SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Poesia CABEZA: El caos ordenado de Juvenal Acosta CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Nacido en 1961 en la ciudad de Mexico, pero radicado en Berkeley, California, desde 1986, el poeta Juvenal Acosta ofrecio en la Casa del Poeta una lectura de sus textos mas recientes, que incluyen, entre otros, dos libros de proxima aparicion bajo los sellos de la UNAM y Margen de poesia, en la revista Casa del Tiempo. Juvenal Acosta curso estudios de Economia y Filosofia en la UNAM y en la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, antes de viajar a Estados Unidos para cursar estudios de Literatura en el New College of California. Su antologia de poesia mexicana contemporanea Light Form a Nearby Window, fue publicada en 1994 en edicion bilinge por la importante editorial City Lights Books, de San Francisco. Esta antologia, que reune a veinte poetas (once hombres y nueve mujeres) nacidos entre 1946 y 1962, fue reconocida por la revista Choice como libro del ano, y recientemente, el PEN Club de Oklahoma, ha otorgado a Juvenal Acosta el premio Josephine Miles, entregado cada ano a seis escritores de la Costa Oeste de Estados Unidos, por la creacion de obras de excelencia literaria "que contribuyan al conocimiento de otras culturas". Este premio le sera entregado el proximo 18 de junio. Durante la velada literaria, que tuvo como presentador al tambien poeta y editor de la revista Hojas de Utopia, Antonio Valle, Acosta leyo varios de los textos que integran el libro Relampagos, dudas y tatuajes, que sera publicado este ano en la coleccion La Huerta, de la UNAM. Bajo la primera tormenta de primavera que abatio la ciudad de Mexico esta temporada, Acosta recorrio el trabajo de los ultimos siete u ocho anos, y, sorpresivamente, resulto un poeta bastante alejado de las nuevas tematicas y asuntos que marcan a las nuevas generaciones, si bien la serenidad para ordenar al caos se presenta como un sello particular: "Consideremos una economia politica del deseo:/ En el principio fue el verbo,/ y el verbo se hizo carne,/ y la carne moneda,/ y la moneda lenguaje...", o bien, "Nadie me pagara por este testimonio de los dias enfermos,/ que transcurren inconscientes rumbo al fin del siglo.../ Pero alguien, tendria que dar dinero/ por kilo de metafora o litro de retorica,/ creo que alguien tendria que pagar por estas lineas/ aunque haya recesion y guerra,/alguien tendria que pagarle a su poeta por decir/ relampago de sombra,/ pagar las cuentas atrasadas por haber sido su conciencia,/ su vigilante,/ su antena, su angel gratuito/ aunque nadie lo sepa." En noviembre de este ano, City Lights le publicara una antologia de la obra del poeta Alberto Blanco, gracias a la beca que obtuvo del Fideicomiso para la Cultura Mexico-USA. Acosta es colaborador de las revistas Poetry Flash, de San Francisco, Latin Style, de Los Angeles, y de la ahora revista Generacion, de la ciudad de Mexico. Entre sus libros estan Diciendo unas palabras negras (Instituto Michoacano de Cultura, 1984), Dibujar el aire (Punto de Partida, 1985), Paper of Live Flesh-Papel de Carne Viva (Brightn Press, San Diego, 1990), Fin de SiŠcle (Libros del Pajaro Perdido, ciudad de Mexico-San Francisco), y A Night at the Palace (Cups Press, 1994). Aunado a esto, ha traducido a W.S. Merwin, Jack Spicer, Bob Kaufman, Jack Kerouac (de moda en Estados Unidos) y Charles Bukowski. .