de que el arte y la cultura forman parte muy importante de la educacion ciudadana, "pues solo con ciudadanos cultos habran de existir los lideres que puedan rescatarnos de crisis como la n uestra." Agrego que el Festival Internacional de Musica, a pesar de ser joven, ya es patrimonio cultural de la comunidad michoacana; en el se ve colmada la ambicion de contar con manifestaciones culturales de la mejor calidad: "Este patrimonio, forjado con el entusiasmo de muchos durante varios anos, no puede abandonarse a su desaparicion como, en general, el arte no se ha rendido." Por su parte, Eugenio Bernal, coordinador de relaciones publicas, hablo sobre los apoyos que hicieron posible el festival este ano, tanto del gobierno municipal como los de la iniciativa privada, enfatizando que: "Nuestro festival trascendera en la medida en que deje algo a nuestra nacion; primeramente a la ciudad de Morelia y a su Conservatorio de Musica, en el que surgio; solamente tiene razon de ser en la medida en que logre alguna manifestacion; no serviria de nada si despues de escuchar la musica nos d espedimos hasta el proximo ano y la sociedad regresa a su rutina." Entre otras cosas, Bernal dijo: "El festival ha logrado atraer las miradas de los responsables de dirigir la cultura hacia Morelia; ahora el Conservatorio es una institucion con una vitalidad que en en estos momentos en pocos lugares se observa; ha colaborado en conjuntar un profesorado de primer nivel, atraer recursos de la iniciativa privada". Reconocio como al patrocinador mas importante al gobierno estatal, el cual ha sabido respetar su organizacion autonoma. Los festejos arrancaran en el Teatro Morelos el viernes 16 de junio con la Filarmonica de la Ciudad de Mexico, que interpretara musica de Rossini, Prokofiev y Brahms. Posteriormente, a lo largo del festival, se presentara el Cuarteto Vermeer, Ensamble del Conservatorio de las Rosas, diversos conciertos de jazz; recitales de piano y, obviamente, la Orquesta de Camara de Michoacan, ademas de un evento especial: "La verbena musical Morelia", donde los asistentes se visten como en los afrancesados inicios del s iglo veinte. Para este acto, se partira del Jardin Morelos hacia la Plaza de Armas, para continuar hacia la calzada, donde tendran lugar diversas actividades musicales. En el festival, que concluira el 24 de junio, participaran diversos artistas, como los violinistas Christos Kanettis y Richard Young ; los jazzistas Eugenio Toussaint, Fernando Toussaint y Diego Maroto, asi como los directores Emil Awad, Mario Rodriguez Taboada y Jose Guadalupe Flores, entre otros. Cabe apuntar que la Orquesta Sinfonica Nacional, pese a que fue invitada, no logro reunir los fondos suficientes para trasladarse a Morelia. .