PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EXTREMAN MEDIDAS SANITARIAS CABEZA: DESCARTA RAMON DE LA FUENTE QUE EL EBOLA LLEGUE A MEXICO CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Senalo que las medidas sanitarias que la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) ha establecido son bastante seguras, prueba de ello es que el mal no se ha expandido a otros paises africanos. Con el proposito de tranquilizar a la sociedad en general, el funcionario subrayo que hasta el momento no se ha presentado ningun caso del mortal virus en el Continente Americano, mucho menos en el pais. Categoricamente les puedo decir que el ebola no esta en Mexico, para ello se han tomado las medidas sanitarias necesarias por parte de la OMS, la Organizacion Panamericana de la Salud y las autoridades sanitarias del pais, anadio. De la Fuente hizo un llamado a la poblacion para no alarmarse por enfermedades que solo en condiciones muy remotas podrian llegar al pais. En este sentido informo que ademas de las precauciones que se tienen a nivel internacional, autoridades del sector Salud realizan inspecciones detalladas a personas que provengan del Continente Africano. Asimismo, a quienes por alguna razon se ven en la necesidad de viajar a aquella region del mundo, se les sugieren algunas medidas de prevencion para evitar un posible contagio. En estos mismos terminos se expreso el titular de la Direccion de Infectologia en el IMSS, Segio M. Gonzalez, quien argumento que debido a los cercos sanitarios internacionales, a la lejania que existe entre Mexico y Zaire pais en el que se presento el brote de ebola y a las caracteristicas de la enfermedad que se manifiesta por intensas fiebres hemorragicas, es practicamente imposible que el mal se expanda a nivel mundial. Recordo que las victimas de este virus se encuentran en estricta cuarentena y que no podran salir de la region afectada hasta que asi lo determinen las autoridades mundiales. Respecto al hanta virus que se presento en Brasil y causo la muerte de cuatro personas, el especialista considero que tampoco representa un punto de peligro, aunque ello no significa que no se esten aplicando medidas de prevencion, sobre todo en aquellos turistas y viajeros que provienen de la region sur del continente. A su vez, Leopoldo Vega Franco, jefe del Departamento de Salud Publica en la UNAM, indico que no se debe cantar victoria en lo que a propagacion del ebola se refiere. Recordo que este mismo discurso de manejo cuando aparecio el sida, cuando se detectaron los primeros casos de colera en Peru o bien cuando surgio el dengue hemorragico, cuyas primera victima ya se presento en el estado de Nayarit. .