SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 28 CABEZA: Clinton y el factor interno CREDITO: MARTHA AGUILAR* A punto de pasar a la fase menguante de la administracion democrata y ante las nominaciones de los posibles candidatos a la presidencia, el entorno politico norteamericano va definiendo el contenido de su agenda, mismo que proporcionara los temas de batalla en las proximas campanas. Para los partidos de la Union Americana, el republicano y el democrata, sera todo un reto la tarea de delinear la estrategia para combatir los problemas mas urgentes de la nacion y cuyo peso parece asifixiar las esperanzas de una clase media para mejorar su nivel de vida. Pobreza, violencia, desempleo, disminucion del presupuesto que afecta a los servicios de salud, seguridad social, educacion vivienda, son tan solo algunos ejemplos que obligaran a los posibles candidatos a volver la vista hacia dentro de su pais para ganar la presidencia. Hasta ahora, el saldo que presenta la Union Americana es la presencia de unos 30 millones de habitantes viviendo en condiciones de pobreza. A esto se suman seis y medio millones de desempleados y un acceso cada vez mas restringido a la seguridad social que ofrece el gobierno. La disminucion del presupuesto nacional en unos 17 millones de dolares promete ser todo un reto de campana ya que ha tenido efectos negativos en la educacion y servicios de salud al igual que la vivienda. Al respecto, la presente administracion ha adoptado politicas de restriccion en dichos servicios, las cuales han golpeado a los sectores mas desprotegidos de la poblacion: los pobres pertenecientes a cualquier minoria y los indocumentados. Al respecto, hace unos dias, el Comite de Presupuesto del Congreso aprobo un plan que intenta equilibrar el presupuesto para el ano dos mil. Esta medida, incrementa el recorte presupuestal de a un millon de dolares mas, afectando los programas de asistencia para ancianos, asi como el Medicaid y Medicare para los pobres. A este esquema de restriccion y carencia, se suma el ambiente en donde se manifiesta el incremento del racismo y la presencia de grupos radicales que defienden una supuesta superioridad etnica identificada con movimientos neofacistas. Peor aun, dichos grupos llegan a identificar a la poblacion de origen extranjero con los males que sufre su pais y que su gobierno no puede resolver: violencia, desempleo, pobreza, etc. Todo esto calienta el ambiente para la violencia, asunto que se perfila como una amenaza para la tranquilidad interna y al que es necesario prestar atencion. De acuerdo a las cifras proporcionadas por el FBI, el indice de criminalidad se ha elevado sustancialmente ya que en un ano se registraron alrededor de 920 mil delitos, de los cuales 23 mil fueron homicidios. La relacion de los actos delincuenciales entre la poblacion blanca y de color se antoja alarmante; de cada mil habitantes blancos se registran 4. 5 delitos mientras que en la poblacion de color la proporcion aumenta a 40 por cada mil y en edad bastante temprana (entre 15 y 19 anos). A la violencia se le agrega un peligroso condimento que la eleva como espuma: el consumo de drogas de una poblacion cada vez mas demandante de estupefacientes y a edades que apenas rebasan la adolescencia. De cada 100 estudiantes, unos 70 u 80 consumen drogas, cifra que puede aumentar a pesar de las fuertes campanas en contra del uso de estupefacientes. El terrorismo, es un tema que por su impacto habra de motivar a la creacion de ideas en los partidos contendientes. Todo norteamericano habra de tener frescas en su mente las crueles imagenes del atentado de Oklahoma. El manejo del asunto, las formas de combatirlo y los resultados asi como las prevenciones que se podran en practica, ofreceran una excelente oportunidad a cada candidato para desplegar toda su habilidad, tanto en politica como en el manejo de la imagen (aspectos sicologicos de la sociedad y ca lidad humana del candidato). La distension y la tension en las relaciones de Estados Unidos con Cuba, a pesar de ser un tema de politica exterior, se aborda como un asunto de orden interno. En este aspecto, ambos partidos tendran que obrar con astucia en un terreno donde el balance cambia con facilidad y al menor movimiento. Despues de la resolucion sobre los balseros cubanos, las fuerzas internas cubano-americanas se polarizan en dos bandos; una, la negociadora representada hasta ahora en el gobierno de Clinton. Su intencion es avanzar y buscar -vias negociacion- mas acuerdos que abran paso a una relacion distinta con la isla caribena. La segunda linea, la confrontacion, se ubica ideologicamente en los anos de la Guerra Fria y niega toda oportunidad al cambio de posicion del gobierno norteamericano. Sus representantes mas cono cidos son Jesse Helms y Mas Canosa. Conforme avanza 1995 los puntos de la agenda interna se van puliendo. A pesar de estos, si es que quiere ganar la reeleccion, Clinton habra de planear su estrategia, arrebatando banderas a la oposicion republicana, tendra que atacar los problemas mas sensibles para su sociedad -que ya son evidentes- para sembrar credibilidad y legitimidad. Es probable que muchos norteamericanos esperen conocer, en poco tiempo, las alternativas sobre educacion, asistencia social, seguridad, desempleo, etc. Esperan que sus candidatos vean hacia dentro y no gasten energias en lo externo. Si Clinton rescata el factor interno, habra tiempo para trabajar en su reeleccion sino el ala republicana llevara la delantera como lo hizo ya con su "Contrato con America". * Periodista. .