PAG. 13 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EN EL DF HAY 307 ENFERMOS CABEZA: PREVE LA SS AUMENTO DE LOS CASOS DE COLERA PARA SEPTIEMBRE Y OCTUBRE CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ Este mismo panorama se preve en lo que a casos de colera se refiere, donde de acuerdo a personal de la direccion de Epidemiologia, los casos mas severos se podrian presentar en septiembre y octubre, tal y como sucedio el ano pasado. Por el momento el numero de victimas continua incrementandose en algunas zonas del pais, como el Distrito Federal, donde se reporto que en lo que va de este ano se han presentado 307 casos. En el interior de la Republica se observa un fenomeno similar pese a las medidas de prevencion y cloracion de agua que se han llevado a cabo en diversos estados. En cuanto a la presencia de padecimientos diarreicos -6 o 7 al ano- Claudia Gutierrez preciso que aunque el problema ha disminuido considerablemente en los ultimos 10 anos, durante la temporada de calor se eleva el numero de victimas de forma considerable. Comento que los sectores que se ven mas afectados por esta enfermedad son los que se ubican en los polos de la vida, es decir, ninos y ancianos, quienes tienen sus defensas mas vulnerables, ya sea porque aun no las acaban de formar a porque ya no funcionan al cien por ciento. La especialista indico que en Mexico existen diversos virus y bacterias que pueden ocasionar una diarrea, sin embargo, el principal agente de infeccion es el rotavirus, que se detecta en el 80 por ciento de los enfermos diarreicos. Recordo que las diarreas deben su aparicion a la falta de limpieza por parte de las madres de familia durante la preparacion de los alimentos o por el consumo de productos contaminados. Al respecto, dijo que se sabe que este padecimiento entra al cuerpo humano a traves de la boca. Respecto a la incidencia de colera que se ha presentado en el Distrito Federal, la direccion general de Servicios de Salud Publica en el DF destaco que hasta la semana pasada se tenia conocimiento de 307 casos. De acuerdo a estadisticas de la dependencia, Iztapalapa es la demarcacion con mayor incidencia de "vibrio cholerae" al contar con mas de 100 personas infectadas. Posteriormente se ubican la Gustavo A. Madero e Iztacalco. Llama la atencion el hecho de que Cuajimalpa sea la demarcacion mas sana en materia de colera, pues hasta el viernes pasado no se habia reportado la presencia de ningun enfermo. La investigacion epidemiologica que se lleva a cabo entre los pacientes detectados permite saber que en el 50 por ciento de los casos, la fuente de infeccion fue el consumo de salsas crudas, cilantro, papalo y rabanos. En el 42 por ciento de los casos la enfermedad se aparecio por el consumo de ostiones crudos y ceviche y solo el ocho por ciento por comer frutas y verduras contaminadas. Destaca el hecho de que ninguno de los casos notificados se debio al consumo de agua contaminada, como sucedio en los brotes que aparecieron en anos pasados. .