SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 27 BALAZO: PARO INDEFINIDO DE 8 MIL MEDICOS VENEZOLANOS CABEZA: Iniciaron negociaciones Petrobras y sus trabajadores para poner fin a la huelga CREDITO: AGENCIAS BRASILIA, 29 de mayo.-La gubernamental empresa Petroleos Brasilenos (Petrobras) y los trabajadores iniciaron conversaciones para poner fin a una huelga que entro en su quinta semana y ha provocado escasez de combustibles en varios estados del pais. "El hecho de que Petrobras se siente a la mesa de negociaciones es una senal positiva de que es posible llegar a un acuerdo", dijo en una entrevista telefonica David Soares de Souza, director financiero de la Federacion Unica de los Petroleros (FUP). Petrobras informo que Joel Reno, presidente de la empresa, declino reunirse con los sindicalistas, pero converso con el senador Eduardo Suplicy, del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que esta sirviendo como intermediario en las conversaciones. La reunion se llevo a cabo en la sede de Petrobras en Rio de Janeiro y, segun los sindicalistas, hubo un acuerdo de viabilizar conversaciones para poner fin la huelga iniciada el 3 de mayo en demanda de mejoras salariales. Petrobras se nego a hacer comentarios sobre el encuentro. "Fue una reunion politica que reflejo las intenciones de ambos lados de sentarse a negociar", senalo de Souza. El portavoz de la FUP agrego que aun no marcaron fecha ni hora para la proxima reunion, pero que "puede suceder en cualquier momento".. Ambas partes prefirieron no comentar sobre cuales serian los puntos de partida de la negociacion. En Caracas, mientras tanto, unos ocho mil medicos adscritos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales iniciaron un paro indefinido en demmanda de que el gobierno cumpla con sus compromisos contractuales. El secretvario ejecutivo de la Federacion Medica de Venezuela, Carlos Torres, informo que a partir de las 07:00 horas locales, todos los centros asistenciales solo prestaran servicios de emergencia, hasta tanto el gobierno honre sus compromisos con el sector de la salud. El gobierno adeuda a los medicos unos 4,930 millones de bolivares (29 millones de dolares al cambio oficial de 170 bolivares por dolar) de primas y sueldos que datan desde agosto de 1994. Al mismo tiempo, unos 60 mil transportistas venezolanos paralizaran manana sus actividades en protesta por la inseguridad personal en Caracas, donde cada dia es asaltado un promedio de 50 choferes, dijeron sindicalistas. Por otra parte, en Panama, las autoridadees militares estadounidenses notificaran desde manana el despido de unos 800 panamenos que laboran en sus zonas de defensa en el Canal de Panama, segun informo el diario de las fuerzas armadas norteamericanas. La medida tiiene lugar dentro de un plan de reduccion de las fuerzas miilitares de ese pais y en cumplimiento con los tratados Torrijos-Carter firmados en 1977, senala el preriodico Tropic Times. .