PAG. 7 SECCION: INF. GRAL. CREDITO: TONATIUH GUILLEN LOPEZ* CABEZA: Las elecciones de gobernador en Yucatan y Guanajuato ¨reflejaron la crisis economica? l PAN para que conservara la gubernatura de Guanajuato y para que anadiera en su lista la de Yucatan, consolidando asi a este partido como la fuerza de oposicion mas consistente y de mayor avance politico en esta decada. En ambas entidades, a lo largo de las campanas se debatieron esas expectativas, estimuladas ademas por los antecedentes de fuerte presencia local del PAN y por el reciente triunfo de este partido en el estado de Jalisco. Los resultados preliminares dados a conocer en la manana del lunes 29 indican que, efectivamente, los guanajuatenses repiten la administracion estatal panista, pero que los yucatecos conservan la del PRI, si bien entre una muy cerrada votacion que se presta para motivar una intensa polemica postelectoral. Considerando las cifras de Yucatan, en donde la votacion del PAN y del PRI absorben literalmente todo el espectro de los partidos y muestran una ventaja minima del segundo, puede especularse que al menos en ese estado el costo de la crisis para el PRI no fue tan notable como se esperaba. Por supuesto, sin entrar en la polemica sobre la pretendida compra o manipulacion de votos que hizo el partido oficial en los municipios rurales; en todo caso, si se analizan los resultados en Merida que seria el municipio menos susceptible a las distorsiones ilegales pudiera darse una respuesta mas precisa sobre el costo electoral de la crisis para el PRI: Esta rapida evaluacion tiene en consideracion la significativa fuerza electoral disponible para el PAN previamente a la crisis economica y que, nominalmente, debio ampliarse en la actual coyuntura. Precisamente, en Guanajuato si parece que se cumplieron las expectativas de votacion considerando los antecedentes de cada partido y la actual crisis economica. Segun los datos preliminares, el importante antecedente electoral del PAN concentrado particulamrnete en Leon ha ampliado su capacidad de convocatoria hasta generar una ventaja holgada frente al PRI. De esta manera, el PAN conserva una gubernatura que se habia derivado de negociaciones postelectorales y que, por primera vez, puede asumir de manera incuestionada en su legitimidad. Cabe advertir que la relacion entre crisis economica y comportamiento electoral no es lineal, ni conceptualmente ni en la experiencia del pais, como pudo apreciarse en la decada pasada. No obstante, la ausencia de linealidad no implica la ausencia de conexiones y de efectos, a pesar de sus desfases temporales. En nuestra experiencia de investigacion sobre este tema hemos encontrado que el efecto de la crisis puede traducirse de manera inmediata sobre espacios politicos no directamente electorales y, en meno r escala en los electorales, fenomeno observado sobre todo entre los sectores de poblacion marginales (con menor o nula escolaridad formal, usando un indicador clasico). Lo encontramos asi en la vida cotidiana y sus formas expresivas, en los medios de comunicacion, girando alrededor de objetos publicos conocidos (la imagen actual del ex presidente Salinas, por ejemplo!), pero no necesaria ni inmediatamente en la esfera electoral de manera "consecuente". Lo anterior no quiere decir que la poblacion de menor es recursos no resienta la crisis, ni que este conforme con el desempeno de los gobiernos: quiere decir que su via de acceso a la forma electoral se encuentra mediada por una larga cadena de obstaculos, desde una abstracta cultura politica que no los ha desarrollado como ciudadanos, hasta una estructura de poder regional y/o redes sectoriales corporativas que no reconocen ni permiten reconocer expresiones politicas por la via electoral, a no ser ellas mismas. Desde la logica anterior, una sociedad local que muestre mayor consistencia entre crisis economica (u otra disfuncion publica) y sus implicaciones politico electorales (en relacion a aquello reconocido socialmente como su responsable), en principio indica un desarrollo mas amplio tanto de una cultura liberal, ciudadana, como del acceso efectivo de los ciudadanos para expresarse por esta via. Y al mismo tiempo, la menor consistencia en la relacion entre crisis y esfera electoral puede presentar una combinato ria de factores, como obstaculos culturales apropiacion del concepto de ciudadano, la valoracion de lo electoral, por ejemplo y escasa capacidad de acceso efectivo a lo electoral registro ciudadano, conocimiento de partidos, efectividad del voto, lo que al final de igual manera muestra la persistencia de una estructura social mas tradicional. Los casos de Guanajuato y de Yucatan aparentemente se prestan para ilustrar ambas situaciones y, en cuanto a la reciente experiencia de Jalisco, de manera particul ar puede ser ubicada en el primer sentido. Una manera de confirmr la hipotesis sobre las elecciones yucatecas seria revisando la distribucion de sus votos en funcion de zonas rurales y urbanas, sobre todo en situaciones claramente clasificables en ambas categorias. Si el PRI domina el espacio social rural, podria confirmarse la persistencia de estructuras de poder tradicionales y de actores con una cultura politica equivalente, asi como el desencuentro entre la politica la que realmente es operativa y la politica electoral. Finalmente, en lo que coinciden las elecciones de Yucatan y de Guanajuato es en la tendencia a generar una estructura bipartita que virtualmente deja fuera del escenario local al PRD, por lo menos en el corto plazo. En el futuro inmediato, el escenario para esta organizacion puede anticiparse aun menos favorable, en la medida que el PAN y el PRI consolidan su presencia y control de y en las instituciones locales y, en terminos mas amplios, en la vida publica. A partir de una estructura electoral ya bipartid aria, instituciones y agendas publicas estatales, asi como sus actores y medios, tambien tienden a configurarse siguiendo el mimso formato, restringiendo aun mas los espacios a terceros actores. Asi pues, los caminos de Guanajuato y de Yucatan se estan volviendo mas estrechos para el paso del PRD. *Profesor investigador, Departamento de Estudios de Administracion Publica El Colegio de la Frontera Norte entretxto En lo que coinciden las elecciones de Yucatan y de Guanajuato es en la tendencia a generar una estructura bipartita que virtualmente deja fuera del escenario local al PRD .