SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 26 BALAZO: LOS MEDIOS AUGURAN FUTURO INCIERTO AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO CABEZA: Apoyan socialistas que Felipe Gonzalez siga como su dirigente tras la derrota CREDITO: AGENCIAS MADRID, 29 de mayo.-La direccion del Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) apoyo la continuidad del presidente del gobierno, Felipe Gonzalez, como secretario general de la formacion politica y considero innecesario un cambio en el Ejecutivo tras las elecciones locales y regionales de ayer domingo. La Ejecutiva del PSOE se reunio durante dos horas y media para analizar los resultados de los comicios, en los que los conservadores del Partido Popular (PP) consiguieron un porcentaje superior a los cinco puntos de ventaja respecto a los socialistas. La victoria de los conservadores, que cambia el mapa politico espanol en la mayoria de las grandes ciudades y en las regiones, requerira de un impulso del trabajo del PSOE con la introduccion de "cambios necesarios", dijo su secretario de organizacion, Cipria Ciscar. Subrayo que durante la reunion nadie pidio un cambio de gobierno y anadio que tras la recuperacion del voto socialista en los comicios de ayer en comparacion con las elecciones europeas del ano pasado, no seria logico hablar de posibles responsabilidades del secretario general del PSOE. Mientras, los medios de opinion de todo tipo consideran que el futuro del presidente del gobierno socialista Felipe Gonzalez es incierto. "Gonzalez debe dimitir!", afirma el diario conservador madrileno ABC y agrego que los comicios de ayer indican "claramente que concluyo el ciclo socialista", segun ABC, Gonzalez deberia dejar a la mayor brevedad el Palacio de la Moncloa (residencia del Jefe de gobierno). "Ni siquiera -anade- la convocatoria de unas elecciones generales anticipadas le salvaria del inmenso voto de castigo que las urnas le han otorgado". El PP que lidera Jose Maria Aznar obtuvo un triunfo absoluto en 10 de las 13 regiones en las que hubo comicios, de las 17 que tiene Espana, y en 42 de los 50 ayuntamientos de capitales provinciales. La victoria del conservador Partido Popular (PP) en los comicios autonomicos y municipales se resalta en los diarios espanoles, que se muestran divididos sobre la conveniencia de convocar elecciones generales anticipadas, a la vez que coinciden en que Espana ha dado un giro a la derecha. El diario El Pais considera que "trasladar los resultados de unos comicios (municipales y regionales) a otros (generales) es un ejercicio aventurado, cuando no antidemocratico", y opina que "sin que pueda hablarse de descalabro, la derrota (del Partido Socialista Obrero Espanol, PSOE) se ha producido". El periodico, que lleva a su primera pagina el editorial, apunta "los socialistas perdieron con estrepito en las grandes ciudades, pero resistieron decorosamente la marejada popular en el conjunto de los ayuntamientos espanoles y rebajaron a menos de la mitad la distancia que el Partido Popular se habia anotado en las europeas del ano pasado". El conservador Partido Popular (PPP) resulto vencedor en diez de las trece regiones en las que se celebraron ayer comicios autonomicos, y obtuvo la victoria en cuarenta y dos de las 50 capitales de provincia. El Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) logro la mayoriaa absoluta en una de las regiones, Castilla la Mancha, y relativa en Extremadura, y entre las grandes ciudades conserva el gobierno de Barcelona y La Coruna. "El felipismo ahoga a la izquierda" es el titulo del editorial del rotativo El Mundo, en el que mantiene que "el varapalo que el felipismo ha sufrido tendra necesariamenter graves consecuencias de caracter politico general". El diario, afirma "ha vencido el PP pero, sobre todo, ha perdido el PSOE". "Amenazan Gonzalez y los suyos con volver a cerrar los ojos a los hechos, con empenarse en seguir, erre, que erre, como sea. Es una locura", asegura el periodico. Bajo el titulo "Espana ha cambiado", el rotativo Diario 16 que tambien dedica un despliegue especial a los comicios, apunta que no estamos solo ante un simple voto de castigo al PSOE, sino ante un cambio de tendencia electoral , que dadas las dimensiones del triunfo del PP plantea la cuestion del adelanto de las elecciones generales. Ya, en su editorial "La gran barrida", a pesar de destacar la "victoria aplastante del PP" frente al PSOE, dice que lo que verdaderamente es motivo de alegria "es la gran leccion de civismo que, una vez mas, ha dado el pueblo espanol". Los rotativos catalanes La Vanguardia y El Periodico de Cataluna, que ofrecen amplia informacion sobre los resultados bajo los titulares "Amplio triunfo del PP" y "Derechazo", respectivamenter, hacen hincapie en el triunfo por mayoria relativa de Pasqual Maragall, candidato del Partido Socialista de Cataluna (PSC) a la alcaldia de Barcelona. .