PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CREDITO: Gustavo Hirales* CABEZA: Guanajuato: dura derrota; Yucatan, dificil victoria habia sido postulado. Desde hace algunos anos, a partir de 1982 para ser precisos, las cosas han empezado a ser diferentes, y hoy la tendencia a elecciones locales competitivas es un rasgo politico irreversible de nuestra vida politica. Cada vez mas, y con mayor fuerza, las elecciones locales son la arena de una lucha enconada por la preferencia de los electores, a sabiendas de que es en estas contiendas donde se va modificando y prefigurando la nueva relacion de fuerzas que, en su momento, se expresara en nuevos balances nacion ales. Las elecciones locales son tambien el lugar donde surgen nuevos liderazgos civicos y el panteon de los dinosaurios. Estas elecciones han confirmado la tendencia nacional hacia el retroceso del Partido Revolucionario Institucional y el ascenso de la alternativa panista. Durante muchos anos el priismo guanajuatense (y no solo el guanajuatense) penso que la gubernatura interina panista era un fruto exclusivo de la mania salinista por las referencias. Tan era asi, que fue el PRI y no Accion Nacional quien estuvo presionando para que se realizaran las elecciones extraordinarias para elegir gobernador. El despertar ha sido amargo. La derrota de Vicente Fox repitio en varios sentidos la hazana de Francisco Barrios en Chihuahua: derrotado en elecciones poco transparentes, aprovecho el receso para modular su vision politica y regresar, mas maduro y pertrechado, por una revancha que dificilmente podia perder. Y no olvidar que ahora Fox se coloca en inmejorable posicion de tiro para las elecciones presidenciales del ano 2000. Un riesgo para el PRI, ademas de la derrota misma, es que empiece a sacar conclusiones equivocadas, en el sentido por ejemplo de que los procedimientos democraticos para elegir candidato deben ser cancelados, puesto que conducen a la derrota. El razonamiento lineal diria asi: en Jalisco y en Guanajuato el PRI ensayo metodos novedosos y mas democraticos para seleccionar a sus candidatos, y perdio. En Yucatan, en cambio, se apego al procedimiento tradicional del "candidato de unidad", y hasta el momento alli va ganando. Las lecturas no pueden ser tan lineales. El analisis debe tomar en cuenta todos los elementos que conducen, en un caso y en el otro, a la victoria o a la derrota: situacion politica del estado, situacion nacional, tendencias electorales previas, perfil de los candidatos, etcetera. Pero pensar que es volviendo a los viejos metodos como se va a resolver una crisis historica como la que atraviesa al priismo, es pensar magicamente. Y lo unico que puede mostrar ahora una via de salida es el pensamiento critico, no la magia. Otro elemento importante es el caracter pacifico, en lo esencial, de los comicios. Tanto en Guanajuato como en Yucatan el proceso electoral fue tranquilo y ordenado, salvo incidentes menores. Resalta sin embargo un rasgo peculiar: la impugnacion poselectoral se empieza a prefigurar en Yucatan, donde no ha habido una profunda reforma electoral y donde los organismos electorales, a pesar de algunas reformas menores, siguen actuando como dependencias del Ejecutivo, como lo muestra la cronica de ada En Guanajuato, donde si hubo reforma electoral a fondo, promovida por el gobernador interino, no hay impugnacion al proceso. Las partes reconocen sin ambages que los resultados oficiales son veridicos y confiables. Claro que la diferencia no se debe solamente a que en un lugar hubo reforma politica y en el otro no. Se explica tambien porque mientras en Guanajuato el triunfo del PAN es contundente, en la peninsula la victoria de Cervera Pacheco es mucho mas cerrada: cuatro o cinco puntos porcentuales de dife rencia. ¨Que mas? Que las encuestas electorales no mienten, cada vez son mas precisas y mas confiables. Tanto en el Bajio como en Yucatan predijeron con bastante certeza cuales iban a ser los resultados, y la realidad confirmo sus expectativas. ¨Que mas? Que los organismos civiles como argen de lo que digan las cifras electorales. El Partido de la Revolucion Democratica se estanca, como era previsible, en lejanisimos terceros lugares que no le presagian nada bueno. En Guanajuato alcanzo su nivel historico del seis por ciento de los votos, que ya habia conquistado con Munoz Ledo. En Yucatan no pasa del tres o cuatro por ciento de la votacion. Expreso finalmente mi esperanza en que las impugnaciones de Accion Nacional en Yucatan se resuelvan conforme a derecho, y no tengamos que asistir al obsceno espectaculo de otra concertacesion. .