SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: BREVES CABEZA: FORO INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORANEO El arte como documento de identidad personal, la relacion entre el discurso artistico y el curatorial, asi como el aumento de proyectos concebidos lejos de galerias y museos, son algunos de los temas que seran abordados en el IV Foro Internacional de Teoria sobre Arte Contemporaneo. El evento, a realizarse del 1 al 3 de junio en Guadalajara, Jalisco, esta a cargo del critico y curador cubano Osvaldo Sanchez, quien organizo catedras matutinas que daran la pauta a las discusiones vespertinas, en las que participaran destacados teoricos, criticos, artistas y curadores del mundo. En esta ocasion, una veintena de especialistas provenientes de Alemania, Australia, Brasil, Colombia, China, Espana, Francia, Mexico, Israel, Reino Unido y Senegal se reuniran para disertar sobre estos temas, en mesas moderadas por Silvia Navarrete y Ery Camara. Por Mexico, participaran Raquel Tibol, critica y curadora; Maria Guerra, artista independiente; Olivier Debroise, titular de Curare, espacio critico para las artes; y Graciela de la Torre, directora del Museo Nacional de Arte (MUNAL). En sus tres ediciones anteriores, este evento ha versado sobre variados topicos de interes para el arte de vanguardia: los mecanismos del mercado de arte en Latinoamerica y su coleccionismo, la confrontacion de experiencias en el campo de la ensenanza y los nuevos lenguajes. Desde entonces, el foro ha reunido a figuras decisivas en el diseno del panorama artistico internacional, tanto a pensadores y a criticos claves para la validacion de otros discursos ajenos a los lineamientos ejercidos por las instituciones lideres, como a representantes de las corrientes de vanguardia. (Notimex). Inauguran exposicion de Brassi, en Madrid MADRID, 30 de mayo.- La exposicion fotografica itinerante Brassi, del surrealismo al informalismo, compuesta por 150 imagenes de la decada de los 30, fue inaugurada ayer en el Centro de Arte Reina Sofia (CARS) de Madrid, donden permanecera hasta el 25 de septiembre proximo. La muestra fue organizada por la Fundacion Antoni Tapies de Barcelona en 1993 y desde entonces ha recorrido diversas ciudades europeas. Nacido en Hungria en 1899, Gyula Halasz (Brassi) comenzo su carrera como foto-periodista durante el auge del movimiento surrealista frances, cuando se otorgaba a la fotografia un papel central dentro de la creacion literaria. Durante esta etapa fue frecuente su colaboracion con personalidades como Matisse, Picasso, Miro o Dali. Los ejemplares reunidos en la muestra no son meras instantaneas sino autenticos "recitados poeticos", tal y como las llamaban los surreealistas, y en ellas es como si la camara se recreara en el flujo de la vida.(EFE). Inminente devolucion de cuadros a Uruguay MONTEVIDEO, 30 de mayo.- El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Alvaro Ramos, afirmo hoy que solo falta el envio de un documento oficial para que los cuadros robados de un museo de Montevideo puedan ser repatriados desde Londres. Ramos descarto que el Estado uruguayo vaya a pagar alguna compensacion a la casa de subastas Christies, firma que se hizo cargo de los cuadros Paisaje, de Maurice de Vlaminck, y Las calles de Montmartre, de Maurice Utrillo, con vistas a su proxima de volucion. Ramos subrayo que la entrega se hara "casi seguro en esta semana" y asevero que "no hay problemas" sino "total" disposicion de la galeria por devolver las obras sustraidas del Museo Juan Manuel Blanes de Montevideo, mismas que estan evaluadas en unos 200 mil dolares. Los cuadros fueron robados en enero pasado del deposito del Museo Blanes y sustituidos por dos falsificaciones, que no fueron descubiertas hasta que el pasado mes de abril se efectuo un inventario de los fondos de la pinacoteca.(E FE). .